Mostrando las entradas con la etiqueta Opening. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Opening. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de noviembre de 2024

FLOW regresa a la CDMX con concierto cargado de vibra animesca

 La fiesta de anime a cargo de FLOW puso en alto las expectativas de los fans que deseaban cantar y bailar algunos de los mayores éxitos de la banda que han servido como openings de Naruto, Dragon Ball Super, Code Geass o Eureka Seven. Así, la Carpa del Velódromo de la Ciudad de México se llenó de toda una vibra animesca en la noche del 21 de noviembre de 2024.

En esta segunda parada de la agrupación japonesa en México, tras su concierto en Monterrey del día 19 de noviembre, y como parte de su gira mundial "Anime Shibari" por su veinte aniversario, toda su presentación estuvo dedicada a la animación nipona. Tanto fue así que el evento inició con una serie de diálogos de los personajes de estas historias ficticias mencionadas. Entre ellas, se distinguía la voz del ninja Naruto Uzumaki o de Lelouch vi Brittania, lo cual comenzó a emocionar al público, quienes en su mayoría lucían playeras, chaquetas o gorros relativos a estas obras.

En cuanto sus voces dejaron de sonar, Keigo y Kohshi (vocalistas), Take (guitarrista), Got's (bajista) e Iwasaki (baterista) entraron al escenario en medio de los gritos de los asistentes, los cuales aumentaron cuando abrieron la velada con "Re:member" (octavo opening de Naruto) y "Kaze no Uta" (tema de entrada de Tales of Zestiria).

Keigo fue el primero, y principal orador durante el evento. En español, presentó a FLOW y comentó que estaban felices de ver a sus fans mexicanos y resaltó que es la cuarta ocasión que visitan el país (2016, 2018, 2022). Preguntó al público por su gusto al anime, lo cual fue respondido con un "¡Sí!" que resonó en todo el lugar.

La afirmación fue contestada por los rockeros con "LOVE & JUSTICE", su canción más reciente y que fue usada en julio como opening de la secuela del clásico sobre lucha libre Kinnikuman, titulada Kinnikuman Perfect Origin Arc. Le siguió "Steppin' out", opening de Durarara!!!x2 Ketsu, la cual no habían interpretado desde su gira de 2018.

Después de este aperitivo, comenzó la cena con su poderosísimo cover de "CHA-LA HEAD-CHA-LA", uno de los openings más conocidos en el mundo por pertenecer a Dragon Ball Z. Curioso fue que durante su interpretación, los otakus la cantaron en español, salvo por unas partes en japonés o inglés de la versión original. "HERO - Kibou no Uta", tema principal de la película Dragon Ball Super: La batalla de los dioses, mantuvo el ambiente festivo.

El vocalista Keigo volvió a tomar la palabra. Primero, en inglés, mencionó el largo camino que les tomó llegar a México, ya que visitaron gran parte de Estados Unidos. Ya en español, contó sobre las veces pasadas que estuvieron en tierra azteca. "Tengo tantos recuerdos. Celebramos con tequila. ¡Salud! El mariachi fue divertido, subir la pirámide del Sol y que Iwasaki se desmayó por la falta de oxígeno", dijo entre risas del público. "Y hoy es su cumpleaños", informó. Acto seguido, "Las mañanitas", cantadas por sus fans, simbró el lugar e hizo que el baterista, conmovido, agradeciera en español por el cálido gesto.

La emoción y el baile aumentó con la rítmica y siempre tan esperada "DAYS", seguida de "Bravelue" (ambas de Eureka Seven). Otras de las melodías que siempre se disfrutan de la banda, y que al igual que las dos anteriores canciones fueron presididas por las voces de los personajes de estos animes, fueron las dos pertenecientes a Code Geass, con "COLORS", una de las favoritas en las que nadie se quedó sin brincar ni cantar, y "WORLD END".

Keigo retomó el micrófono y dijo en nuestra lengua "Pasemos una noche increíble. Muchas gracias por apoyar el anime y la música japonesa y por su amor por FLOW". En inglés, resaltó que no importa la distancia que separan a México y a Japón porque "estamos conectados por la música y el anime y esta conexión es eterna." La idea fue enfatizada con "United Sparrows" (ending de Back Arrow). 

Luego de esto, vino la bomba, algo que nadie esperaba tras escuchar de fondo las voces de Naruto, Sakura y Sasuke, protagonistas de ya saben qué anime sobre ninjas. Keigo dijo que tocarían el tema "Haruka Kanata" (segundo opening), lo cual provocó mucho asombro entre los otakus, ya que ésta es original de la banda de jrock Asian Kung Fu Generation y es todo un referente en este mundo. Aquí, nadie se quedó callado, el coro resonó más que, me atrevería a decir, en el resto de las canciones del concierto por el gran impacto que tiene. Una increíble sorpresa muy bien interpretada.


Tras ello, Iwasaki, Got's y Take tuvieron su solo en el escenario y, como es tradición en sus actuaciones en vivo, el guitarrista se vistió con un traje de foquitos e hizo bailar a la audiencia con sus pasos. En un momento, frente a frente con sus seguidores, exclamó en español "Usted chingón... Yo soy chingón. Take chingón. Yo soy picante, picante caliente, bueno, buenísimo. Bailemos juntos." Seguido de un "Are you ready? Uno, dos tres...", el bailongo continuó con su música ambiental, en lo que los vocalistas Keigo y Kohshi se tomaban un descanso.

Como debía ser para culminar la noche de fiesta con lo mejor de la música de anime, Naruto regresó con "GO!!!", que terminó por descontrolar todo, "Sign" (cuarto y sexto opening, respectivamente) y "GOLD" (décimo tema de entrada de Boruto). Con una bandera de México en mano, los miembros se despidieron y agradecieron en español por acudir al evento y por su apoyo. Prometieron regresar mientras sonreían y saludaban a sus fans que dieron todo de sí también para demostrar la pasión por la cultura japonesa.

 @YukiVongola

viernes, 2 de febrero de 2024

[Noticia] Hyde y My First Story pondrán tema a Kimetsu no Yaiba: Hashira Geiko-hen

Una colaboración que no imaginé que pasaría. Nada más y nada menos que Hyde, vocalista de L'arc-en-Ciel y Vamps se unirá con el grupo My First Story para hacer la canción principal de la cuarta temporada de Kimetsu no Yaiba: Hashira Geiko-hen, o Demon Slayer: Hashira Training Arc.

El tema que llevará de nombre "Mugen", que significa "ilusión", puede que se escuche al final de la película recopilatoria de la tercera temporada que abarca el arco de La aldea del herrero, más un capítulo de la saga de Hashira, y que se estrenó el 2 de febrero en Japón y en México será el 17. 


He aquí la canción:





domingo, 14 de octubre de 2018

Anime Music Live: Festival de anime en la CDMX

La primer edición del festival de música nipona, llamada Anime Music Live, reunió el pasado 13 de octubre a cuatro artistas que son reconocidos por interpretar los opening y ending de varios anime populares de los recientes años, tales como las sagas de Sword Art Online y Fate/Stay: Luna Haruna, Mashiro Ayano y el dúo Garnidelia.


A las siete de la noche, el recinto en que se llevó a cabo este evento se llenó de jóvenes seguidores del anime quienes esperaban con ansias la presencia de estas celebridades, sorprendiendo por cantar juntas la primera canción de la noche y acompañadas por una pantalla atrás de ellas que mostraba videos relacionados al anime cuyo tema estaban interpretando, siendo ésta Puella Magi Madoka Magi, la cual se volvió popular hace algunos años por mostrar una faceta más oscura en cuanto al género de chicas mágicas.

Una vez que terminó la canción, se quedó en el escenario Mashiro Ayano, quien deleitó a los fans con "Vanilla Sky", usada para la animación de Gunsliger Stratos (que trata sobre un grupo de amigos pistoleros que tienen misiones a través del universo), así como "Starry", de Grancrest Senki (que mezcla la magia con la caballería en un ambiente feudal). La cantante, tras saludar en japonés y agradecer en español, comentó que cantaría una de sus melodías favoritas: "Lotus Pain", que fue el ending de D.Gray-man Hollow, cuya historia se enfoca en exorcistas que buscan eliminar a los akuma, seres que se apoderan de la desesperación de las personas.

Al salir Mashiro, como posteriormente se haría con los otros artistas, la pantalla al fondo del recinto reproducía videos de eventos similares al Anime Music Live en Japón, dando a conocer al público asistente la popularidad que poseen estos eventos masivos en que varios grupos musicales interpretan aquellas canciones que, muchas veces, los pone en la mira de los fanáticos tras ver un anime

La siguiente artista fue la idol Luna Haruna. Cantó "Kimi-iro signal" y "Stella Breeze", ambos usados para Saekano. "Momoiro Typhoon", de la animación Yuragi-sō no Yūna-san, y "Sora wa takaku kaze wa utau", de Fate/Zero, fueron otras de las melodías que resonaron por todo el lugar.

El último en aparecer fue el dueto llamado Garnidelia, compuesto por Maria (vocalista) y Toku (compositor y arreglista). El ambiente cambió bastante con ellos, debido que sólo en este acto hubo presencia de instrumentos musicales con el sintetizador de Toku, así como la presencia de dos bailarinas que armonizaban el canto y movimientos de Maria. Debido a que tocan rock electrónico, el ritmo musical se modificó por completo con canciones como "Grilleto", del anime sobre estudiantes de la escuela de magia Mahōka Kōkō no Rettōsei; "Blazing", de la serie de mechas (robots piloteados) Gundam Reconguista in G; y "Desir", de la saga Fate/Apocrypha. El dueto dedicó más palabras en español al público, pero fue el compositor el que causó mucha emoción, ya que se trabó dos veces al querer decir: "¿Se están divirtiendo?", y  "¿se la están pasando chingón?".

Posterior a la presentación del dúo, varias colaboraciones musicales continuaron, siendo la más especial la realizada entre las mujeres con "Overfly", originaria de Luna, y que fue el segundo ending de Sword Art Online, serie popular por manejar el mundo de la realidad virtual. Al final del concierto, los cuatro artistas agradecieron sonrientes al público.


Esperemos que este festival tenga más ediciones en nuestro país y que incluya tanto a idols, como grupos de pop, rock y visual-kei que han tenido varios trabajos dentro de la industria del anime.

martes, 18 de septiembre de 2018

Scandal: rockanroleras japonesas en la CDMX

El grupo J-Rock femenino, Scandal, pisó por segunda vez nuestro país en su Special Thanks US & Mexico Tour 2018, siendo ésta la última fecha de su tour, ofreciendo un concierto inolvidable el 14 de septiembre en el Plaza Condesa, lugar que se llenó de luces y gritos que clamaban tan ansioso encuentro musical, como sucedió en su primera visita en el 2015. 


Minutos después de las ocho de la noche, Haruna (vocalista principal y guitarrista), Mami (guitarrista), Tomomi (bajo y vocalista), y Rina (baterista) aparecieron dando saltos en el escenario con banderas de México sobre sus hombros, encendiendo los ánimos de los fans. Tomaron sus instrumentos y tocaron las primeras notas musicales del concierto, prendieron aún más al público con la canción "Shunkan Sentimental", tema que fue el cuarto ending del anime Full Metal Alchemist Brotherhood y por el cual lograron que la gente volteara a oír su música. A ésta le siguió "Awanai Tsumori no, Genki de ne", manteniendo su ritmo de arranque al máximo.

Las cuatro chicas se consolidan como grandes exponentes del rock en Japón, por la calidad de sus letras y la armonía musical, en que todas contribuyen con sus instrumentos y voces. Además, el juego de tonos contrastantes que Haruna y Tomomi tienen en sus canciones logran que sus creaciones melódicas sean movidas, alegres y que resuenen al máximo el rock, con toques de punk y una pizca de pop. Sus temas se enfocan en la juventud (inseguridades, sueños a seguir, amor y amistad). En sus inicios, el grupo vestía uniformes escolares durante sus videos musicales y conciertos, lo que se volvió su distintivo, puesto que eran estudiantes de secundaria en ese entonces.

A propósito de este detalle, hay que mencionar de dónde proviene el nombre de la banda. En el 2006, año en que ésta se formó, las chicas grababan sus primeras canciones en un viejo estudio en la ciudad de Osaka, el cual estaba lleno de sex shops, entre los que se encontraba uno llamado "Scandal", cuyo nombre les gustó para denominar su naciente grupo. 

La melodía "Scandal baby" es prueba de este estilo que las ha hecho muy populares y uno de los grupos femeninos más reconocidos en Japón. "Platform Syndrome" y "Over", de su reciente álbum Honey, así como "Freedom Fighters" resonaron por todo el recinto, con sus fans moviendo sus brazos y cabezas al compás de éstas.

"Departure", es una canción que, al decir de ellas en el pasado concierto en México, es muy importante por su significado y lo que conllevó al momento de grabar el tema en estudio, puesto que se acompañó con violines. Trata sobre lo frágil y hermoso que son los pétalos de cerezo, los cuales sirven de analogía de las despedidas y encuentros entre las personas. Por ello, no era de extrañarse que sus seguidores corearan la canción y gritaran al escucharla una vez más en vivo.

Tras tocar "Morning Sun", hicieron una pausa. Haruna comentó en español que sabían que el día de mañana (15 de septiembre) se celebra el Día de la Independencia. Al decir esto, las luces que iluminaban el escenario se tornaron de colores verde, blanco y rojo. La vocalista gritó: "¡Viva México!", a lo que el público contestó con "¡Viva!". El coro se realizó tres veces. Luego, Haruna exclamó: "Viva, Scandal", lo que fue contestado de igual manera por sus seguidores. Tras esto, la joven dijo: "Disfruten de la vida", dedicándonos la canción "Sisters". 

Cuando parecía que "Take me out" y "Love Survive" serían las canciones que terminarían exitosamente la velada con Scandal, tras gritar a todo pulmón que regresaran de nuevo al escenario y se expresaba el amor de sus fans hacia ellas, por fin salieron, con un cambio de ropa que consistía en la playera oficial del tour.

La vocalista mencionó que cuando vinieron hace tres años, la energía de parte de sus seguidores era muy impresionante, pero que esta vez ese poder se había incrementado, lo cual les alegraba por el alcance que ha tenido su música en nuestro país. Una vez dicho eso, reventaron más burbujas rockeras con "Shoujo S", canción que se usó como el décimo opening de Bleach, la cual fue su primera participación en el ámbito del anime. La canción fue perfecta para que cada una de ellas hiciera un solo y se luciera más de lo que ya lo habían hecho en la velada. Su última interpretación fue "Doll", una de sus melodías más populares. 

Con estas interpretaciones Scandal (que, aunque no lo parezcan, las integrantes rondan los treinta años), la noche fue espectacular, llena de color, con los fans felices de que hayan vuelto a nuestro país y agradecieran por el apoyo recibido, prometiendo que regresarán para volver a rockear juntos.

miércoles, 4 de julio de 2018

[Trailer] Gin no Tamashii 2 (Gintama)



Estamos a unos cuantos días de que la segunda parte del Gin ni Tamashii de Gintama, o Soul Silver, regrese para mostrarnos el desenlace. Les comparto el trailer, lo que me da tristeza es revivir ciertas escenas rompekokoros, pero estoy preparada.

El opening será intepretado por SPYAIR, con el tema "I Wanna Be...!" >////<

Les comparto el último trailer de esta temporada, para que escuchen también el tema nueva de SPYAIR.

Se estrena el 8 de julio!! 









martes, 16 de enero de 2018

Mafia italiana a la japonesa

El tema de la mafia ha sido tomado en varios manga/anime, sobre todo la italiana y japonesa, debido a la historia que tienen estas organizaciones y, dejando de lado el aspecto criminal, mantienen ciertos valores que, curiosamente, ayudan a conservar el orden entre los mafiosos y la comunidad en que están establecidos.

La mafia ha cambiado mucho desde que el primer grupo de este tipo apareció en Sicila. Originalmente, la mafia surgió como un grupo de protección de pueblos, y su gente, ante los ataques de personas ajenas a la zona. Los que pertenecían a la mafia seguían códigos de honor, los cuales, actualmente, dentro de esta facción italiana, así como la japonesa, siguen vigentes, como la lealtad y respeto hacia los integrantes de la mafia. Con el paso del tiempo, los mafiosos empezaron a traficar armas, alcohol y drogas, desvirtuando un poco el sentido original de la mafia.

El manga/anime Katekyo Hitman Reborn!, de la mangaka Akira Amano, nos presenta una combinación de ambas partes de la mafia. Tsunayoshi Sawada, un chico un tanto inútil y sin muchas aptitudes, recibe la llegada de Reborn, un niño de cinco años que le dice a Tsuna que él es un asesino a sueldo de la mafia italiana Vongola, y que por orden del actual jefe él viajó a Japón para convertirlo en un candidato, y muy posible líder, para ser el próximo jefe, el Décimo Vongola.

Tsuna, debido a su carácter y por la idea de pertenecer a la mafia, rechaza la propuesta, aunque Reborn empieza su trabajo como tutor y a formar, con los amigos y conocidos de Tsuna, a los que serán sus guardianes. Debido a varias circunstancias, como que aparece un sujeto que también es candidato a jefe y la aparición de otra mafia que los ataca, Tsuna sigue sin querer ser parte de la vida mafiosa, pero el querer proteger a sus amigos es lo que lo llena de valor y, con el poder que posee al ser descendiente del primer Vongola, logra sacar su verdadera fuerza.

Lo que Tsuna hace con sus guardianes, los cuales están regidos por los atributos del cielo (nube, niebla, sol, tormenta, relámpago, lluvia, y el mismo cielo) es cercano a lo que hizo el primer Vongola, es decir, un grupo de protección. Tras morir éste, es cuando los sucesores empezaron con el tráfico de cosas prohibidas y con la violencia. Por tanto, tenemos estos dos lados de la mafia, y cómo Tsuna, sin quererlo, le regresa el sentido original a ésta.

Lo que me gusta de esta obra es el carácter de Tsuna, que no es el típico de los personajes protagonistas en series de peleas, y que cada personaje, ya sean sus guardianes o secundarios, desempeñan un papel importante, y se les da su tiempo para lucirse, no como en otras historias en las que sólo el protagonista vence a los malos, aún si aparecen más aliados.

Los ataques de los personajes están en italiano, y, en lo personal, me encanta escuchar a los seiyuus (actores de voz japoneses) hablar en este idioma, suena muy bien y hasta sensual. No por nada dicen que el italiano es la lengua más romántica. El estilo del dibujo del manga, el cual va mejorando conforme los capítulos, es uno de los más bellos que he visto, lo cual puede observarse en las escenas de peleas, que tienen mucho dinamismo y detalles.

Ahora bien, el lado más realista de la mafia italiana es retratada en el anime 91 Days. El escritor español Julio Camba decía: "Qué clase de gastronomía quieren ustedes que tenga un país sometido a la Ley Seca". Concuerdo con eso. Como podrán intuir por lo anterior, este anime se ubica en la época estadounidense de la Ley Seca, en que el comercio del alcohol estaba prohibido, ya que esto beneficiaba a la mafia italiana instalada en ese país, pero, inversamente, la veta les dio más ganancias.

La historia se centra en Angelo Lagusa. Su padre pertenecía a la mafia Vanetti y era de los hombres de confianza. Sin embargo, una noche, un grupo de esta mafia masacra a la familia Lagusa, siendo Angelo el único que sobrevive porque logra escapar. Años más tarde, él pone en marcha su venganza tras investigar a los culpables de la muerte de su familia, incluyendo al jefe Vanetti y a sus hijos, el cual consiste en ocultar su verdadera identidad e involucrase con la mafia y hacer que lo acepten como hombre de confianza. En 91 días, todos muy bien planeados, llevará a cabo su venganza. 

El personaje de Angelo, me recuerda mucho al de Edmundo Dantes, del Conde de Montecristo, ya que, tras ser traicionado, decide vengarse, para lo cual oculta su identidad y se convierte en el conde de Montecristo, adentrándose encantadoramente en las vidas de sus víctimas, sin embargo, lo que hace Edmundo es manipular las circunstancias y a las personas para que encuentren así su ruina, desesperación y muerte. Esto es lo que hace Angelo.


Mientras vemos la historia del protagonista, el ambiente provocado por la Ley Seca es muy bien retratado, desde cómo clandestinamente se fabrica y comercia el alcohol, las evaciones a la policía, y la lucha entre varias mafias por el control de la zona de Lawless, Illinois. En verdad que 91 Days es uno de los mejores anime que he visto, y su final es perfecto.

Creo que si hay obras sobre la mafia italiana es porque, con todo, llama la atención la unión, lealtad y la importancia que le dan a la famiglia. Además, quizá sea por la cultural popular y la imagen que se tiene de ellos, pero me gusta que vistan de traje, así todos bien elegantes, lo cual es posible ver en las obras ya mencionadas. En México, en la década de los cincuenta, sí había mafias, las cuales tenían códigos de honor; en la actualidad esto ya no existe, lo que sí abundan son narcos y vulgares asesinos. 

martes, 22 de agosto de 2017

[La Jornada] Full Metal Alchemist: "Tienes piernas, así que camina"

Con el lamentable acontecimiento de la muerte de Jesús Aranda, mi padre, varias memorias flotan en mi mente para reconfortar un poco esa pérdida tan grande. Entre ellas, lo significativo y especial que es para mí Full Metal Alchemistmanga de Hiromu Arakawa, por lo que he aprendido de éste y empleado en situaciones difíciles en mi vida diaria.


Dos hermanos, Edward y Alphonse Elric, pierden a su madre. Interesados por la alquimia, ambos niños estudian mucho para tener el poder suficiente para romper el tabú dentro de ésta: la transmutación humana. Dejando de lado las enseñanzas de su maestra, ellos deciden revivir a su madre, sin saber que para obtener algo deben dar otra cosa a cambio de igual o mayor valor, siendo los sacrificios el brazo derecho y pierna izquierda de Edward y el cuerpo de Alphonse, del cual el hermano mayor logra atar su alma a una armadura.

De nada sirvió aquello, ya que lo que resultó de esa transmutación fue un ser amorfo que no tenía nada de parecido con su madre. Tras unos meses en que ambos niños tenían sus ojos sin brillo, Edward decide seguir adelante para encontrar una forma de regresarle el cuerpo a su hermano, para lo cual, su primer paso es someterse a una cirugía para que le pongan prótesis, y, segundo, convertirse en un alquimista estatal, ya que trabajar para el gobierno le facilitaría el acceso sobre diferentes tipos de alquimia que pudieran ayudar a que ambos recuperaran su cuerpo, incluso, poseer información valiosa sobre la mítica piedra filosofal.

No obstante, el tener acceso sobre archivos secretos complicaría los objetivos de los Elric, al descubrir un complot entre seres misteriosos, los homúnculos, y el mismo gobierno dictatorial del Führer King Bradley.

¿Cómo esta historia puede ayudarme a afrontar el difícil momento que estoy viviendo? Reconocer la pérdida de un ser amado puede llevar a pensamientos y acciones raras, y, aunque se cometan errores bajo la presión que la muerte nos deja a los vivos, hay que continuar nuestro camino, ya que somos herencia de aquellos que nos amaron y cuidaron, y no es una opción rendirse ante el dolor y la soledad.

Una frase que caló dentro de mí desde hace años es una que Edward repite, primero, cuando se recupera del shock de la transmutación humana y, después, con personajes que se encuentran desesperados, y que es muy cierta: "Tienes piernas, así que camina." Es decir, mientras tengas vida hay que seguir adelante, pese a los tropiezos y vuelcos en ese camino; podemos perder padres, amigos, brazos, piernas, pero siempre hay una forma de avanzar y tomar ese dolor como parte de la vida, sanando poco a poco.

Full Metal Alchemist (FMA), aparte de ser el mejor manga que he leído por su desarrollo de personajes e historia, significa para mí mucho más, porque vi la segunda adaptación del animeFull Metal Alchemist Brotherhood, junto con mi papá, y él sabía que ciertas ideas y principios que actualmente tengo las asimilé de esta obra en una etapa anterior de mi vida que fue también difícil, por lo que, honestamente, no sería la misma persona hoy, puesto que se mezcló con la educación y sabiduría que mi padre me dio siempre.

Creo que este mensaje es de los más importantes que tiene FMA, afrontar y vivir, como recuerdo de aquellos seres queridos que perdimos, y no quedarnos inmóviles autocompadeciéndonos de nuestro sufrimiento, sino caminar apoyados de personas que nos mantengan a flote y buscar un nuevo sentido a la vida que, gracias a otros, conservamos.

Quizá pareciera que me explayo de más, pero no podría soportar lo que actualmente vivo de no ser por los pensamientos que FMA expresa en sus páginas, y seguir adelante con la frente en alto, y con el objetivo de seguir dando lo mejor de mí y cumplir mis sueños para que mi padre siga orgulloso de mí, donde quiera que esté.

Como dice Edward: "Una lección sin dolor no tiene sentido. Eso es porque no se puede ganar algo sin sacrificar algo a cambio. Sin embargo, una vez que hayas soportado el dolor y lo hayas superado, ganarás un corazón que es más fuerte que todo lo demás. Así es, un corazón de acero."

lunes, 19 de junio de 2017

[Película] Tráiler de Bungo Stray Dogs: Dead Apple

Después de un momento ausente por la universidad, que por cierto ya acabé, me ddicaré a mis vacaciones XD Para comenzar, ha salido el primer tráiler de la película de Bungo Stray Dogs, cuyo nombre será Dead Apple.


Podemos escuchar el opening de la segunda temporada,"Reason living", de SCREEN mode, mientras vemos algunas escenas de peleas de los Soukaku originales (Dazai y Chuuya) y los nuevos (Atsushi y Akutagawa).

Debo decir que el póster está genialoso. Dénle un vistazo al trailer:


 Se estrena en primavera del 2018.

sábado, 27 de mayo de 2017

[La Jornada] Fairy Tail: sigue la magia de las hadas

La magia es vista como una fuerza positiva, envuelta en muchos mitos y seres extraordinarios, pero el manejo tergiversado de ésta pueden crear la destrucción. En el manga tenemos muchas historias que nos retratan la magia en distintas épocas y continentes, ya sean reales o ficticias, usada ésta de diversas maneras. 


Una de estas obras es responsable Hiro Mashima con Fairy Tail, y no, no se equivocaron con el nombre, ya que no se trata de contar un cuento de hadas, sino la historia del gremio de tal nombre, aludiendo a la gran interrogante que se hiciera su fundadora, Mavis Vermilion, sobre si las hadas poseen o no cola.

Adentrándonos en la historia, se nos ubica en un mundo monárquico y que nos recuerda a la Edad Media con los gremios, con paisajes parecidos a los de Italia. En la ciudad de Magnolia, en el reino de Fiore, se encuentra Fairy Tail, uno de los tantos gremios oficiales de magos. En éste, las personas que desarrollaron o aprendieron artes mágicas, pueden vivir y convivir mientras esperan tomar un trabajo especial para magos, los cuales incluyen desde rescatar personas o derrotar magos o gremios oscuros, así como misiones más triviales. 

Lucy Heartfilia, una chica que posee la magia de espíritus celestiales, es decir, que puede abrir portales para invocar seres como Leo o Piscis, abandona su casa para unirse a Fairy Tail, el cual era uno de sus mayores deseos. En su camino, conoce a Natsu, quien la desconcierta ante sus ataques de fuego lanzados por su boca y que dice que es hijo de un dragón.

A partir de la idea del dragón, se desencadena la trama, ya que el objetivo de Natsu es encontrar a su padre dragón, Igneel, ya que hace siete años desapareció sin decirle nada. 

En la historia se añaden conflictos entre Fairy Tail y gremios oscuros, que quieren adueñarse o destruir el reino entero, o que son seguidores de Zeref, el mago oscuro por excelencia, invocador de demonios, con la idea de oscurecer la vida en la tierra.

La magia se encuentra de diferentes formas, como magia que emerge del cuerpo del portador, o aquella que requiere contacto con alguna fuente externa para producir magia, o magia de aire, o escritura oscura, o magia moldeadora de formas, o de equipamiento, o magia perdida, entre la que se encuentra la dragon slayer, que es enseñada por un dragón para matar dragones, y es usada por Natsu.

Los valores que constantemente se recalcan son la amistad y la familia, ya que los personajes viven en el mismo lugar y han vivido experiencias malas y buenas que reafirman esos lazos. De igual manera, la magia se nos muestra como dadora de vida y esperanza, y como una fuerza que puede destruir todo.

Para complementar el ambiente mágico, la banda sonora recuerda a la música celta clásica, sino, escuchen el tema de Fairy Tail, y se mezcla con heavy metal y rock, de manera que esta obra de Takahashi Yasuharu nos remite directamente a peleas épicas y a un mundo lleno de fantasía.

Para los que les gusta el género de acción y magia, ver a estas hadas descubriendo si tienen cola es muy interesante y que ha cautivado a muchos seguidores en el mundo, tanto así, que la segunda película, Dragon Cry, será estrenada 26-27-28 de mayo en cines específicos aquí en México.

¿Están listos para seguir la magia de su alma?

lunes, 20 de marzo de 2017

[La Jornada] Cowboy Bebop: vaqueros espaciales y jazz bebop

Si hablamos de anime que son una joya de la animación, tanto por la historia y personajes como por la música que le acompañan, Cowboy Bebop es imprescindible.


Ésta es una serie original de 1998, dirigida por la mente maestra como lo es Shinichiro Watanabe, de manera que podemos percibir en ella una mezcla de distintos estilos cinematográficos occidentales, como el western y el cine negro, y orientales, como el  cine de acción de Hong Kong, que se hace más notorio por las escenas de Jeet Kune Do, arte marcial que desarrollara Bruce Lee; al igual que posee una gama musical que abarca el jazz, blues, rock, heavy metal y música clásica

La palabra "bebop" hace referencia, claro, al nombre de la nave en que el vaquero principal, Spike, habita, pero también hay una alusión al estilo de jazz que se caracteriza por una individualización de la sección rítmica y los tempos rápidos, que dan la sensación de un caos estridente musical.

Cowboy Bebop nos ubica en el año 2071, en que la colonización espacial es ya un hecho. La nave Bebop viaja con sus tripulantes, Spike Spiegel y Jet Black, dos cazarrecompensas que siempre están en busca de criminales prófugos por todo el espacio, lo cual permite observar el estado y estilo de vida que tienen las personas en otros planetas, y lo poco que quedó de la Tierra.

Posteriormente, se añaden al Bebop Fay Valentine, una mujer que despertó de un sueño criogénico, Ed, una chica muy inteligente y gran hacker, y Ein, un perro. A lo largo de la serie vamos conociendo el pasado de los personajes, y cómo es que sus decisiones derivaron a que se conocieran y convivieran en la misma nave. 

La historia de Spike es el hilo conductor del anime, el cual tiene que ver con un viejo compañero de la mafia espacial, Dragón Rojo, y una chica, Julia. Es a través del ending, "The real folk blues", que podemos ver algunas escenas separadas que narran parte de la relación entre los tres personajes, lo cual va cobrando mayor importancia en los últimos capítulos y, por supuesto, en el final de la serie que, sin hacer spoiler, es por lejos uno de los mejores en esta industria.

Un elemento importante en Cowboy Bebop es la música. La mayoría de los capítulos tienen como 
título una canción de rock, jazz y blues, o que hacen alusión a un género musical que, explícita o implícitamente, tienen relación con lo sucedido en el episodio. Así, tenemos "Bohemian Rhapsody" (Queen), "Hard Luck Woman" (Kiss), "Honky Tonk Woman" (The Rolling Stones), "Stray Cat Strut" (The Stray Cats), "Toys in the Attic" (Aerosmith), "Speak like a child" (Herbie Hancock), Por otro lado, el soundtrack está compuesto por temas de jazz y blues, principalmente, y se mezclan el country, funk, balada; ni qué decir el opening, "Tank!", que es un tema en que el alto saxofón es el protagonista.

En fin, lo musical es vital para tener una mayor apreciación de la historia y los personajes, de manera que todo se conecta y la comprensión sobre los capítulos y la historia en general va teniendo mayor sentido al final. Una lectura muy especial sobre su contenido, si juntas las frases que al final de los episodios aparecen. Además, a lo largo de la serie hay muchos guiños sobre los tipos de cine ya mencionados y a ciertas películas, así como a cuestiones musicales y artísticas.

Drama, aventuras espaciales, situaciones cómicas, personajes carismáticos y con un gran fondo psicológico, con una historia que nos hace reflexionar sobre el sentido de la vida y el peso que tienes que cargar con cada decisión que se tome.

See you, Space Cowboy.

jueves, 8 de diciembre de 2016

[La Jornada] FLOW: onda rockera en la CDMX

El siete de diciembre fue un día épico para los amantes del j-rock y de temas de anime: FLOW llegó a México, uno de los dos países latinos que visitó en su tour Limited Circuit, para ofrecer a sus fans una noche inolvidable. A las ocho de la noche, en El Condesa, los ánimos aumentaron por ver a esta banda con dieciocho años de carrera.


FLOW fue fundada por los hermanos Koushi y Takeshi Asakawa, vocalista y guitarrista, respectivamente, A su proyecto se unieron el otro vocalista y actual líder Keigo, el baterista Hiroshi, y el bajista GOT´S. Su popularidad se dio entre los otakus, debido a que varios de sus temas sirvieron como opening y ending de anime famosos, como Naruto, Dragon Ball Z, Codea Geass, Samurai Flamenco y Eureka Seven.

El concierto inició con la canción "Re:member" (opening 8 de Naruto), seguido de "HERO -Kibou no uta-", tema que podemos escuchar en Dragon Ball Z: La batalla de los dioses. 

Tras cantar estas dos canciones, Keigo sacó una libreta, en la cual tenía oraciones en español, y las leyó, diciendo que estaba contento de estar en México, que siempre había querido visitarlo, y que ahora su sueño se había vuelto realidad. Comentó, además, que le gustaba la Selección Mexicana, y enfatizó que también "El Chicharito". Seguido de sus palabras, la banda tocó "DAYS" (opening de Eureka Seven), "Niji no sora" y "Sign". 

En otro pequeño intervalo, Keigo volvió a hablar en español, preguntando a su público que si les gustaba Dragon Ball, la respuesta, obvio, fue positiva, y enseguida tocaron el cover de la legendaria "CHA-LA HEAD--CHA-LA", la cual resonó en todo el recinto por el coro de los fans.

Seguido de otra sesión musical, se presentó a todos los miembros de FLOW. La parte genial estuvo cuando Take se puso un suéter decorado de lucecitas. Tanto el público como los integrantes del grupo rieron ante las ocurrencias del guitarrista. Los fans, con señales de que Take se diera vuelta para ver por completo su vestimenta particular, no lograron transmitir sus deseos, hasta que Keigo entendió lo que queríamos y le dijo en japonés a Take que se volteara. Muy ocurrente el chico.

Posteriormente, Keigo dijo en español que si bien México y Japón están alejados, comparten el mismo cielo y que están unidos por la música. Con motivo de eso, la siguiente canción fue "Ryuusei" ("Estrella fugaz"), que justamente describe esos sentimientos.

El otro vocalista tomó la palabra, también con un papel con frases en español, y si bien le costó más trabajo la pronunciación, comentó que hay que romper las barreras del idioma y de la cultura mediante la música. Seguido de eso, resonó "Kaze no uta", "WORLD END", "Ai ai ai ni utarete bai bai bai", y "COLORS".

La canción que supuestamente iba a cerrar el concierto fue "GO!", primera canción que apareció en anime, siendo éste Naruto, y en la cual los saltos y gritos de "¡go!" por parte de los fans no cesaban, al igual que los ánimos de la banda.

Cuando se creía que todo había terminado, FLOW regresó al escenario con las playeras oficiales del concierto puestas y con dos banderas de México, una de ellas que fue regalo de los fans con buenos deseos hacia el grupo. Volvieron a agradecer a los asistentes y, como último regalo de ellos, cantaron el tema "Steppin´out". Prometieron regresar a México entre sonrisas, lanzadas de baquetas. aplausos y gritos.

Los otros grupos japoneses que han venido al país últimamente se esfuerzan en decir una que otra frase en español para comunicarse con los fans mexicanos, lo cual se les agradece, pero FLOW le tomó más importancia a esta conexión verbal, cuestión que se notó con sus oraciones más elaboradas. Eso, más la participación con el público, lograron que el concierto fuera un éxito, dejando a sus seguidores muy satisfechos. 

La onda de FLOW fluyó en todos nosotros. 

"Por más lejos que estemos, nosotros seguiremos conectados. ¡Mira el cielo nocturno! ¡Las estrellas son las mismas!"

Les comparto este video de la canción "Kaze no uta" ("La canción del viento"): 

domingo, 4 de diciembre de 2016

[La Jornada] FLOW: Naruto y DBZ unidos por su música

La música se ha vuelto indispensable en nuestras vidas. En cada serie, película, caricatura y, por supuesto, anime, se hace presente. No sólo como parte de la banda sonora de éstas, sino como esencia de aquello que representan con una o más canciones. En el anime, tenemos como parte de estas composiciones los opening y ending, es decir, temas de entrada y salida. 

Los opening y ending se configuran mediante dos cuestiones: la animación y la canción en sí; ambas deben compenetrarse y significar o trasmitir los valores de los personajes o parte de la historia. Generalmente, los opening son los que tienen mayor carga visual, y la letra de sus canciones sí son más referentes al anime.

Muchos de los artistas y grupos musicales japoneses han ganado fans y, claro, fama al ser elegidos para interpretar una canción que sirva como opening o ending de un anime. Ya sea que compongan una canción especialmente para ese propósito, o que una de sus canciones, que tenga una relación con los personajes o historia, sea utilizada.

A aquellos que tienen más de tres canciones que se hayan convertido en opening o ending entran en la categoría de "anisong", la cual es la contracción de "anime" y "song" (canción). 

Entre ellos tenemos a LiSA, Kalafina, GRANRODEO, UVERworld, SID, y muchos más. Sin embargo, creo que uno de los grupos con mayor número de anisong es FLOW.

FLOW surgió en 1998, gracias a la idea de los hermanos Asakawa de crear una banda rock diferente. Con un estilo que varía del indie, alternativo y punk, FLOW se fue puliendo y avanzando, y prueba son los años de su carrera. 

Parte importante de su popularidad se debió a que las canciones que sirvieron, en su mayoría, para openings, lo fueron para animes muy populares, siendo su primera incursión en este mundo con "GO!", el cuarto opening de Naruto. Dicho sea de paso, FLOW interpretó cuatro canciones para esta serie, una de ellas, "Sign", una de las más emotivas dentro del anime, en parte por la combinación perfecta de la letra con el video.

Para aquellos fans de Dragon Ball Z, cuando se realizó la película de La batalla de los dioses, FLOW interpretó el cover de la famosa canción "Chala-head-chala", original de Hironobu Kageyama; además, en la parte en que Goku en forma dios está peleando contra Bills, la canción que se escucha de fondo se llama "Hero -Kibou no Uta-", igualmente de esta banda.


Continuando con su música, hay otra participación que, en lo personal, me fascina más y es su trabajo musical en el anime de Code Geass. Sobre esta serie hablaré posteriormente en otra entrada, pero sólo les diré que es uno de los anime más hermosos que he visto, debido a su historia y al diseño de personajes. FLOW interpretó una canción para sus dos temporadas. La de la primera, "COLORS", le da cierto sentimiento positivo a la serie, cuando realmente tiene muy poco de eso en su historia.


Como dato curioso, el próximo 7 de diciembre se presentará por primera vez en México esta gran banda. Seguro será un concierto espectacular, lleno de canciones que todo buen otaku conoce, y una muy buena oportunidad para conocer música diferente.