Hoy en día está muy de moda el adaptar novelas, generalmente best-sellers que no garantizan su calidad literaria, al cine. La literatura ha sido una de las materias primas del séptimo arte. Mas, los japoneses, quienes también han hecho esto, pero con obras clásicas universales, han optado por crear historias en que no son los libros los que se toman para crear historias, sino que se enfocan en los escritores.
¿Habrías imaginado a un escritor que sea un detective con poderes, cuyos nombres y efectos tienen relación con sus novelas, y que pelea contra otros escritores? Con esta premisa, Kafka Asagiri (en cuyo nombre lleva su penitencia) y Sango Harukawa nos traen el manga de Bungou Stray Dogs, que literalmente significa "Maestros literarios perros callejeros".

En agradecimiento, ambos lo invitan a comer, y Dazai le cuenta a Atsushi que ambos pertenecen a la Agencia de Detectives Armados que investiga casos sobrenaturales, muy peligrosos para la gente común. También le habla sobre que buscan a un tigre que ha estado deambulando por la ciudad, en los mismos días que Atsushi llegó. Seguro ya se imaginan quién es el tigre. Por eso es que Dazai invita al chico a que se una a la agencia, para que pueda controlar y ayudar a la gente con sus poderes.
Bungou Stray Dogs nos presenta como protagonistas a estos chicos con poderes sobrenaturales, los cuales tienen nombres de escritores japoneses de finales del siglo XIX y hasta la mitad del XX: la habilidad de Atsushi es Beast beneath the moonlight ("La bestia bajo la luz de la luna"), la cual hace referencia a la novela corta Sangetsuki del autor, que relata la historia trágica de un poeta que se transforma en tigre.
Como antagonista tenemos a Rynosuke Akutagawa, cuyo nombre lleva el premio más prestigioso de literatura japonesa. Si su nombre no les suena, seguro el de su obra Rashomon, que es la habilidad que tiene en Bungou, la reconocen, ya que ésta tuvo su adaptación al cine por mano de Akira Kurosawa. En esta novela, se retratan la decadencia de las tradiciones y valores japoneses a través de las angustias personales de sus protagonistas. El poder de Akutagawa se manifiesta en una capa negra que consume todo en su oscuridad. Esto hace referencia a la novela en que un sirviente sin hogar le roba una capa a una anciana.

Bungou Stray Dogs nos abre un mundo que para los lectores de estos escritores es genial verlos como protagonistas y con poderes con nombres de lenguaje poético, ya que, por lo general, se les tiene en menor valor y como sólo entes que publican libros, cuando hay mucho más allá de eso. En ellos recae su contexto social-cultural-histórico, sus pensamientos e influencias que intentan darle una voz crítica y fantástica que exponga el momento en que les tocó vivir, mediante la escritura y creación de personajes y mundos que nos llegan más al corazón y a la mente que cualquier otra cosa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario