Mostrando las entradas con la etiqueta Anison. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Anison. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de septiembre de 2025

Dragon Ball Live Symphonic y la noche en que el ki se hizo música

Un gran kamehameha melancólico, pero poderoso, atravesó a miles en el "Dragon Ball Live Symphonic". El concierto fue un viaje en el tiempo que recorrió las escenas y peleas más emblemáticas del anime bajo el encanto de una orquesta sinfónica y de los cantantes originales que hicieron que el ki de generaciones enteras se uniera en una sola voz de nostalgia y emoción.

Guerreros Z de diversas edades, con peluches del dragón Shenlong, camisetas de Goku y Vegeta, y uno que otro haciendo las poses del Gran Saiyaman o siendo vitoreados por su cosplay de Mr. Satán, se dieron cita en el primer concierto oficial en la Ciudad de México de esta adaptación animada de la mente creativa de Akira Toriyama. La brecha generacional se evaporó este 6 de septiembre. El fervor por Dragon Ball vibró en el aire, testimonio de que la serie fue, y sigue siendo, un pilar de la infancia y juventud de quienes crecieron en los 90´s e inicios de este milenio.

Tras la cuenta regresiva con las Esferas del Dragón y con el golpeteo de un tambor japonés (taiko), la vuelta a la nostalgia inició con Luis De Lille al interpretar "La fantástica aventura". En pantallas se mostraba a un pequeño Goku y su encuentro con Bulma, el inicio de todo. El recorrido por su historia continuó mientras la orquesta Syncrophonia, dirigida por Rodrigo Cadet, interpretaba lo temas compuestos por Shunsuke Kikuchi: desde los sonidos de cuerdas que evocaban a situaciones cómicas, hasta la percusión y las trompetas que anunciaban la llegada del mal como Piccoro Daimaku. Piezas como "Dragon Ball Medley", "Shenlong Densetsu" y "The assassin Tao Pai Pai" demostraron por qué esta banda sonora es sinónimo de aventura.

De Lille regresó al escenario para cantar "Persiguiendo sueños", enmarcado por imágenes del entrenamiento del Maestro Roshi. El cierre musical de esta etapa, con la saga de Piccoro, se la llevó la soprano Irma Flores con el ending "Romance te puedo dar" en una versión llena de ternura.

Luego del intermedio vino la parte más poderosa: Dragon Ball Z. El cantante japonés Hironobu Kageyama, la voz del rock heroico, hizo que el ki del público se elevara con "Cha-La Head-Cha-La", uno de los openings más populares en la historia del anime. El artista, visiblemente emocionado, agradeció al público y confesó su alegría por regresar al país después de tanto tiempo. Serán unos quince años desde que acudió a una convención. 

El éxtasis volvió a crecer mientras éramos testigos de la saga de los Saiyajin. A partir de aquí, la sinfónica se fusionó con un lenguaje más de rock para narrar batallas cada vez más intensas de los Guerreros Z. En el repaso por la saga de Freezer, se hizo el eco de muchos fans que gritaron las frases de "¡Ya basta, Freezer!" y "¡Goku!", instantes previos a que Krillin muera y derive en la épica transformación de Goku en Super Saiyajin.

Irma Flores regresó a cantar "Sal de ahí magnífico poder" para proseguir con la saga de los androides y de Cell con temas como "The boy from the future", "The androids go to town" y "Cell Games", cuya influencia en varios géneros de rock se hacen presentes para seguir el frenesí de los combates."Unmei no Hi ~Tamashii vs Tamashii", interpretada por Hironobu Kageyama y centrada en el crecimiento de Gohan durante el Torneo de Cell, marcó el cierre de esta historia.

La última etapa de Dragon Ball Z, la saga de Buu, comenzó con la interpretación de Kageyama con "El poder nuestro es". "Prologue and Subtitle 2", "The time for battle is now" y "Buu Medley", cuyos ritmos cambian de manera radical de acuerdo a la transformación del personaje, resonaron en el recinto con fuerza.

El momento más emotivo del concierto fue al final de la melodía "Son Goku is the strongest of all", justo cuando Goku en pantalla pide a toda la Tierra que le den de su energía. No hubo alma en el auditorio que no levantara las manos para otorgarle su ki para formar una genkidama que derrotara a Kid Buu. Sin duda, una unidad y entendimiento entre fans que surgió de manera tan natural y comprueba lo influyente que esta obra ha sido en millones de personas. 

Hironobu Kageyama reapareció para cerrar su participación con "Ángeles fuimos", otro de los endings favoritos por la nostalgia y melancolía que transmite su letra y las imágenes, como ese Goku con alas en el Otro Mundo. 

Cuando parecía que todo había terminado, salió al escenario Aarón Montalvo, cantante oficial latino para los temas de Dragon Ball GT, y encendió al público con "Sola nunca estarás". Sin embargo, la canción que fue el broche de oro e hizo que todas las voces se unieron en un himno de amor fue con "Mi corazón encantado".

Fue una noche mágica, una travesía sonora a través de aventuras, peleas épicas y recuerdos que oscilaron entre la melancolía más profunda y la esperanza más radiante. Todo ello fue transmitido con el ki musical de la orquesta sinfónica y las voces, tanto en español como en japonés, que hicieron rememorar el por qué Dragon Ball sigue siendo un fenómeno. El éxito imperecedero de la serie se debe, en gran medida, a la genialidad de sus composiciones: piezas musicales que se entrelazaron de manera perfecta e inseparable con la esencia de sus personajes y la intensidad de cada situación, demostrando que la banda sonora es, en sí misma, el alma y el latido del mundo que Akira Toriyama nos regaló.

@YukiVongola

miércoles, 9 de julio de 2025

SCANDAL vuelve a la CDMX: riffs, nostalgia de anime y la chispa intacta del jrock

Hola! Les comparto mi nota para La Jornada sobre el concierto de SCANDAL en México.
-----

Pocas bandas pueden presumir que pasaron de ponerle música a animes inolvidables a llenar recintos en todo el mundo sin perder frescura ni fuerza. SCANDAL lo logró, y su regreso a la Ciudad de México la noche del 8 de julio con el tour “Love, spark, joy” fue un reencuentro entre presente y pasado, donde cuatro amigas que empezaron su vida musical en Osaka demostraron por qué siguen siendo un nombre imprescindible del jrock.

Pasaron siete años desde que Haruna (voz y guitarra), Mami (voz, guitarra), Rina (batería, teclado, voz) y Tomomi (bajo y voz) visitaron por última vez México con su gira “HONEY” en 2018. Antes, en 2015, debutaron en la capital del país con el "Hello World Tour", dejando una huella que convirtió a la CDMX en una parada obligada de sus giras mundiales. Este 2025, revivieron esa complicidad con su público mexicano, reafirmando su conexión musical.

El show arrancó con fuerza: “Terra Boy”, un tema reciente que combinó riffs brillantes con un ritmo contagioso. Siguieron otros de su nueva etapa como “Soundly”, en la que se notó el giro más melódico y maduro que la banda ha trabajado en sus últimos discos. La energía siguió subiendo con “Yoake no Ryuseigun”, mostrando la cara actual de SCANDAL: letras introspectivas, pero con la misma vitalidad rockera que las define desde sus inicios.

Uno de los momentos más inesperados fue cuando interpretaron su versión de “Oh, Pretty Woman”, el clásico de Roy Orbison. Con guitarras más densas y la voz rasposa de Haruna, la transformaron en un homenaje lleno de personalidad, demostrando que pueden apropiarse de un hit global sin sacrificar su esencia.

Pero fueron los temas ligados al anime los que despertaron la nostalgia más fuerte: “Shunkan Sentimental”, que muchos conocieron gracias a Fullmetal Alchemist Brotherhood, así como “Harukaze” y "Shoujo S", recordadas por Bleach, encendieron al público, que coreó cada canción con fervor.

A medida que avanzaba la noche, SCANDAL equilibró los momentos electrizantes con otros más íntimos, como “eternal” y “Highlight no Naka de Bokura Zutto”, baladas que resaltaron emociones universales como la melancolía y la resiliencia.

Mami y Haruna intercambiaban solos de guitarra con complicidad, Tomomi destacaba con su bajo mientras interactuaba con el público, y Rina, desde la batería, mantenía un ritmo impecable que hacía vibrar a todos. Era evidente que, con los años, se han consolidado no sólo como músicos excepcionales, sino también como un grupo más unido que nunca.

Haruna agradeció repetidamente al público mexicano, conmovida por el cariño recibido tras siete años de ausencia. Destacó la energía con la que los fans cantan sus composiciones y sonrió ante las ovaciones dedicadas a cada integrante. "Aunque somos una banda japonesa, es increíble ver cómo nuestra música conecta con gente de otros países", dijo antes de anunciar que en 2026 celebrarán 20 años de carrera.

El ambiente recuperó su intensidad con “LOVE SURVIVE” y “Take Me Out”, demostrando que, aunque el grupo ha explorado sonidos más suaves o electrónicos, su esencia rockera sigue intacta. Incluso temas como “Saishuheiki, Kimi”, “Image” y "Taiyou to Kimi ga Egaku Story" reflejaron su evolución con arreglos más elaborados y letras más porfundas.

Tras hora y media de concierto, llegó el encore. Coreadas por el público, las integrantes volvieron al escenario ondeando una bandera mexicana y mostrando una manta firmada por los fans. Haruna confesó que le encantaba cómo, a pesar de que la mayoría de sus palabras eran en japonés, el público siempre respondía con entusiasmo. "¡Que la 'SCANDALmanía' haya llegado tan lejos es increíble! México, ¡los amamos!", exclamó antes del cierre.

Con “A.M.D.K.J.” (tema de GeGeGe no Kitarō) y “SCANDAL BABY”, un clásico que las acompaña desde sus inicios y se ha convertido en su ritual de despedida, las artistas dejaron el alma en el escenario, recibiendo a cambio la misma devoción de sus seguidores.

Más que un simple concierto, la noche reafirmó el legado de SCANDAL: una banda que ha crecido, evolucionado y mantenido su capacidad para emocionar y reinventarse con sus casi dos décadas de carrera. No por nada, en 2023 obtuvieron el Récord Guinness como "La banda de rock femenina más longeva con las mismas integrantes".

@YukiVongola

sábado, 16 de noviembre de 2024

FLOW cuenta en entrevista para 'La Jornada' su interés por México, previo a su gira "Anime Shibari" en AL

Hola!! Ay, tuve la oportunidad de entrevistar a FLOW para 'La Jornada', lo que ha sido tan satisfactorio y me llena de orgulllo. Les comparto, así como el video con la entrevista.

----------------------------------

FLOW, el grupo de jrock que puso su música en el oído de la gran mayoría de los otakus a nivel mundial con openings memorables de animes como Naruto, Dragon Ball Super, Code Geass, entre otros, regresa a México para hacer vibrar a sus fans con su gran repertorio. Antes de aterrizar en suelo latinoamericano para iniciar su próxima etapa en su gira de aniversario titulada “Anime Shibari”, los integrantes contaron en entrevista para ‘La Jornada’ qué esperan del público mexicano en sus conciertos del 19 y 21 de noviembre en Monterrey y en la Ciudad de México, y qué ha significado para ellos formar parte de esta banda desde hace 20 años.


Keigo, uno de los dos vocalistas, comentó que está muy contento por volver a nuestro país por cuarta ocasión. La primera vez que vinieron fue en diciembre de 2016, en la cual dieron un paseo en las pirámides de Teotihuacán y visitaron mercados de artesanías, así como degustaron de comida típica mexicana. La segunda fue dos años más tarde, y hace relativamente no poco, en 2022, regresaron con aún más fuerza ante cientos de asistentes que entregaron todo de sí. “Especialmente, en la Ciudad de México, siento que tenemos cada vez más público y, por nuestras experiencias, estoy deseando ir esta vez también.”

El guitarrista, Take, señaló que algo que le gusta mucho de los fans mexicanos es que “son muy buena onda. Me parece que vinieron después de unos tragos de tequila”, apuntó, entre risas del resto de los integrantes. Al ser testigo de los conciertos de la agrupación japonesa, debo decir que los saltos, gritos, bailes, cantos y demás expresiones de éxtasis se muestran ante cada canción que les recuerda sus animes favoritos. “Puede ser que estén tomando tequila mientras miran el concierto”, añadió Keigo. Lo cierto es que los chicos de FLOW han llevado su alcohol típico del país y han dado unos tragos en el escenario mientras interpretan “Go! Go! Drinkers.” canción muy particular que contiene palabras en español como "Hola, ¿cómo estás amigo?", "señorita" o "tequila".

Al respecto del uso de vocablos de lengua hispana, Take puntualizó que han compuesto algunas canciones bajo el son del ritmo latino, tal como la anterior mencionada, debido a que le “interesa mucho agregar diferentes tipos de instrumentos étnicos locales”.

Kohshi, el otro vocalista, mencionó respecto a lo que le gusta de nuestro país, que le llama la atención la cultura alrededor del Día de Muertos. “Todos se ponen maquillaje en sus caras… La muerte es triste, pero pienso que es lindo recordar a los que no están con música alegre y diversión.”

Ante la interrogativa de qué canciones en toda su trayectoria son las más especiales para cada uno ellos, Take respondió que la suya es “GO!!!”, ya que fue la primera canción usada en un anime (Naruto); Kohshi señaló que para él es “Sign”, ya que “me gusta cómo se adaptó a la historia de Naruto”; Keigo escogió "Re:member” porque "no es sólo por la colaboración con Naruto, sino también porque fue la primera canción después de hacer la pausa del trabajo por medio año por mi accidente de tráfico.” Sobre este asunto, el vocalista se refirió a cuando en diciembre de 2005 sufrió este percance que, aunque no tuvo lesiones serias, sí fue necesario cancelar presentaciones en vivo que se tenían contempladas en Japón.

Iwasaki, el baterista, y Got’s, el bajista, optaron por dos openings que no pertenecen al anime del ninja rubio. "“DAYS” [Eureka Seven]. Fue nuestra primera canción con la que empezamos a hacer música de dance rock con los cuatro en el escenario", expresó el primero. En tanto, Got's se decantó por “COLORS” porque "me hace sentir animado, ya que me encanta el anime Code Geass.


Siguiendo este hilo, Take mencionó que le gustaría que alguna de las canciones de FLOW sirviera como tema de entrada o salida de algún anime del género conocido como “slice of life” (o de vida cotidiana), que suelen representar el estilo de vida japonés. Esto debido a que, por lo general, sus participaciones musicales van dirigidas a obras de acción como Nanatsu no Taizai, Samurai Flamenco, Durarara!! o Belzebub, donde su ritmo tan festivo emula las batallas o el carácter de los personajes.

En el marco del festejo de su 20 aniversario, Keigo rememoró que “cuando empezamos la banda, nunca me imaginé que pudiéramos hacer una gira mundial… ni un concierto fuera de Japón. Así que estoy muy feliz de poder ir a muchos países y lugares para hacer conciertos” Añadió que sí le gustaría seguir ofreciendo shows en vivo en los países en Latinoamérica que ya han visitado, así como a otras naciones en las que nunca se han presentado. “Por eso me gustaría seguir viajando”, enfatizó. 

Y sí que han estado coleccionando sellos en sus pasaportes, ya que este tour “FLOW: Anime Shibari”, planeado solamente con temas pertenecientes a diversas animaciones japonesas, comenzó en julio en Australia, seguido de Estados Unidos, Europa, Emiratos Árabes Unidos y ahora Latinoamérica (que arranca en el Showcenter Complex de Monterrey el 19 de noviembre, seguido del Velódromo Olímpico de la Ciudad de México el 21 del noviembre), para finalizar en Japón en abril de 2025. 

Keigo comentó que “Fue un momento especial el poder festejar el aniversario de 20 años y pudimos hacer un concierto mundial, por eso no quiero poner el punto final aquí, quiero ir de gira mundial muchas veces.”

Con la recepción cálida y el furor de sus fans, es seguro que FLOW volverá a México en los tours venideros, ya que parece que nadie los detendrá de seguir cultivando éxitos. Sin duda, su música, con estos ritmos que acercan a nuestro continente con su país, y, claro, el poder del anime que ejercen otras canciones de ellos sobre su audiencia, son una garantía de que siempre habrá público esperando por asistir a sus conciertos.

@YukiVongola