Entre las novelas clásicas que más han tenido adaptaciones a cine y series se encuentran las del francés Alejandro Dumas. De todas las que he visto sobre mi novela favorita, El conde de Montecristo, ninguna me ha satisfecho, ni siquiera la serie francesa de 1998, estelarizada por Gérard Depardieu, cuyo final terminó por romper mis expectativas, al igual que la película del 2002, protagonizada por James Daviezel y Guy Pearce, ambas cambiando el final tan hermoso del original.
Salvo por la adaptación mexicana de 1942, con Arturo de Córdova, que con sus tres horas de duración logra captar la esencia del libro sin cambios relevantes en la película, encontré hace unos años una versión en anime llamada Gankutsuo, también conocida como El conde de Montecristo.
Para aquellos que hayan leído la novela, seguro les brincará el hecho de que Gankutsuo no se ubique temporalmente en el siglo XIX, sino en el 5053, en que los avances tecnológicos, como las naves espaciales y los mecha (robot piloteado), han permitido la colonización de la luna y de planetas. Suena raro, y puede que con esto ya los amantes del Conde no la quieran ver, pero déjenme continuar.

Conforme avanzan los capítulos, entendemos el por qué el Conde se acerca a Alberto y a las familias más ricas de París, todos estos amigos: un plan de venganza, que convirtieron a un chico enamorado con muchas ganas de superarse en un monstruo que quiere destruir a quienes le quitaron su felicidad y libertad durante años: Morcef, Danglars y Villefort.

Lo mejor de esta serie es que los eventos finales son fieles a los de la novela, cuestión que no se mantiene en la mayoría de las adaptaciones, en que Montecristo termina feliz con la persona equivocada y con hijos desconocidos.
Entre otras curiosidades de Gankutsuou tenemos el diseño de los personajes, hecho mediante uso del layering (superposición de capas en el diseño), sobre todo en la vestimenta de los personajes, que otorga un efecto de 3D muy sorprendente, con una animación muy bella con muchos colores y texturas. Por último, el músico y compositor franco-inglés Jean Jacques Burnel interpretó los opening y ending de la serie, junto con otros temas para el soundtrack, en que el primero habla sobre la tristeza de Edmundo al ser traicionado por los que consideraba sus amigos, mientras que el segundo trata del conde de Montecristo y de la venganza que busca.
Les recomiendo mucho Gankutsuo, ya que, pese a las libertades que se llega a tomar respecto a la novela, mantiene muy bien la esencia de la misma; además la calidad de su animación es ya un regalo para los ojos; al igual que la historia de traición, venganza, justicia y piedad que tan bellamente escribiera Dumas.