lunes, 27 de mayo de 2024

Asian Kung-Fu Generation rockea de nuevo en la CDMX

Hola!!! Les comparto mi cobertura del concierto de Asian Kung-Fu Generation en México.

-------------

La banda de rock japonesa Asian Kung-Fu Generation regresó este domingo 26 de mayo a la Ciudad de México para poner a sus fans a bailar y cantar las canciones de una de las agrupaciones más famosas del país asiático, debido a sus aportaciones en el mundo del anime con openings para Naruto, Full Metal Alchemist y Bleach.


Por tercera ocasión (2015, 2017), el llamado de Masafumi Goto (líder y guitarrista), Kensuke Kita, (guitarrista principal), Takahiro Yamada (bajista) e Ijichi Kiyoshi (baterista), logró un lleno total, de un estimado de tres mil. Esta vez, el lugar escogido fue el Circo Volador, ubicado al sur de la capital, donde ni la lluvia y el viento que arreció previo al inicio del ingreso de los asistentes disminuyó los ánimos por ver de nuevo, o por vez primera, a los nipones.

Ataviados con playeras referentes a los animes en los que el grupo ha participado con su música y al grito de "olé, olé, olé, olé, Ajikan", como se les conoce también, el público estaba ansioso por verlos. Minutos después de las siete de la noche, salieron al escenario, en el cual, al fondo, se observaba una gran imagen que reunía las portadas de sus álbumes, las cuales tienen un diseño indistinguible del ilustrador japonés Yusuke Nakamura. La noche de rock indie y alternativo dio comienzo con "Shinseiki no Love Song".

Para encender de entrada a sus seguidores, "Re:Re" y "Rewrite" (openings de Boku dake ga inai machi y Full Metal Alchemist, respectivamente) resonaron en este recinto, siendo cantada con mucha energía por los asistentes.

Los arreglos musicales y el juego de luces, en particular, resaltaron los acordes musicales, lo cual fue un gusto para los asistentes que gritaban entusiasmados, en especial en temas como "Solanin", Korogaru iwa, Kimi ga asa ga furu" o "Aru Machi no Gunjou".


Entre las intervenciones de Ajikan, Goto pronunció en español su agradecimiento a sus fans, diciendo "Son los mejores" y presentando un par de canciones, para emoción del público de escucharlos hablar en nuestro idioma para conectar con los mexicanos, más allá de la música.

Los brazos moviéndose al son de las guitarras y la batería continúo con "Blue Train", "Marching Band", "Siren" y "Blood Circulator" (19° opening de Naruto Shippuden). Entre los segundos en los que los integrantes descansaban, se escuchaban a los fans pedir "After Dark" (7° tema de entrada de Bleach), lo cual aconteció unas canciones después.

La que parecía ser la última interpretación de la banda sólo hizo que todo se descontrolara con "Kimi to Iu Hana", una de las favoritas debido a su ritmo. Tras los saltos y exaltación de ésta, los chicos se fueron, Sin embargo, los continuos aplausos y llamados hicieron que regresaran, ahora con la bandera de México, firmada por los fans, y que fue colocada sobre el sintetizador. 

"Loop & Loop" y la que no podía faltar por ser la más famosa y de las que en cada convención de anime es imprescindible, "Haruka Kanata" (segundo opening de Naruto), fue el broche de oro para que todos los fans se unieran en una sola voz para cantarla por completo mientras la gente bailaba esta pieza icónica musical dentro del mundo de la animación japonesa.


Con la bandera mexicana ya entre ellos, los integrantes se despidieron de un público que dio todo de sí durante veinte canciones para que el concierto fuera inolvidable para ambas partes.

La presentación se realizó en el marco del 28 aniversario de la formación de la agrupación, el 25 de la incorporación de Kiyoshi como baterista y el 20 por su debut.

 @YukiVongola

miércoles, 22 de mayo de 2024

La cantante virtual Hatsune Miku enloquece a sus fans en la CDMX

Hola!! En esta ocasión les comparto una nota que escribí para 'La Jornada' sobre el concierto de Hatsune Miku en la Ciudad de México, como parte de la Miku Expo North America Tour 2024.

------------------

La ídolo virtual japonesa, Hatsune Miku, regresó este 21 de mayo a la Ciudad de México con su Miku Expo, ocho años después de su último concierto, que dejó en claro la vigente popularidad de esta cantante que nació como parte del software de sintetizador de voz llamado Vocaloid en 2007.

El show se vio plagado de polémicas desde el inicio de la gira por Norteamérica en abril, cuando los asistentes en Canadá, y posteriormente en Estados Unidos, se percataron del uso de una enorme pantalla LED en vez de un proyector holográfico, que es como Miku suele aparecer en sus eventos en Japón y como lo hizo en su gira mundial del 2016.

El cambio en la calidad, a pesar de que se fue mejorando conforme las quejas de los fans escaló, no impidió que los miles de fanáticos que acudieron a esta cita en uno de los recintos de la zona céntrica de la capital, hicieran una fiesta mientras esperaban ingresar al lugar y el comienzo de la presentación. Una gran cantidad de cosplayers imitaron la gran variedad de vestuarios de los que Miku hace gala en sus incontables videos musicales. Muchos más personificaron a otros de los cantantes de Vocaloid, quienes participaron en la escena musical. 

Pese a que faltaban dos horas, los fans animaron el ambiente al aventar y rolar entre sí peluches de los personajes, con exclamaciones de parte del público. Otros, mostraban desde sus celulares algunos de los videos de la ídolo para pasar el tiempo.

A las ocho, apareció. Con música en vivo, la banda de rock acompañó a la cantante con el tema "Miku", cuya presencia enloqueció al público. La sala se tiñó del color azul turquesa que emanaba de los lightsticks que sostenían sus seguidores. "Vampire" y "Uknown Mother-Goose", ésta última con una Hatsune tocando la guitarra, abrieron esta velada singular.

Tras éstas, el resto de los Vocaloids, Rin y Len Kagamine, Kaito, Meiko, y más tarde, Megurine Luka, provocaron el cambio de luces en el oscuro recinto y los fans gritando sus nombres resonaron en el lugar. Temas como "Tensai Rock", "Gedo", "Literacy", "Fräulein = Biblioteca", "on the rocks" y "Even If It´s Your Happiness" sacaron lo mejor de estos otros cantantes.

El regreso de la protagonista quedó enmarcado con las canciones "Sharing the World" y "Miku Fiesta", las cuales interpretó en español para beneplácito y locura de los asistentes. Así mismo, la chica virtual expresó algunas frases en nuestro idioma, como el gusto que le daba volver a México y que daría a sus fanáticos una experiencia única.

La agrupación de rock se lució al hacer más vívida e irreal la presentación al tocar para un ente ficticio que llena estadios en Japón. Con el ambiente a todo lo que da, el coro de "World is Mine", una de sus melodías más famosas, fue coreada a todo pulmón. "M@GICAL☆CURE! LOVE ♥ SHOT!", que fue ganadora de un concurso para crear una canción para Miku y que se estrenó en este tour, fue también de las más movidas.

"Intergalactic Bound", "imaginary love story" y HIGHLIGHT" fueron las últimas composiciones de las 23 que extasiaron a sus fans. En verdad es curioso cómo una figura reflejada en una pantalla provoca tal entusiasmo en los jóvenes. Al ser un sintetizador de voz, las diferencias idiomáticas desaparecen, cada persona puede modificar las canciones en su lengua. Son letras que gente común y corriente crea. Son melodías que los fans quieren escuchar. 

Y Hatsune Miku cerró su concierto denotando este poder que la gente tiene con su música y prometiendo volver al país.

@YukiVongola

lunes, 20 de mayo de 2024

Gurren Lagann aterrizará en dos películas en cines mexicanos

Hola! Les comparto una nota que escribí para La Jornada hace unos días.

---------------

 Tengen Toppa Gurren Lagann, un clásico de la ciencia ficción japonesa, llega a cines mexicanos este 16 y 23 de mayo con dos películas en los que la guerra, la supervivencia humana, los mechas (robots) y una buena dosis de humor nos recordarán porque este género es tan popular hoy en día.


Realizadas bajo el formato de dos películas recopilatorias del anime de 2007 que consta de 27 capítulos, Gurren Lagann The Movie: Childhood's End y Gurren Lagann The Movie: The Lights in the Sky are Stars', se exhibirán en el marco del 15 aniversario de la obra original con guión del estudio Gainax (conocido por Neon Genesis Evangelion) y con diseños de Kotaro Misaki.

La historia nos ubica miles de años en el futuro de la Tierra. Una guerra desatada por el tirano Rey Espiral y sus ganmen, robots con forma de caras, diezmó la vida de los humanos y, tras incontables pérdidas, los sobrevivientes se vieron obligados a vivir en ciudades subterráneas.

Un tiempo después de estos hechos, aparece Simon, un chico tímido que se dedica a excavar túneles para agrandar la urbe bajo tierra llamada Giha, y Kamina, un joven rebelde que sueña con una vida en la superficie. 

Un día, se colapsa su pequeño mundo a manos de uno de estos robots. El encuentro con Yoko, una chica aguerrida del exterior, y el descubrimiento de un ganmen oculto altera la aparente normalidad en los dos jóvenes, quienes deberán afrontar lo desconocido para derrocar al Rey Espiral y sus esbirros, para traer esperanza a los humanos.

La primera película abarca hasta el capítulo 13 del anime, por lo que algunas escenas suceden rápidamente, pero son completamente entendibles para el público que no conoce nada sobre esta obra. La segunda cinta ahonda en la mitad restante de la animación del 2007, con más escenas inéditas y con un final más "digno" de aquel mostrado originalmente en la esta historia lanzada hace 15 años.

La música es uno de los grandes aspectos del filme y que acentúa bastante las emociones ante el desarrollo de los personajes principales y de la intensidad narrativa.

Gurren Lagann es, sin discusión, un referente dentro de la ciencia ficción y del subgénero de los robots gigantes, con personajes carismáticos que permanecen en la memoria de quienes se acercan a ellos, con una trama que puede ser tan desalentadora como dar un poco de fe ante situaciones límite y una fluidez animada que hace que no quites los ojos de la pantalla.

@YukiVongola

miércoles, 8 de mayo de 2024

¡Fin del partido! Manga de Los supercampeones acaba tras 43 años

Hola. Les comparto esta nota que escribí para 'La Jornada' hace como un mes lol

-------

Captain Tsubasa, mejor conocido en Latinoamérica como Los Supercampeones, dio su silbatazo final este 4 de abril en la publicación de su historia en el formato de manga, del cual llevaba 43 años de contarnos las andanzas de Tsubasa Ozora (Oliver Atom), desde niño hasta adulto, en su sueño de convertirse en el mejor jugador de futbol del mundo.


Esta decisión la tomó el creador, Yoichi Takahashi, tras anunciar su retiro como mangaka. Los factores, algunos problemas de salud, aunado al estrés de la industria actual en las historietas japonesas, en el que el ritmo de trabajo es muy exigente con fechas de entrega muy cercanas entre sí y con cierto número de páginas por entregar, socavaron parte de su lado creativo. 

Sin embargo, no todo está perdido en el campo de juego, ya que Takahashi señaló que seguirá dibujando a su manera, a su tiempo, lo que falta de la historia por contar de Tsubasa y el equipo japonés en los ficticios Juegos Olímpicos de Madrid, donde se enfrentan en semifinales contra la favorita España. ¿Pero de qué manera continuará el partido?

El mangaka, mediante una carta, contó que planea relatar lo siguiente al último capítulo publicado en el volumen 20 del manga Captain Tsubasa: Rising Sun. Finals en el sitio web captain-tsubasa.world, en el que subirá sus bocetos, hechos a lápiz, cuando él quiera y como quiera, sin estar sometido a presiones editoriales. 

Claro, los dibujos son básicos, sin diseños de personajes o escenarios elaborados, sin entintados, sin nada más que la pura esencia, tal como él mismo señala en su misiva que fue así como Captain Tsubasa empezó, antes de que tuviera asistentes y la industria del manga también usara mucho de su tecnología para dar más realce visual. Sólo un lápiz y hojas.

Es admirable que el artista de 63 años, cuya obra puso al futbol en el foco de atención de los japoneses en un país en que éste era sumamente impopular y se volviera un hit mundial, optara por este rumbo por el simple hecho de hacer lo que le gusta sin importar si deja de tener fans por este cambio.


Este último arco argumental de Captain Tsubasa aún tendrá vida, aunque de manera muy diferente, y lo llamativo de dejar el formato del manga es igualmente algo inesperado en un mundo de tinta y papel que va evolucionando para atraer más público. Sin embargo, una leyenda así puede sobrevivir sin importar el medio de difusión.