Si hablamos de anime que son una joya de la animación, tanto por la historia y personajes como por la música que le acompañan, Cowboy Bebop es imprescindible.
Ésta es una serie original de 1998, dirigida por la mente maestra como lo es Shinichiro Watanabe, de manera que podemos percibir en ella una mezcla de distintos estilos cinematográficos occidentales, como el western y el cine negro, y orientales, como el cine de acción de Hong Kong, que se hace más notorio por las escenas de Jeet Kune Do, arte marcial que desarrollara Bruce Lee; al igual que posee una gama musical que abarca el jazz, blues, rock, heavy metal y música clásica
La palabra "bebop" hace referencia, claro, al nombre de la nave en que el vaquero principal, Spike, habita, pero también hay una alusión al estilo de jazz que se caracteriza por una individualización de la sección rítmica y los tempos rápidos, que dan la sensación de un caos estridente musical.
Cowboy Bebop nos ubica en el año 2071, en que la colonización espacial es ya un hecho. La nave Bebop viaja con sus tripulantes, Spike Spiegel y Jet Black, dos cazarrecompensas que siempre están en busca de criminales prófugos por todo el espacio, lo cual permite observar el estado y estilo de vida que tienen las personas en otros planetas, y lo poco que quedó de la Tierra.

La historia de Spike es el hilo conductor del anime, el cual tiene que ver con un viejo compañero de la mafia espacial, Dragón Rojo, y una chica, Julia. Es a través del ending, "The real folk blues", que podemos ver algunas escenas separadas que narran parte de la relación entre los tres personajes, lo cual va cobrando mayor importancia en los últimos capítulos y, por supuesto, en el final de la serie que, sin hacer spoiler, es por lejos uno de los mejores en esta industria.
Un elemento importante en Cowboy Bebop es la música. La mayoría de los capítulos tienen como
título una canción de rock, jazz y blues, o que hacen alusión a un género musical que, explícita o implícitamente, tienen relación con lo sucedido en el episodio. Así, tenemos "Bohemian Rhapsody" (Queen), "Hard Luck Woman" (Kiss), "Honky Tonk Woman" (The Rolling Stones), "Stray Cat Strut" (The Stray Cats), "Toys in the Attic" (Aerosmith), "Speak like a child" (Herbie Hancock), Por otro lado, el soundtrack está compuesto por temas de jazz y blues, principalmente, y se mezclan el country, funk, balada; ni qué decir el opening, "Tank!", que es un tema en que el alto saxofón es el protagonista.
Drama, aventuras espaciales, situaciones cómicas, personajes carismáticos y con un gran fondo psicológico, con una historia que nos hace reflexionar sobre el sentido de la vida y el peso que tienes que cargar con cada decisión que se tome.
See you, Space Cowboy.