Los Juegos Olímpicos celebrados en Río de Janeiro han comenzado. Tantos años en la preparación de los deportistas para obtener la gloria eterna, se desvanece en unos minutos que duran las competencias. Éxito, frustración, motivación, esas son las emocionas que se quedan entre los participantes. Pero, ¿qué sucede antes de llegar a las grandes ligas? Japón nos muestra mediante el manga y el anime a varios jóvenes que se interesan en determinados deportes, desde cómo se unen a clubes deportivos de sus escuelas, el esfuerzo por ser mejores, la relación con sus compañeros y rivales, y los sueños que quieren alcanzar, algunos nacionales y otros que se ven en el futuro en competencias internacionales.
A este género deportivo se le llama spokon ("tenacidad deportiva"), y existe una gran cantidad de obras, de las cuales les hablaré ahora en el marco de esta justa olímpica.
Hoy me enfocaré en los manga/anime sobre natación y voleibol.
Free! - Iwatobi Swim Club, nos cuenta la historia de Nanase Haruka, un chico de preparatoria que ama el agua, ya que siente tranquilidad y libertad cuando sumerge su cuerpo en ella. Sin embargo, pese a que sus amigos de la infancia, Makoto y Nagisa, insisten en que formen en su escuela el club de natación y volver a estar juntos como cuando eran niños, Haruka se rehúsa por sentimientos encontrados entre su pasión por el agua y por un suceso ocurrido de niño con otro de sus amigos, Rin. Al final, lo convencen cuando Haruka les dice que él sólo nadará estilo libre.
Buscan a otro miembro para crear el club, iniciando una nueva etapa en sus vidas. Parece que todo irá bien, hasta que Rin, quien había estado en un equipo en Australia, regresa al pueblo y se declara rival de Haruka. La aparición de este personaje es esencial en el desarrollo de Haruka, ya que él se pregunta sobre qué quiere en realidad, qué hará con su vida, el dolor y afrontamiento del pasado, y cuestiona lo que es la amistad y la rivalidad.
En la segunda temporada, Free! - Eternal Summer, los personajes se preparan para el torneo nacional, mientras siguen definiendo su siguiente paso en sus vidas, y la relación entre los personajes es más fuerte. No les arruinaré el final, pero vemos a Haruka y a Rin en Australia, en una competencia internacional.
El anime se basa en la novela ligera (historia que posee ilustraciones, pero no son vitales como lo es en el manga) llamada High☆Speed!, en que aparecen los mismos personajes, pero en su etapa en el equipo de natación durante su niñez. La película animada High Speed! -Free Starting Days- abarca la novela.
Años después, entra a la preparatoria Karasuno y se une al club de voleibol. Mas, su baja estatura combinada con sus habilidades no tan buenas le llegan a dificultar las cosas, pero él, confiando en su gran capacidad de salto, se da cuenta que puede vencer a jugadores que le doblen la estatura.
Haikyuu!! también trata la relación con los jugadores de los equipos rivales. Por ejemplo, se organizan campamentos donde acuden varios de los equipos más fuertes para prepararse. En vez de que cada quien ande con su grupo y sean unos engreídos, todos se apoyan, se dan consejos y entrenan juntos en el tiempo libre; o sea, creen que ayudando a sus rivales a mejorar, será positivo para ellos, ya que podrán explotar sus habilidades y técnicas. Eso, a diferencia de otras obras del género, se ve más marcado en Haikyuu!!
Tanto en Free! como en Haikyuu!! vemos cómo un hecho deportivo en la infancia de los protagonistas les cambió totalmente la vida, y ya de adolescentes se deciden a dedicarse a entrenar a conciencia el deporte que escogieron, y que siguen esforzándose aún más ante las derrotas.
Su apoyo: sus compañeros de equipo y el amor hacia su deporte.
Así, el primer día de competencia de natación, los japoneses Kosuke Hagino y Daiya Seto hicieron el uno-tres en la final de los cuatrocientos metros combinado individual. Mientras que el equipo femenil de voleibol debutó perdiendo contra Corea.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario