viernes, 22 de noviembre de 2024

FLOW regresa a la CDMX con concierto cargado de vibra animesca

 La fiesta de anime a cargo de FLOW puso en alto las expectativas de los fans que deseaban cantar y bailar algunos de los mayores éxitos de la banda que han servido como openings de Naruto, Dragon Ball Super, Code Geass o Eureka Seven. Así, la Carpa del Velódromo de la Ciudad de México se llenó de toda una vibra animesca en la noche del 21 de noviembre de 2024.

En esta segunda parada de la agrupación japonesa en México, tras su concierto en Monterrey del día 19 de noviembre, y como parte de su gira mundial "Anime Shibari" por su veinte aniversario, toda su presentación estuvo dedicada a la animación nipona. Tanto fue así que el evento inició con una serie de diálogos de los personajes de estas historias ficticias mencionadas. Entre ellas, se distinguía la voz del ninja Naruto Uzumaki o de Lelouch vi Brittania, lo cual comenzó a emocionar al público, quienes en su mayoría lucían playeras, chaquetas o gorros relativos a estas obras.

En cuanto sus voces dejaron de sonar, Keigo y Kohshi (vocalistas), Take (guitarrista), Got's (bajista) e Iwasaki (baterista) entraron al escenario en medio de los gritos de los asistentes, los cuales aumentaron cuando abrieron la velada con "Re:member" (octavo opening de Naruto) y "Kaze no Uta" (tema de entrada de Tales of Zestiria).

Keigo fue el primero, y principal orador durante el evento. En español, presentó a FLOW y comentó que estaban felices de ver a sus fans mexicanos y resaltó que es la cuarta ocasión que visitan el país (2016, 2018, 2022). Preguntó al público por su gusto al anime, lo cual fue respondido con un "¡Sí!" que resonó en todo el lugar.

La afirmación fue contestada por los rockeros con "LOVE & JUSTICE", su canción más reciente y que fue usada en julio como opening de la secuela del clásico sobre lucha libre Kinnikuman, titulada Kinnikuman Perfect Origin Arc. Le siguió "Steppin' out", opening de Durarara!!!x2 Ketsu, la cual no habían interpretado desde su gira de 2018.

Después de este aperitivo, comenzó la cena con su poderosísimo cover de "CHA-LA HEAD-CHA-LA", uno de los openings más conocidos en el mundo por pertenecer a Dragon Ball Z. Curioso fue que durante su interpretación, los otakus la cantaron en español, salvo por unas partes en japonés o inglés de la versión original. "HERO - Kibou no Uta", tema principal de la película Dragon Ball Super: La batalla de los dioses, mantuvo el ambiente festivo.

El vocalista Keigo volvió a tomar la palabra. Primero, en inglés, mencionó el largo camino que les tomó llegar a México, ya que visitaron gran parte de Estados Unidos. Ya en español, contó sobre las veces pasadas que estuvieron en tierra azteca. "Tengo tantos recuerdos. Celebramos con tequila. ¡Salud! El mariachi fue divertido, subir la pirámide del Sol y que Iwasaki se desmayó por la falta de oxígeno", dijo entre risas del público. "Y hoy es su cumpleaños", informó. Acto seguido, "Las mañanitas", cantadas por sus fans, simbró el lugar e hizo que el baterista, conmovido, agradeciera en español por el cálido gesto.

La emoción y el baile aumentó con la rítmica y siempre tan esperada "DAYS", seguida de "Bravelue" (ambas de Eureka Seven). Otras de las melodías que siempre se disfrutan de la banda, y que al igual que las dos anteriores canciones fueron presididas por las voces de los personajes de estos animes, fueron las dos pertenecientes a Code Geass, con "COLORS", una de las favoritas en las que nadie se quedó sin brincar ni cantar, y "WORLD END".

Keigo retomó el micrófono y dijo en nuestra lengua "Pasemos una noche increíble. Muchas gracias por apoyar el anime y la música japonesa y por su amor por FLOW". En inglés, resaltó que no importa la distancia que separan a México y a Japón porque "estamos conectados por la música y el anime y esta conexión es eterna." La idea fue enfatizada con "United Sparrows" (ending de Back Arrow). 

Luego de esto, vino la bomba, algo que nadie esperaba tras escuchar de fondo las voces de Naruto, Sakura y Sasuke, protagonistas de ya saben qué anime sobre ninjas. Keigo dijo que tocarían el tema "Haruka Kanata" (segundo opening), lo cual provocó mucho asombro entre los otakus, ya que ésta es original de la banda de jrock Asian Kung Fu Generation y es todo un referente en este mundo. Aquí, nadie se quedó callado, el coro resonó más que, me atrevería a decir, en el resto de las canciones del concierto por el gran impacto que tiene. Una increíble sorpresa muy bien interpretada.


Tras ello, Iwasaki, Got's y Take tuvieron su solo en el escenario y, como es tradición en sus actuaciones en vivo, el guitarrista se vistió con un traje de foquitos e hizo bailar a la audiencia con sus pasos. En un momento, frente a frente con sus seguidores, exclamó en español "Usted chingón... Yo soy chingón. Take chingón. Yo soy picante, picante caliente, bueno, buenísimo. Bailemos juntos." Seguido de un "Are you ready? Uno, dos tres...", el bailongo continuó con su música ambiental, en lo que los vocalistas Keigo y Kohshi se tomaban un descanso.

Como debía ser para culminar la noche de fiesta con lo mejor de la música de anime, Naruto regresó con "GO!!!", que terminó por descontrolar todo, "Sign" (cuarto y sexto opening, respectivamente) y "GOLD" (décimo tema de entrada de Boruto). Con una bandera de México en mano, los miembros se despidieron y agradecieron en español por acudir al evento y por su apoyo. Prometieron regresar mientras sonreían y saludaban a sus fans que dieron todo de sí también para demostrar la pasión por la cultura japonesa.

 @YukiVongola

miércoles, 20 de noviembre de 2024

La legendaria Dragon Ball cumple 40 años en un 2024 marcado por la muerte de Toriyama

No hay otro manga ni anime en la historia que haya causado lo que Dragon Ball a nivel mundial. Ser un referente de la narración gráfica y de la animación y ser conocido por hasta los que nunca se han acercado directamente a la obra de Akira Toriyama, no cualquiera lo logra. Que el 40 aniversario de la primera publicación del manga se dé en un año en que su autor falleció y su último proyecto animado se encuentra en emisión con Dragon Ball Daima, enmarca aún más la importancia de la historia del saiyajin Son Goku y los guerreros Z.

Seguramente cuando se publicó el primer capítulo el 20 de noviembre de 1984, Toriyama nunca imaginó lo que provocaría. El adaptar Viaje al Oeste, una clásica novela china del siglo XVI, en Dragon Ball y, posteriormente, hacer lo mismo con el mito de Superman en Dragon Ball Z (sobreviviente de un planeta destruido, lo cual le da un origen extraterrestre al protagonista y la razón de su fuerza sobrehumana), fue el hit que necesitaba la industria. 

¿La razón? El carácter afable e ingenuo de Goku, los personajes entrañables, villanos que albergan una gran maldad cuyas muertes son igual de memorables, peleas intensas y sangrientas, con un toque de artes marciales, filosofía budista, aventura, comedia, drama, acción y hasta ciencia ficción, lograron poner a Dragon Ball en un hit nacional.

En México, la primera edición del manga fue publicada del 2000 al 2003 por Grupo Editorial Vid. En un principio, se lanzó en formato americano, es decir, tal como si se leyera un cómic y con dos capítulos por número. Sin embargo, luego de publicadas decenas de volúmenes bajo este formato, la editorial decidió cambiar al estilo japonés, el cual incluía cinco capítulos y se implementó la lectura de derecha a izquierda. Este fue el parteaguas para que en el país, así como en Centro y Sudamérica, se comenzara a publicar el manga traducido de esta manera. ¿Y saben cuánto costaban estos tomos? Doce pesos de ese entonces.

Ahora hablemos sobre el impacto de Dragon Ball como anime. Cuando una tarde de 1995 se estrenó en la televisión abierta mexicana (nueve años después de la primera emisión en Japón), los niños no paraban de hablar sobre ese niño que vivía en las montañas, sabía pelear y tenía una cola de mono. Cuando la animación de Dragon Ball Z era un furor en Japón en 1989, en nuestro país se emitió hasta 1997.

Pero ese lapso de tiempo para que los nipones exportaran la animación, aún inseguros de cómo se recibiría en este lado del mundo, no mermó en México. La violencia espantó al sector conservador y a algunos padres, pero eso no pareció importarle a los niños y jóvenes que sólo deseaban convertirse en un súper saiyajin y hacer un kame hame ha. Goku, Vegeta, Piccoro y Gohan estaban en todos lados, ya nada podía detener el boom que causó la obra de Toriyama. El doblaje ayudó también a que los personajes tuvieran un toque único y, seguramente, es el causante de la también gran admiración y cariño que se les tiene a estos profesionales en el país.

Dragon Ball Z, más en específico, dio la entrada al país de más anime emitido en canales públicos, debido a la gran recepción de audiencias. Simplemente el capítulo en que Goku se transforma en súper saiyajin causó que los niños apresuraran a sus padres para llegar pronto a sus casas después de la escuela porque no querían perderse ese momento épico. Todos los ojos veían ese legendario episodio, el cual es un parteaguas en la historia de Toriyama. Por ello, es raro que en México alguien no conozca a Goku y compañía. Quizá no sabrán su nombre, pero lo identifican.

No por nada, en las elecciones del 2018, varios candidatos a presidentes municipales a lo largo del territorio mexicano decidieron transmitir en plazas públicas el capítulo 130 de Dragon Ball Super, el cual concluía con la saga del Torneo de Fuerza, todo para llegar al público joven y otaku.

Ahora bien, ¿cómo fue la influencia del manga y anime en la tierra del Sol Naciente? Mucho de los mangas posteriores a la publicación de Dragon Ball tuvieron elementos similares o quisieron rendir honores a la obra cumbre de Toriyama. Simplemente, Eiichiro Oda, (One Piece), Masashi Kishimoto (Naruto), Tite Kubo (Bleach), Hirohiko Araki (JoJo's Bizarre Adventure),Yoshihiro Togashi (Yu yu Hakusho), Hiro Mashima (Fairy Tail), Kohei Horikoshi (Boku no Hero Academia), entre otros, decidieron ser mangakas debido a su influencia. Tan así que la reedición en Japón del manga de Dragon Ball y Dragon Ball Z cuenta con portadas hechas por muchos de estos artistas, quienes emulan a su estilo las realizadas por el sensei.

En animaciones tanto dentro como fuera de Japón, los personajes y escenas emblemáticas también han sido parodiadas y homenajeadas. No por algo es un símbolo de la cultura popular moderna. Los murales urbanos alrededor del mundo incrementaron tras el repentino y lamentable fallecimiento de Toriyama el 1 de marzo de 2024, hecho que tocó los corazones de millones de fans alrededor del globo, quienes se unieron en una Genkidama en honor al artista. Un luto mundial.

Sin embargo, la muerte del creador no terminó con todo. Al momento del deceso, ya estaba en producción su siguiente proyecto animado Dragon Ball Daima, el cual, a diferencia de Dragon Ball Super (en la que había cedido gran parte de la creatividad a su pupilo Toyotaro), es completamente derivado de su genialidad, tanto en dibujo como en guión. Daima, que actualmente se encuentra en emisión vía streaming, recuerda un poco al sentido de la aventura y a la importancia de las Esferas del Dragón como parte fundamental de la trama.

Los homenajes al sensei, visto con diseños inspirados en personajes de otros de sus trabajos, así como elementos en el opening y ending, hicieron que los fans se conmovieran en este año tan cargado de emociones para los que crecimos viendo a Goku y hemos envejecido como él.

Cuarenta años y seguir tan vigente en un mundo que está plagado de contenido y éxitos momentáneos no es fácil. Seguramente los años pasarán y seguiremos viendo a niños con sus playeras y mochilas de Dragon Ball. O, los que son mis contemporáneos y más grandes, seguiremos adquiriendo figuras y otros artículos de la franquicia. La huella que dejó Akira Toriyama con su legado intergeneracional permanecerá. Seguro si tuviéramos las Esferas del Dragón, desearíamos que la fantástica aventura nunca terminara.

@YukiVongola

sábado, 16 de noviembre de 2024

FLOW cuenta en entrevista para 'La Jornada' su interés por México, previo a su gira "Anime Shibari" en AL

Hola!! Ay, tuve la oportunidad de entrevistar a FLOW para 'La Jornada', lo que ha sido tan satisfactorio y me llena de orgulllo. Les comparto, así como el video con la entrevista.

----------------------------------

FLOW, el grupo de jrock que puso su música en el oído de la gran mayoría de los otakus a nivel mundial con openings memorables de animes como Naruto, Dragon Ball Super, Code Geass, entre otros, regresa a México para hacer vibrar a sus fans con su gran repertorio. Antes de aterrizar en suelo latinoamericano para iniciar su próxima etapa en su gira de aniversario titulada “Anime Shibari”, los integrantes contaron en entrevista para ‘La Jornada’ qué esperan del público mexicano en sus conciertos del 19 y 21 de noviembre en Monterrey y en la Ciudad de México, y qué ha significado para ellos formar parte de esta banda desde hace 20 años.


Keigo, uno de los dos vocalistas, comentó que está muy contento por volver a nuestro país por cuarta ocasión. La primera vez que vinieron fue en diciembre de 2016, en la cual dieron un paseo en las pirámides de Teotihuacán y visitaron mercados de artesanías, así como degustaron de comida típica mexicana. La segunda fue dos años más tarde, y hace relativamente no poco, en 2022, regresaron con aún más fuerza ante cientos de asistentes que entregaron todo de sí. “Especialmente, en la Ciudad de México, siento que tenemos cada vez más público y, por nuestras experiencias, estoy deseando ir esta vez también.”

El guitarrista, Take, señaló que algo que le gusta mucho de los fans mexicanos es que “son muy buena onda. Me parece que vinieron después de unos tragos de tequila”, apuntó, entre risas del resto de los integrantes. Al ser testigo de los conciertos de la agrupación japonesa, debo decir que los saltos, gritos, bailes, cantos y demás expresiones de éxtasis se muestran ante cada canción que les recuerda sus animes favoritos. “Puede ser que estén tomando tequila mientras miran el concierto”, añadió Keigo. Lo cierto es que los chicos de FLOW han llevado su alcohol típico del país y han dado unos tragos en el escenario mientras interpretan “Go! Go! Drinkers.” canción muy particular que contiene palabras en español como "Hola, ¿cómo estás amigo?", "señorita" o "tequila".

Al respecto del uso de vocablos de lengua hispana, Take puntualizó que han compuesto algunas canciones bajo el son del ritmo latino, tal como la anterior mencionada, debido a que le “interesa mucho agregar diferentes tipos de instrumentos étnicos locales”.

Kohshi, el otro vocalista, mencionó respecto a lo que le gusta de nuestro país, que le llama la atención la cultura alrededor del Día de Muertos. “Todos se ponen maquillaje en sus caras… La muerte es triste, pero pienso que es lindo recordar a los que no están con música alegre y diversión.”

Ante la interrogativa de qué canciones en toda su trayectoria son las más especiales para cada uno ellos, Take respondió que la suya es “GO!!!”, ya que fue la primera canción usada en un anime (Naruto); Kohshi señaló que para él es “Sign”, ya que “me gusta cómo se adaptó a la historia de Naruto”; Keigo escogió "Re:member” porque "no es sólo por la colaboración con Naruto, sino también porque fue la primera canción después de hacer la pausa del trabajo por medio año por mi accidente de tráfico.” Sobre este asunto, el vocalista se refirió a cuando en diciembre de 2005 sufrió este percance que, aunque no tuvo lesiones serias, sí fue necesario cancelar presentaciones en vivo que se tenían contempladas en Japón.

Iwasaki, el baterista, y Got’s, el bajista, optaron por dos openings que no pertenecen al anime del ninja rubio. "“DAYS” [Eureka Seven]. Fue nuestra primera canción con la que empezamos a hacer música de dance rock con los cuatro en el escenario", expresó el primero. En tanto, Got's se decantó por “COLORS” porque "me hace sentir animado, ya que me encanta el anime Code Geass.


Siguiendo este hilo, Take mencionó que le gustaría que alguna de las canciones de FLOW sirviera como tema de entrada o salida de algún anime del género conocido como “slice of life” (o de vida cotidiana), que suelen representar el estilo de vida japonés. Esto debido a que, por lo general, sus participaciones musicales van dirigidas a obras de acción como Nanatsu no Taizai, Samurai Flamenco, Durarara!! o Belzebub, donde su ritmo tan festivo emula las batallas o el carácter de los personajes.

En el marco del festejo de su 20 aniversario, Keigo rememoró que “cuando empezamos la banda, nunca me imaginé que pudiéramos hacer una gira mundial… ni un concierto fuera de Japón. Así que estoy muy feliz de poder ir a muchos países y lugares para hacer conciertos” Añadió que sí le gustaría seguir ofreciendo shows en vivo en los países en Latinoamérica que ya han visitado, así como a otras naciones en las que nunca se han presentado. “Por eso me gustaría seguir viajando”, enfatizó. 

Y sí que han estado coleccionando sellos en sus pasaportes, ya que este tour “FLOW: Anime Shibari”, planeado solamente con temas pertenecientes a diversas animaciones japonesas, comenzó en julio en Australia, seguido de Estados Unidos, Europa, Emiratos Árabes Unidos y ahora Latinoamérica (que arranca en el Showcenter Complex de Monterrey el 19 de noviembre, seguido del Velódromo Olímpico de la Ciudad de México el 21 del noviembre), para finalizar en Japón en abril de 2025. 

Keigo comentó que “Fue un momento especial el poder festejar el aniversario de 20 años y pudimos hacer un concierto mundial, por eso no quiero poner el punto final aquí, quiero ir de gira mundial muchas veces.”

Con la recepción cálida y el furor de sus fans, es seguro que FLOW volverá a México en los tours venideros, ya que parece que nadie los detendrá de seguir cultivando éxitos. Sin duda, su música, con estos ritmos que acercan a nuestro continente con su país, y, claro, el poder del anime que ejercen otras canciones de ellos sobre su audiencia, son una garantía de que siempre habrá público esperando por asistir a sus conciertos.

@YukiVongola

sábado, 12 de octubre de 2024

Con fuerte dosis de nostalgia se estrena Dragon Ball Daima

  Dragon Ball Daima se estrenó por fin entre expectativas con un primer capítulo que apeló por la nostalgia hacia esta obra que pronto cumplirá 40 años de su creación por el mangaka Akira Toriyama.

Esta nueva historia se sitúa justo en el final de Dragon Ball Z, cuando el malvado Majin Buu es derrotado por una genkidama creada por Goku y que reúne la energía de todos los habitantes de la Tierra. Todo lo que sucede en esta saga es observado por el nuevo rey demonio, Gomah, Degesu, el hermano menor del Kaoi-shin, y la doctora Arinsu.

Gomah, encantado porque los guerreros Z eliminaron a su rival por el trono del Reino Demoníaco, Dabura, decide viajar a la Tierra para obtener las Esferas del Dragón y pedir a Shenlong que convierta en niños a aquellos que lucharon y que tuvieron que ver con la pelea contra Majin Buu, para que así ellos no interrumpan sus planes de apoderarse del Mundo Exterior y de coronarse en el Reino Demoníaco.

Unos de los aciertos para atrapar de inmediato a la audiencia que tuvo el comienzo fue el hacer un resumen de lo que trata Dragon Ball, desde que Goku es un niño, los personajes que conoce. el conocimiento de su raza, las peleas con Freezer y Cell hasta la mencionada saga de Buu, pero con el estilo de dibujo original. 

El recuento de la batalla contra la creación del mago Babidi con el diseño de antaño fue lo que más sorprendió y gustó a los fans, ya que éste era muy apegado a cómo Toriyama lo plasmaba en su manga. Lo anterior sirvió como un homenaje tanto al mangaka fallecido en marzo de este año como a la obra que está en vísperas de su 40 aniversario.

Con el desarrollo de este episodio, que claramente nos recuerda a la serie no canon de Dragon Ball GT, parece que la aventura fantástica será más cercana a lo que era Dragon Ball en sus inicios, es decir, una búsqueda por las Esferas del Dragón para cumplir un deseo, que en este caso será recuperar sus cuerpos originales. 

Si la serie tiene un ritmo más constante en las escenas de las peleas y la idea del viaje hacia el Reino Demoníaco no se prolonga o se vuelve un poco cansado como a veces lo era en GT, puede que el anime funcione más allá de la nostalgia que invade a sus fans con nuevas temporadas y con lo que este año significa para la franquicia. El que los personajes que se introduzcan a lo largo de los capítulos, así como los mismos villanos, también tengan cierto carisma y algo que los identifique como al resto de antagonistas en la historia de Dragon Ball, será también relevante para que el rating no baje.

Otro punto es que veremos muchas menos transformaciones de Súper Saiyajin, las cuales se han vuelto cada vez más espectaculares a nivel de fuerza y han desfasado por completo al Super Saiyajin Fase 3. Por tanto, el anime tendrá que ver cómo suplir este factor, quizá al hacer énfasis en el tema de la aventura.

Recordemos que Toriyama estaba involucrado por completo con este proyecto como autor, guionista y diseñador de personajes. Con su fallecimiento, se espera que el equipo creativo detrás de Dragon Ball Daima siga con las ideas que el maestro tenía pensadas para esta nueva saga.

Ojalá que los próximos episodios (que se estrenarán vía streaming los días viernes) sigan sorprendiendo a los fans de esta franquicia que sigue siendo muy popular a nivel mundial.

@YukiVongola

lunes, 15 de julio de 2024

Noche de jrock con Takeru (ex SuG), Hirono Kaminose y BLVELY en la CDMX

Hola!! Les comparto mi nota para 'La Jornada' sobre el regreso de Takeru (ex SuG) y Hirono Kaminose a México y la primera venida de BLVELY.

--------

Unas gotas de rock acompañadas de pop punk fueron la combinación perfecta para la velada japonesa que encabezó el cantante Takeru (ex vocalista del grupo SuG), con los músicos Hirono Kaminose y BLEVELY, en su "Sly Devil World Tour". Temas de anime como "gr8 story", de Katekyo Hitman Reborn!, y "R.P.G.~Rockin' Playing Game", de Fairy Tail, fueron algunas de las canciones más famosas de Takeru que resonaron el 14 de julio en el Foro Indierocks! en la Ciudad de México.




En una noche cuya cartelera comenzó a las 5:45 pm y finalizó alrededor de las 9:30 pm, los fans disfrutaron del regreso de dos de los cantantes que en años anteriores se habían presentado en México. Hirono Kaminose, quien fue el primero en salir al escenario, estuvo en el país en 2017 y 2018 bajo el nombre de HITT, hecho que recordó al hablar en español tras saludar al público, comentar lo feliz que estaba de volver aquí y agradecer la asistencia al evento. Además, en 2020 ofreció un concierto vía streaming con apoyo de la embajada japonesa en México.


El también compositor deleitó al público con su estilo sensual durante su presentación. Sus movimientos dejaban ver más de la piel de sus brazos, pecho y abdomen, los cuales eran acompañados de gritos de las fans femeninas quienes gritaban su nombre o exclaman expresiones como "¡papucho!".

Canciones como "HEY! HATE!", "Sexy Galaxy", "WILD KISS", "Sakura ROMANCE", "Dashuri", "Yamato THE MACHINE", "Arabian Summer Giragira Night" que denotaban cierto erotismo tanto en la letra como en su actuar y voz grave contrastaban mucho cuando interpretaba otras melodías como "With you", "Melancholy to Boku", "Face" y "Desolé" mientras tocaba su piano de teclado, con un sentimiento más profundo.

Un momento particular sucedió cuando cantó en español "Recuérdame", tema principal de la película animada Coco y subió, casi al filo de que acabara su participación, a una niña y bailó con ella. Aquel interés por conectar con su público mexicano conversando en español y contando anécdotas en su estadía en el país, como que perdió su teléfono en el aeropuerto capitalino, o sacar un espejo y arreglarse el cabello para darse un respiro cómico fue algo que les encantó a los asistentes, razón que provocó el llanto en Hirono durante una de sus interpretaciones al ver esa calidez y emoción provenir de ellos.

Tras hora y media, aproximadamente, Hirono salió triunfante y ocupó su lugar en el escenario BLEVELY, acompañado de su guitarra eléctrica. Con su estilo de rock y hip hop, en su manojo de canciones puso a rapear al público con "Heartache" y "Yurameki". Su intervención musical fue corta, como unos veinte minutos, pero su energía juvenil y sus intentos de comunicarse en español con frases como "¿Se están divirtiendo?" y "Vamos a rockear" se ganaron a la gente ahí reunida.

A las ocho, el platillo principal comenzó con Takeru. Saludó en nuestro idioma y arrancó con todo con "I kyou you", con BLEVELY acompañándolo en la guitarra. Recordó después que hace ocho años no volvía a México. Aquella vez, él era solista del grupo SuG. Un año después, en 2017, la banda se separó y Takeru decidió continuar su carrera.

"Akutou", la canción que da nombre al tour, "SLY DEVIL", "Boku no janai". "Shindemoii", "heartbreaker" y "Meitei" fueron algunas de piezas musicales perteneciente a su etapa en solitario y lanzadas entre el 2022 y 2024.


Takeru retomó sus raíces con SuG al interpretar "R.P.G.〜Rockin’ Playing Game", que fue el cuarto opening de Fairy Tail, y las fiestas melódicas con tintes punk "Vi-Vi-Vi", "Love Scream Party" y "sweetoxic".

En un descanso, comentó que estaba practicando español y sabía palabras como "señor" y "señorita" y preguntó a sus fans si les gustaba la cerveza o el tequila. Tras respuestas afirmativas, parte del staff le dio una botella de la bebida alcohólica originaria de nuestra nación y tomó unos tragos y se la pasó a BLVELY, quien hizo lo mismo. Al notar el entusiasmo de los mexicanos ante sus gritos, saltos y el coro de sus canciones, dijo "chido, chido", para gusto del público. Y, al igual que Hirono, sus lágrimas se notaron por unos instantes. 



Con la antepenúltima canción mencionó que la interpretaría en honor a sus "superiores" en la música. Así, un cover de "Ready Steady Go!" (segundo opening de Full Metal Alchemist) de la legendaria banda L´arc-en-Ciel fue coreada por todos en el recinto.

El concierto finalizó con su melodía debut "gr8 story", la cual sirvió como el ending 14 del anime Katekyo Hitman Reborn! y con una de sus más populares durante su etapa con SuG, "Fukanzen Beautyfool Days", que culminaron una noche llena de melancolía, con el reencuentro de dos viejos amigos y la bienvenida a uno nuevo que se está abriendo camino en ese mundo.

@YukiVongola

sábado, 6 de julio de 2024

Los lobos de Man With A Mission aúllan con fuerza en la CDMX

Hola! Les comparto mi nota para 'La Jornada' sobre el concierto de Man With A Mission en México.

----------

Los cinco lobos del grupo de rock alternativo japonés Man With A Mission aullaron al unísono con sus fans en su regreso a la Ciudad de México con el tour "Kizuna no Kiseki" durante la noche del 5 de julio, enloqueciendo el Pabellón Oeste con algunos de sus temas de anime como Kimetsu no Yaiba, Boku no Hero Academia, Nanatsu no Taizai y Vinland Saga.

En su segundo concierto en la capital del país (2019), los miembros de la banda de rostros desconocidos, ya que siempre usan máscaras de lobos, Tokyo Tanaka (vocalista), Jean-Ken Johnny (guitarra, vocalista, rap), Kamikaze Boy (bajo y coros), DJ Santa Monica (DJ, sampler), y Spear Rib (batería), fueron recibidos por cientos de sus seguidores que usaban gorros y orejas de estos mamíferos para imitar a los músicos que se dieron a conocer en el bullicioso distrito japonés de Shibuya.

La idea del grupo de usar estos accesorios faciales se debe a la influencia del guitarrista estadounidense Jimi Hendrix, a quien describen como doctor de la guitarra y maestro lobo. En una historia inventada sobre su origen, relatan que en el año 1900 el doctor Hendrix vio el mundo caer en caos, por lo que creó a cinco seres híbridos en su laboratorio en la Antártida para luego congelarlos. Sin embargo, el calentamiento global, provocó que en el 2010 salieran del hielo con una misión: con su música, llegar a lo más profundo de la humanidad. 


Al aparecer en escena con sus distintivas máscaras de lobos y provocar mucho ruido, el cual se podía percibir a metros afuera del recinto, iniciaron el concierto con la canción "INTO THE DEEP", seguido de "Merry- Go-Round" (el opening 9 de Boku no Hero Academia), "database" (primer opening de Log Horizon) y con un electrizante cover de la legendaria banda australiana AC/CD, "Thunderstruck", con la cual se terminó el calentamiento de gargantas para continuar con ladridos musicales aún más fuertes.


Las canciones en inglés, con un puñado de frases en japonés, tales como "Emotions", "Hey Now" y "Seven Deadly Sins" (opening 2 de Nanatsu no Taizai), fueron un potente preludio al Mission Movie, un  corto en su lengua natal y con subtítulos en español, en que vemos a tres de los chicos bromear sobre sus caras reales y cómo DJ Santa Monica trata de conseguir un cambio de look que resulta en el de un joven atractivo. El motivo de este video fue el que los miembros descansaran un poco, ya que puede ser muy cansado el llevar un espectáculo en vivo con sus máscaras.

Entre las cinco intervenciones que tuvo Man With A Mission con el público en inglés y una que otra frase en español (como responder al llamado de "otra, otra" de parte de sus seguidores con un "no te entiendo, señor"), expresaron lo bien que se sentía el volver a nuestro país. Recordaron que en el 2019 eran tales los gritos de los mexicanos que había ocasiones en los que ellos no escuchaban y pedían que le bajaran al volumen de sus exclamaciones, pero que eso fue lo que más les gustó de su gira pasada y que esperaban que se repitiera el fenómeno ahora en 2024. Comentaron que en esta ocasión visitaron Teotihuacán para ver la pirámide de Quetzalcóatl. 

A continuación, "Blaze" (tema de Mobile Suit Gundam: Iron-Blooded Orphans), en su versión acústica, terminó por darle tiempo de reposo al resto de los integrantes. Acto seguido, los ladridos exaltados del público corearon varias de sus canciones más populares como "Dark Crow" (segundo opening de Vinland Saga), "Dead end in Tokyo", "My Hero" (tema de entrada de Inuyashiki), "Winding Road" (opening de Golden Kamuy) y "Fly Again", en la que Tokyo Tanaka puso a todos los asistentes a mover ambos brazos de un lado a otro durante los coros, en una imagen que simulaba alas elevándose.

El aparente cierre del concierto con la canción homónima de su gira mundial, "Kizuna no Kiseki", que es el opening que interpretan junto con la japonesa Milet para el anime Kimetsu no Yaiba: Katanakaji no Sato hen, provocó lo que no había sucedido en el resto de la velada (y que logró que se disfrutara de la presentación como debería de ser siempre, sin pantallas que estorben la visibilidad ni distraigan): que el público sacara sus celulares para grabarla, ya que se solicitó a los fans que no grabaran ni tomaran fotos por la cuestión de la identidad de los músicos.

Tras esto y salir por unos momentos, Man With A Mission regresó ante el clamor de sus fans con una bandera mexicana y expresaron en inglés que era una muy buena bandera. Agradecieron al público que apoyaran la música de su país, a pesar de estar muy alejados, pero que había cosas que unían a ambos. Tokyo Tanaka expresó en inglés que la siguiente melodía estaba en nuestro idioma; "HASTA LA VISTA", frase que se repite en el coro. "Raise your flag" (primer opening de Gundam: Iron-Blooded Orphans), fue la ideal para terminar un concierto en el que los miembros interactuaron mucho con el público, al contar sobre sus experiencias previas en México, sobre sus canciones, sobre ellos y que incitaban a que los lobos mexicanos se involucraran en el show.

Al finalizar la presentación, y con la ya habitual foto de la banda con los asistentes, se mantuvieron varios minutos sobre el escenario para que, ahora sí, los fotografiaran y para despedirse del público, inclinándose en reverencia y con la mano y aventando algunos regalos a quienes se encontraban en las primeras filas. 

En efecto, fue una noche perfecta para aullar.


@YukiVongola

sábado, 29 de junio de 2024

[Noticias] Temporada Anime Verano 2024

¡Hola! Ya inició la Temporada de Anime Verano 2024, que trae varios estrenos muy esperados, el regreso de otros más y unos cuantos que parecen interesantes.

Comencemos con el regreso de Fairy Tail con la continuación del manga original de Hiro Mashima, Fairy Tail: 100 years quest. Pese a que los tres primeros episodios pueden ya verse en cines de México y en otros países de Améri Latina, los capítulos por separado se emitirán a partir del 7 de julio.

El segundo hitazo será Suicide Squad Isekai, por combinar los personajes de DC, más específicamente del mundo Batman, con el hermoso diseño de personajes de Akira Amano.

Regresa Boku no Hero Academia con su temporada 7, la segunda de NieR: Automata y la tercera de Kimi ni Todoke, que promete ponerle más ritmo al romance de Sadako, digo, Sawako XD

De estrenos interesantes está Code Geass: Dakkan no Rozé, continuación siete años después de la historia de Lelouch; la de magia, Tsue to Tsurugi no Wistoria; la basada en las épocas japonesas de Kamakura y Muromachi que combina lo histórico con acción, Nige Jouzu no Wakagimi; el isekai con protagonista femenina, Madougushi Dahlia wa Utsumukanai; Bye, Bye Earth, que nos muestra un mundo en el que un humano debe convivir en una Tierra llena de criaturas antropomórficas; el anime de vampiros cuidadores de bebés, Delico's Nursery.

Tendremos el BL, Tasogare Outfocus; el cómico Dungeon no Naka no Hito; el de los gatos a cargo de un restaurante de ramen, Ramen Aka Neko; y Kinnikuman: Kanpeki Choujin Shiso-hen, el cual adapta uno de los arcos de este manga clásico de lucha libre en el marco de su 40 aniversario.

De animes de corta duración que tendremos estará la 13 temporada de los cuentos de terror de Yami Shibai y el romántico Katsute Mahou Shoujo to Aku wa Tekitai Shite Ita.

De películas, tendremos My Hero Academia: YOU'RE NEXT; Mononoke: Karakasa; y Suu-funkan no Yell wo, centrado en la música.

A ver qué tal está esta temporada, la verdad es que son muy pocas las que se ven totalmente atrayentes.

Fairy Tail: 100 years quest anticipa estreno en cines mexicanos

Hola! Les comparto esta nota sobre el regreso de Fairy Tail que escribí para 'La Jornada'.

--------

La magia, los dragones y las batallas épicas regresan al gremio de Fairy Tail con la nueva adaptación animada, y que podrá verse en cines mexicanos, de la continuación del manga de Hiro Mashima, Fairy Tail: 100 years quest, que pondrá a Natsu y a sus amigos a prueba en la misión más difícil que hayan aceptado.


En esta ocasión, la aventura podrá disfrutarse parcialmente de manera anticipada en salas cinematográficas del país, a partir del 27 de junio, ya que el anime como tal se estrenará en Japón y con distribución vía streaming el 7 de julio, como parte de los estrenos de la temporada de verano. Así, los tres primeros episodios, con una duración de 1 hora y 10 minutos, nos darán una probadita y nos dejarán picados por saber cómo se desarrollará la trama.

Esta nueva historia, de la cual Mashima se encarga del guión mientras que Atsuo Ueda realiza el dibujo, es una secuela directa del manga que inició en 2006 con la búsqueda de Natsu de su padre adoptivo dragón llamado Igneel y finalizó en 2017 tras el enfrentamiento contra el mago oscuro Zeref y el dragón Acnologia a manos del protagonista y del resto de su equipo, Lucy Heartfilia, Gray Fullbuster, Erza Scarlet, Wendy Marvell, Happy y Charles.

En 100 years quest, el equipo accede a tomar una misión del gremio más antiguo del mundo llamado Magia Dragon, ubicada en el lejano continente de Giltena. Ésta, que no ha podido ser completada en cien años, consiste en sellar a los Cinco Dioses Dragones, quienes, de no controlar sus inmensos poderes, podrían causar la destrucción mundial.


Con varios personajes nuevos movilizándose con tal de obtener la fuerza de aquellas criaturas, viejos conocidos reaparecerán para poner un alto a los villanos en turno.

Ésta es la primicia del retorno de Fairy Tail, que retoma algunos aspectos de comedia y fanservice (escenas con contenido pícaro tanto para público femenino como masculino) que dejaron de ser tan recurrentes conforme el manga original se acercaba a su final.


Así mismo, el que la banda sonora siga a manos de Yasuharu Takanashi ya nos asegura que los momentos de mayor tensión en las peleas mágicas se elevarán a su máxima potencia con estas piezas musicales que nos recuerdan a las melodías medievales y célticas, en las que las criaturas mitológicas eran un gran condimento del imaginario colectivo, tal como vemos con los nombres de los gremios mágicos que las evocan.

Fairy Tail: 100 years quest marca esta bienvenida a un clásico ya del anime y manga, que será una de las series más esperadas de aquellas que nos deparará Japón para los estrenos de julio de este año.


@YukiVongola

lunes, 27 de mayo de 2024

Asian Kung-Fu Generation rockea de nuevo en la CDMX

Hola!!! Les comparto mi cobertura del concierto de Asian Kung-Fu Generation en México.

-------------

La banda de rock japonesa Asian Kung-Fu Generation regresó este domingo 26 de mayo a la Ciudad de México para poner a sus fans a bailar y cantar las canciones de una de las agrupaciones más famosas del país asiático, debido a sus aportaciones en el mundo del anime con openings para Naruto, Full Metal Alchemist y Bleach.


Por tercera ocasión (2015, 2017), el llamado de Masafumi Goto (líder y guitarrista), Kensuke Kita, (guitarrista principal), Takahiro Yamada (bajista) e Ijichi Kiyoshi (baterista), logró un lleno total, de un estimado de tres mil. Esta vez, el lugar escogido fue el Circo Volador, ubicado al sur de la capital, donde ni la lluvia y el viento que arreció previo al inicio del ingreso de los asistentes disminuyó los ánimos por ver de nuevo, o por vez primera, a los nipones.

Ataviados con playeras referentes a los animes en los que el grupo ha participado con su música y al grito de "olé, olé, olé, olé, Ajikan", como se les conoce también, el público estaba ansioso por verlos. Minutos después de las siete de la noche, salieron al escenario, en el cual, al fondo, se observaba una gran imagen que reunía las portadas de sus álbumes, las cuales tienen un diseño indistinguible del ilustrador japonés Yusuke Nakamura. La noche de rock indie y alternativo dio comienzo con "Shinseiki no Love Song".

Para encender de entrada a sus seguidores, "Re:Re" y "Rewrite" (openings de Boku dake ga inai machi y Full Metal Alchemist, respectivamente) resonaron en este recinto, siendo cantada con mucha energía por los asistentes.

Los arreglos musicales y el juego de luces, en particular, resaltaron los acordes musicales, lo cual fue un gusto para los asistentes que gritaban entusiasmados, en especial en temas como "Solanin", Korogaru iwa, Kimi ga asa ga furu" o "Aru Machi no Gunjou".


Entre las intervenciones de Ajikan, Goto pronunció en español su agradecimiento a sus fans, diciendo "Son los mejores" y presentando un par de canciones, para emoción del público de escucharlos hablar en nuestro idioma para conectar con los mexicanos, más allá de la música.

Los brazos moviéndose al son de las guitarras y la batería continúo con "Blue Train", "Marching Band", "Siren" y "Blood Circulator" (19° opening de Naruto Shippuden). Entre los segundos en los que los integrantes descansaban, se escuchaban a los fans pedir "After Dark" (7° tema de entrada de Bleach), lo cual aconteció unas canciones después.

La que parecía ser la última interpretación de la banda sólo hizo que todo se descontrolara con "Kimi to Iu Hana", una de las favoritas debido a su ritmo. Tras los saltos y exaltación de ésta, los chicos se fueron, Sin embargo, los continuos aplausos y llamados hicieron que regresaran, ahora con la bandera de México, firmada por los fans, y que fue colocada sobre el sintetizador. 

"Loop & Loop" y la que no podía faltar por ser la más famosa y de las que en cada convención de anime es imprescindible, "Haruka Kanata" (segundo opening de Naruto), fue el broche de oro para que todos los fans se unieran en una sola voz para cantarla por completo mientras la gente bailaba esta pieza icónica musical dentro del mundo de la animación japonesa.


Con la bandera mexicana ya entre ellos, los integrantes se despidieron de un público que dio todo de sí durante veinte canciones para que el concierto fuera inolvidable para ambas partes.

La presentación se realizó en el marco del 28 aniversario de la formación de la agrupación, el 25 de la incorporación de Kiyoshi como baterista y el 20 por su debut.

 @YukiVongola

miércoles, 22 de mayo de 2024

La cantante virtual Hatsune Miku enloquece a sus fans en la CDMX

Hola!! En esta ocasión les comparto una nota que escribí para 'La Jornada' sobre el concierto de Hatsune Miku en la Ciudad de México, como parte de la Miku Expo North America Tour 2024.

------------------

La ídolo virtual japonesa, Hatsune Miku, regresó este 21 de mayo a la Ciudad de México con su Miku Expo, ocho años después de su último concierto, que dejó en claro la vigente popularidad de esta cantante que nació como parte del software de sintetizador de voz llamado Vocaloid en 2007.

El show se vio plagado de polémicas desde el inicio de la gira por Norteamérica en abril, cuando los asistentes en Canadá, y posteriormente en Estados Unidos, se percataron del uso de una enorme pantalla LED en vez de un proyector holográfico, que es como Miku suele aparecer en sus eventos en Japón y como lo hizo en su gira mundial del 2016.

El cambio en la calidad, a pesar de que se fue mejorando conforme las quejas de los fans escaló, no impidió que los miles de fanáticos que acudieron a esta cita en uno de los recintos de la zona céntrica de la capital, hicieran una fiesta mientras esperaban ingresar al lugar y el comienzo de la presentación. Una gran cantidad de cosplayers imitaron la gran variedad de vestuarios de los que Miku hace gala en sus incontables videos musicales. Muchos más personificaron a otros de los cantantes de Vocaloid, quienes participaron en la escena musical. 

Pese a que faltaban dos horas, los fans animaron el ambiente al aventar y rolar entre sí peluches de los personajes, con exclamaciones de parte del público. Otros, mostraban desde sus celulares algunos de los videos de la ídolo para pasar el tiempo.

A las ocho, apareció. Con música en vivo, la banda de rock acompañó a la cantante con el tema "Miku", cuya presencia enloqueció al público. La sala se tiñó del color azul turquesa que emanaba de los lightsticks que sostenían sus seguidores. "Vampire" y "Uknown Mother-Goose", ésta última con una Hatsune tocando la guitarra, abrieron esta velada singular.

Tras éstas, el resto de los Vocaloids, Rin y Len Kagamine, Kaito, Meiko, y más tarde, Megurine Luka, provocaron el cambio de luces en el oscuro recinto y los fans gritando sus nombres resonaron en el lugar. Temas como "Tensai Rock", "Gedo", "Literacy", "Fräulein = Biblioteca", "on the rocks" y "Even If It´s Your Happiness" sacaron lo mejor de estos otros cantantes.

El regreso de la protagonista quedó enmarcado con las canciones "Sharing the World" y "Miku Fiesta", las cuales interpretó en español para beneplácito y locura de los asistentes. Así mismo, la chica virtual expresó algunas frases en nuestro idioma, como el gusto que le daba volver a México y que daría a sus fanáticos una experiencia única.

La agrupación de rock se lució al hacer más vívida e irreal la presentación al tocar para un ente ficticio que llena estadios en Japón. Con el ambiente a todo lo que da, el coro de "World is Mine", una de sus melodías más famosas, fue coreada a todo pulmón. "M@GICAL☆CURE! LOVE ♥ SHOT!", que fue ganadora de un concurso para crear una canción para Miku y que se estrenó en este tour, fue también de las más movidas.

"Intergalactic Bound", "imaginary love story" y HIGHLIGHT" fueron las últimas composiciones de las 23 que extasiaron a sus fans. En verdad es curioso cómo una figura reflejada en una pantalla provoca tal entusiasmo en los jóvenes. Al ser un sintetizador de voz, las diferencias idiomáticas desaparecen, cada persona puede modificar las canciones en su lengua. Son letras que gente común y corriente crea. Son melodías que los fans quieren escuchar. 

Y Hatsune Miku cerró su concierto denotando este poder que la gente tiene con su música y prometiendo volver al país.

@YukiVongola

lunes, 20 de mayo de 2024

Gurren Lagann aterrizará en dos películas en cines mexicanos

Hola! Les comparto una nota que escribí para La Jornada hace unos días.

---------------

 Tengen Toppa Gurren Lagann, un clásico de la ciencia ficción japonesa, llega a cines mexicanos este 16 y 23 de mayo con dos películas en los que la guerra, la supervivencia humana, los mechas (robots) y una buena dosis de humor nos recordarán porque este género es tan popular hoy en día.


Realizadas bajo el formato de dos películas recopilatorias del anime de 2007 que consta de 27 capítulos, Gurren Lagann The Movie: Childhood's End y Gurren Lagann The Movie: The Lights in the Sky are Stars', se exhibirán en el marco del 15 aniversario de la obra original con guión del estudio Gainax (conocido por Neon Genesis Evangelion) y con diseños de Kotaro Misaki.

La historia nos ubica miles de años en el futuro de la Tierra. Una guerra desatada por el tirano Rey Espiral y sus ganmen, robots con forma de caras, diezmó la vida de los humanos y, tras incontables pérdidas, los sobrevivientes se vieron obligados a vivir en ciudades subterráneas.

Un tiempo después de estos hechos, aparece Simon, un chico tímido que se dedica a excavar túneles para agrandar la urbe bajo tierra llamada Giha, y Kamina, un joven rebelde que sueña con una vida en la superficie. 

Un día, se colapsa su pequeño mundo a manos de uno de estos robots. El encuentro con Yoko, una chica aguerrida del exterior, y el descubrimiento de un ganmen oculto altera la aparente normalidad en los dos jóvenes, quienes deberán afrontar lo desconocido para derrocar al Rey Espiral y sus esbirros, para traer esperanza a los humanos.

La primera película abarca hasta el capítulo 13 del anime, por lo que algunas escenas suceden rápidamente, pero son completamente entendibles para el público que no conoce nada sobre esta obra. La segunda cinta ahonda en la mitad restante de la animación del 2007, con más escenas inéditas y con un final más "digno" de aquel mostrado originalmente en la esta historia lanzada hace 15 años.

La música es uno de los grandes aspectos del filme y que acentúa bastante las emociones ante el desarrollo de los personajes principales y de la intensidad narrativa.

Gurren Lagann es, sin discusión, un referente dentro de la ciencia ficción y del subgénero de los robots gigantes, con personajes carismáticos que permanecen en la memoria de quienes se acercan a ellos, con una trama que puede ser tan desalentadora como dar un poco de fe ante situaciones límite y una fluidez animada que hace que no quites los ojos de la pantalla.

@YukiVongola

miércoles, 8 de mayo de 2024

¡Fin del partido! Manga de Los supercampeones acaba tras 43 años

Hola. Les comparto esta nota que escribí para 'La Jornada' hace como un mes lol

-------

Captain Tsubasa, mejor conocido en Latinoamérica como Los Supercampeones, dio su silbatazo final este 4 de abril en la publicación de su historia en el formato de manga, del cual llevaba 43 años de contarnos las andanzas de Tsubasa Ozora (Oliver Atom), desde niño hasta adulto, en su sueño de convertirse en el mejor jugador de futbol del mundo.


Esta decisión la tomó el creador, Yoichi Takahashi, tras anunciar su retiro como mangaka. Los factores, algunos problemas de salud, aunado al estrés de la industria actual en las historietas japonesas, en el que el ritmo de trabajo es muy exigente con fechas de entrega muy cercanas entre sí y con cierto número de páginas por entregar, socavaron parte de su lado creativo. 

Sin embargo, no todo está perdido en el campo de juego, ya que Takahashi señaló que seguirá dibujando a su manera, a su tiempo, lo que falta de la historia por contar de Tsubasa y el equipo japonés en los ficticios Juegos Olímpicos de Madrid, donde se enfrentan en semifinales contra la favorita España. ¿Pero de qué manera continuará el partido?

El mangaka, mediante una carta, contó que planea relatar lo siguiente al último capítulo publicado en el volumen 20 del manga Captain Tsubasa: Rising Sun. Finals en el sitio web captain-tsubasa.world, en el que subirá sus bocetos, hechos a lápiz, cuando él quiera y como quiera, sin estar sometido a presiones editoriales. 

Claro, los dibujos son básicos, sin diseños de personajes o escenarios elaborados, sin entintados, sin nada más que la pura esencia, tal como él mismo señala en su misiva que fue así como Captain Tsubasa empezó, antes de que tuviera asistentes y la industria del manga también usara mucho de su tecnología para dar más realce visual. Sólo un lápiz y hojas.

Es admirable que el artista de 63 años, cuya obra puso al futbol en el foco de atención de los japoneses en un país en que éste era sumamente impopular y se volviera un hit mundial, optara por este rumbo por el simple hecho de hacer lo que le gusta sin importar si deja de tener fans por este cambio.


Este último arco argumental de Captain Tsubasa aún tendrá vida, aunque de manera muy diferente, y lo llamativo de dejar el formato del manga es igualmente algo inesperado en un mundo de tinta y papel que va evolucionando para atraer más público. Sin embargo, una leyenda así puede sobrevivir sin importar el medio de difusión.

martes, 2 de abril de 2024

[Noticias] Temporada Anime Primavera 2024

¡Hola! Ya estamos en la Temporada de Anime Primavera 2024, con varios estrenos esperados y unos más que parecen interesantes.


Lo que más me es llamativo de aquí es, sin lugar a dudas, la nueva temporada de Kuroshitsuji (Black Butler): Kishuku Gakkou-hen (Public School Edition), que saldrá el 13 de abril. Ver otra vez a Sebastian Michaelis es siempre una delicia. 

Hablando de sabrosuras, tendremos animes tan diversos con chicos guapos como los pandilleros de Wind Breaker; el vampiro sensualón en Vampire Dormitory; a los beisbolistas de la nueva producción del estudio Mappa, Boukayaku Battery; y el regreso de las espadas sensualonas de los samuráis de la época Senguku antropomorfas, Touken Ranbu Kai: Kyoden Moyuru Honnouji.

La séptima temporada de Boku no Hero Academia y Kimetsu no Yaiba: Hashira Geiko-hen (Demon Slayer Hashira Training Arc) son otros de los fuertes en Primavera.

Si quieres algo de acción y aventura, Kaijuu 8-gou, Unnamed Memory, RE: Monster, Karasu wa Aruji wo Erabanai son buenas opciones. Para drama y con contenido más seinen, Bartender es lo mejor. Si quieren algo de comedia y slice of life y shojo romakome, Tonari no Youkai-san, Kenka Dokugaku, Jii-san Baa-san Wakagaeru y Hananoi-kun to Koi no Yamai.

Veamos qué tal se desarrollan estos animes.

viernes, 15 de marzo de 2024

[Tráiler] Suicide Squad Isekai

Un nuevo tráiler se ha mostrado de lo nuevo de la mangaka Akira Amano, encargada del diseño de los personajes para el anime original de Warner Bros. y del estudio Wit, Suicide Squad Isekai.


El video presenta a los miembros de este grupo de criminales, formado por Amanda Waller, que incluye a Harley Quinn, Deadshot, Peacemaker, Clayface, Katana, King Shark y Rick Flag, quienes terminan viajando entre mundos mientras cumplían una misión, de la cual tienen 72 para realizarla o morirán.



Como notarán, los diseños de Quinn o The Joker nos recuerdan a Uni y a Mukuro de Katekyo Hitman Reborn! pero con una esencia fresca.

El anime se estrenará en julio.

[La Jornada] Fallece Akira Toriyama, creador del legendario Dragon Ball

 Les comparto esta nota de hace unos días que escribí para 'La Jornada' sobre el fallecimiento de Akira Toriyama.

---------

Un gran mangaka falleció: Akira Toriyama. Su creatividad se extinguió a sus 68 años, a causa de un hematoma subdural agudo, el pasado 1 de marzo, sin embargo, apenas hoy, 7 de marzo (8 de marzo en Japón), se dio a conocer la lamentable noticia a través de las redes sociales de la franquicia que lo hizo mundialmente famoso, Dragon Ball.



Esta obra se ganó el corazón de todos aquellos que leímos el manga y quienes vimos su adaptación al anime. Goku, el personaje más icónico dentro de Dragon Ball y de los más representativos en la industria, le valió que fuera uno de los embajadores de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. 

¡Quién en México no conocía el legado de Akira Toriyama? Muchos crecimos viendo a Goku chiquito, verlo convertirse en joven, adulto, padre, abuelo. ¿Quién no recuerda que en las escuelas e iglesias, durante los años 90 Dragon Ball Z llegó a ser satinizada por su violencia? ¿Quién no, en esos años, coleccionó los álbumes y quería que sus fiestas de cumpleaños fuera temática de esta serie?

No sólo decimos adiós a un artista, decimos adiós a alguien quien, sin darnos cuenta, formó parte importante de nuestra niñez, juventud y adultez a través de su máxima obra, la cual rompió las barreras japonesas para asentarse con mucha fuerza en México.

Tan importante fue la franquicia de Toriyama que inspiró a muchos nipones a convertirse en autores de manga, tales como Eiichiro Oda, (One Piece), Masashi Kishimoto (Naruto), Tite Kubo (Bleach), Yoshihiro Togashi (Yu yu Hakusho), entre otros,

Toriyama no sólo dejó su huella en la historia por Dragon Ball, también fue muy reconocido por su trabajo en otros mangas como Dr. Slump o Sand land, y al ser el encargado del diseño de personajes de la famosa franquicia de videojuegos Chrono Trigger y actualmente se encargaba del guión del manga de Dragon Ball Super.

Curiosamente, este año, el 20 de noviembre, se celebraría el 40 aniversario de la primera publicación del manga de Dragon Ball, razón por la cual, la reedición de los volúmenes cuentan con portadas dibujadas por diferentes mangakas para homenajear a Toriyama y el impacto que su trabajo ha dejado en millones de personas.

Hasta siempre, Akira Toriyama, tu legado sigue más vivo que nunca. 



viernes, 16 de febrero de 2024

[Tráiler] Kuroshitsuji: Kishuku Gakkou-hen

Les traigo una excelente noticia para los fans del mejor mayordomo que es un demonio: un nuevo tráiler de lo que será la cuarta temporada del anime de Kuroshitsuji (Black Butler) que lleva por nombre  Kishuku Gakkou-hen (Public School Edition).


En el video se pueden ver a los nuevos personajes de este arco argumental que abarca cuatro tomos del manga, así como a nuestro querido Ciel Phantomhive y a nuesto husbando Sebastian Michaelis en el Colegios Weston, donde ha habido una serie de hechos anormales que preocupan a la reina Victoria.

El anime se estrenará en la Temporada de Primavera 2024, el 13 de abril, y se espera que sean más de 12 capítulos.

Aquí el video:



miércoles, 14 de febrero de 2024

[La Jornada] Amor al estilo anime, entre ternura y parodia

¡Hola! Les comparto esta entrada que realicé para 'La Jornada' con motivo del Día de San Valentín. Espero les guste.

----------

En este Día del Amor y la Amistad es imposible no pensar en aquellas series que nos hacen creer en el amor montado en un blanco corcel y de modales caballerescos. Lo que provocan estas creaciones ficcionales es el buscar aquel ideal que no siempre se consigue en la realidad. Los animes de comedia romántica, conocidos como romakome, suelen ser como las telenovelas, un tanto frustrantes por cómo suele evolucionar la vida amorosa de la protagonista y que al final no logran una empatía hacia el público femenino por lo irreal que puede resultar la culminación de la historia.

La fórmula en este tipo de obras japonesas es la chica linda, que o es tímida o tiene temperamento fuerte, y cómo el chavo guapo y popular, completamente opuesto en carácter, es el que se enamora de ella. 

En el anime tenemos algunos ejemplos de historias que rompen con lo convencional o que muestran personajes fuera de lo común, de los cuales les contaré tres ejemplos.

El primero, y que actualmente se encuentra en emisión en Japón, se llama Yubisaki to renren (A sign of affection). Yuki es una joven, sorda de nacimiento, quien tras vivir gran parte de su vida en su limitante mundo se atreve a estudiar en una universidad y salir poco a poco de su zona de confort. Un día, de camino a su campus, un extranjero perdido se le acerca para pedirle indicaciones. Al verla conflictuada, un chico se aproxima y le ayuda al turista al hablarle en inglés. 

En ese momento, Yuki se muestra interesada en Itsuomi, quien habla y estudia varios idiomas y que constantemente viaja a otros países, paralelamente opuesto a las experiencias de ella. Sus intentos por transmitir sus mensajes a quienes no conocen la lengua de señas, el cual sólo practica con su amigo de la infancia, hacen que Itsuomi poco a poco intime con ella y le expanda sus horizontes.

La historia es muy tierna y nos pone a una protagonista fuera de lo común que trata de encajar en una realidad que no está hecha para ella. Además, el choque cultural y lingüístico que presenta la obra le da mayor peso a la situación que se quiere realzar en la obra. Cada capítulo es una bocanada de dulzura y de una madurez que puede esperarse de personajes que ya no son pubertos. Y por lo que cuentan en redes sociales personas sordomudas que siguen el anime, es que realmente se interpreta como debe de ser la lengua de señas, con su variación la cual es una variación japonesa, y que sí es incluyente para quienes tienen esta discapacidad.

El segundo es Ore monogatari. La mayoría de las series de este género están contadas por las chicas, sin embargo, este anime es narrado desde la perspectiva de un hombre. Regresamos a los encuentros en tren. Rinko, estudiante de preparatoria, es acosada por un sujeto mientras se dirigía a la escuela. Ella, sin saber qué hacer, es rescatada por Takeo, uno de sus compañeros cuya apariencia física no le da puntos de popularidad entre el sexo opuesto. 

Rinko comienza a enamorarse de él, lo que supone una gran sorpresa para todos, comenzando por Takeo, quien estaba acostumbrado a que las chicas que le gustaban terminaban prendadas de su mejor amigo. El cambio focal de la historia y ver en el papel sumiso al hombre en este tipo de situaciones, crea momentos cómicos y acentúa el amor estilo "la bella y la bestia". 

La tercera, que puede mostrar un poco más cómo se mueve el amor a diario, es Gekkan shoujo Nozaki-kun. La trama se centra en Sakura, también estudiante de preparatoria, quien en secreto le gusta Nozaki, un joven bastante reservado. Cuando ella descubre que él es un mangaka famoso de historias de amor, él deja ver sus verdaderos colores: su nulo interés personal en aquello que dibuja. Ello provoca situaciones chuscas que rompen con todo el sentido del romanticismo. Por tanto, los esfuerzos clichés de Sakura por hacerse notar ante él serán parodiados y mostrarán esa vergüenza que seguramente alguna vez hemos padecido al tratar de llamar la atención del otro.




Con estos breves animes tendrán para ilusionarse o para reírse, en fin, ¿qué es el amor sin un poco de ambas?