Mostrando las entradas con la etiqueta Captain Tsubasa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Captain Tsubasa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de mayo de 2024

¡Fin del partido! Manga de Los supercampeones acaba tras 43 años

Hola. Les comparto esta nota que escribí para 'La Jornada' hace como un mes lol

-------

Captain Tsubasa, mejor conocido en Latinoamérica como Los Supercampeones, dio su silbatazo final este 4 de abril en la publicación de su historia en el formato de manga, del cual llevaba 43 años de contarnos las andanzas de Tsubasa Ozora (Oliver Atom), desde niño hasta adulto, en su sueño de convertirse en el mejor jugador de futbol del mundo.


Esta decisión la tomó el creador, Yoichi Takahashi, tras anunciar su retiro como mangaka. Los factores, algunos problemas de salud, aunado al estrés de la industria actual en las historietas japonesas, en el que el ritmo de trabajo es muy exigente con fechas de entrega muy cercanas entre sí y con cierto número de páginas por entregar, socavaron parte de su lado creativo. 

Sin embargo, no todo está perdido en el campo de juego, ya que Takahashi señaló que seguirá dibujando a su manera, a su tiempo, lo que falta de la historia por contar de Tsubasa y el equipo japonés en los ficticios Juegos Olímpicos de Madrid, donde se enfrentan en semifinales contra la favorita España. ¿Pero de qué manera continuará el partido?

El mangaka, mediante una carta, contó que planea relatar lo siguiente al último capítulo publicado en el volumen 20 del manga Captain Tsubasa: Rising Sun. Finals en el sitio web captain-tsubasa.world, en el que subirá sus bocetos, hechos a lápiz, cuando él quiera y como quiera, sin estar sometido a presiones editoriales. 

Claro, los dibujos son básicos, sin diseños de personajes o escenarios elaborados, sin entintados, sin nada más que la pura esencia, tal como él mismo señala en su misiva que fue así como Captain Tsubasa empezó, antes de que tuviera asistentes y la industria del manga también usara mucho de su tecnología para dar más realce visual. Sólo un lápiz y hojas.

Es admirable que el artista de 63 años, cuya obra puso al futbol en el foco de atención de los japoneses en un país en que éste era sumamente impopular y se volviera un hit mundial, optara por este rumbo por el simple hecho de hacer lo que le gusta sin importar si deja de tener fans por este cambio.


Este último arco argumental de Captain Tsubasa aún tendrá vida, aunque de manera muy diferente, y lo llamativo de dejar el formato del manga es igualmente algo inesperado en un mundo de tinta y papel que va evolucionando para atraer más público. Sin embargo, una leyenda así puede sobrevivir sin importar el medio de difusión.

miércoles, 4 de julio de 2018

[La Jornada] "Sayonara" a Japón del Mundial

La selección japonesa, conocidos como "los samuráis azules", quedaron fuera del Mundial 2018, celebrado en Rusia, tras tener un enfrentamiento en cancha contra el equipo representante de Bélgica, perdiendo 3-2 ante los europeos en un partido cardíaco y muy disputado, pero yéndose con la frente en alto por haber dado todo de sí y llegar a octavos de final cuando el fútbol no es aún una potencia en el país asiático. En cambio, México, que sí lo es, no dio un partido digno ante el equipo brasileño, dejándose caer y quedándose, otra vez, sin el tan esperado quinto partido que sólo ha logrado una vez (México 1986).


Al inicio de este partido, la afición nipona sostuvo una manta enorme que tenía al futbolista ficticio más conocido del mundo, Oliver Atom (o Tsubasa Oozora) del manga/anime Los Supercampeones (Captain Tsubasa), quien sostenía entre sus manos la copa del mundo. Recordemos que gracias a esta obra de Yoichi Takahashi fue que el fútbol empezó a tener popularidad, siendo de esos pocos manga que han causado tal impacto en la sociedad japonesa y en resto del mundo. Con motivo de lo anterior, se lanzó una casaca conmemorativa de Los supercampeones, cuyo número del jugador estaba relleno de imágenes de las escenas más representativas.

Tanto "los samuráis azules" como su afición lograron que la gente los volteara a ver por su comportamiento respetuoso fuera y dentro del terreno de juego, siendo los japoneses el único equipo que ha pasado a octavos de final con la regla Fair Play, o Juego Limpio, es decir, contaba con un número menor de tarjetas amarillas y, al estar empatado en puntos en la fase de grupos con Senegal, el desempate entre ellos se dio a partir de la diferencia de faltas. Lo anterior nos habla, justamente, del juego limpio y justo que tiene esta selección, que no necesitan hacer dramas para obtener faltas del contrario, sino que se enfocan en jugar. De igual manera, sorprendió que al final del partido contra Bélgica, los nipones limpiaron pulcramente el vestidor y dejando una nota en que daban las gracias, seguramente a la FIFA misma y a los encargados, en todos los sentidos, del estadio. Los fanáticos que fueron a apoyar su selección hicieron lo mismo en las gradas.

Como dato curioso, Rabio, el pulpo gigante, que predecía los resultados de los partidos de la selección nacional japonesa fue rebanado y convertido en sashimi poco antes de que se conociera el desenlace del partido Japón vs Polonia, pronosticando que el país asiático perdería. Ahora está a la venta, pero esperan encontrar otro pulpo para que prediga el resto de partidos.

Ya que muchos de las selecciones favoritas quedaron fuera de la primer y segunda ronda, es imposible pronosticar cuál será la final de la copa, pero lo cierto es que hemos visto de algunos países un ejemplo a seguir por su civismo, la admiración de otros por el gran esfuerzo dado en la cancha, la ilusión de que México pase al quinto partido, cosas que sólo en un evento de este tipo podemos presenciar.

Japón quedó fuera, pero esperemos a los Juegos Olímpicos que se llevarán a cabo allá, donde los atletas nipones son siempre favoritos a medallas.

lunes, 16 de abril de 2018

[La Jornada] El regreso de los Supercampeones

Ahora que Dragon Ball Super ha terminado, con un posible regreso a finales de año, los estudios de animación nos traen de regreso un clásico del anime en la temporada de primavera que apenas comienza en Japón: Captain Taubasa, mejor conocido en México como los Supercampeones.


El manga, creado por Yoichi Takahashi, en 1981, se convirtió en uno de los más populares dentro del género spokon (deportivo), al presentar el fútbol como el tema central de una manera muy dinámica y entretenida para los japoneses, ya que este deporte no era nada popular en Japón en comparación con las artes marciales o el béisbol. 

Rápidamente, se comenzó la adaptación al anime, en 1983, de la primera parte de la historia, es decir, cuando nuestro protagonista Tsubasa Ozora (Oliver Atom), un chico apasionado por el fútbol cuyo mejor amigo es su balón que lo salvara de una muerte segura hace unos años, se muda con su familia y conoce a Genzo Wakabayashi (Benji Price), el portero prodigio de la primaria rival a la que Tsubasa asistirá. Tras llamar la atención de Genzo, ambos tienen un duelo futbolístico que Tsubasa gana tras anotarle un gol. Mientras tanto, este enfrentamiento es observado por Roberto Hongo (Roberto Sedinho), delantero de la Selección brasileña de fútbol, quien se asombra por el talento y pasión de Tsubasa.

Esta primera parte de la obra se enfoca en los partidos del torneo nacional, mientras que nuevas adaptaciones del manga nos contaron el crecimiento de Tsubasa, sus amigos y rivales en la Copa Mundial sub-16 en Francia; otra temporada nos lo muestra en la Liga Brasileña y la Copa Mundial sub-20; mientras que la temporada llamada Road to 2002 sigue a los principales jugadores en equipos europeos, y con un desenlace en la Copa Mundial del 2002, el cual se hizo con el propósito de la Copa organizada entre Japón y Corea en ese año, por lo que el final de este anime fue más por marketing, ya que en el manga éste es diferente.

Ahora, ya que este año tendremos el Mundial de fútbol en Rusia, queda bastante bien que tengamos este remake de Los Supercampeones, cuya animación y estilo de dibujo ha sido mejorada desde las últimas temporadas de inicios del milenio. Lo cierto es que resulta raro el escuchar y leer los nombres originales de los personajes, como Tsubasa Ozora, cuando en el proceso de occidentalización se cambiaron los nombres para que fueran más fáciles de pronunciar y recordar y se nos hace más cercano decir Oliver Atom. Respecto al nombre Tsubasa Ozora, es muy significativo, ya que significa "alas" y "gran cielo", respectivamente; es decir, él tiene las alas necesarias para poder extenderlas y volar más allá, no por nada se convierte en un gran jugador a nivel mundial. 

Si bien, los partidos llegan a ser infinitos, en especial por los capítulos en los que tardan en atravesar el campo, y una que otra jugada es imposible de realizar en la vida real (aunque excepciones las encontramos en la reciente chilena del futbolista Cristiano Ronaldo con una altura de 2.38 metros, o la del mexicano Hugo Sánchez que alcanzó 2.20 metros en 1988, o el gol de tijera del mexicano Manuel Negrete, a quien la FIFA le otorgó hace unos días el puesto del gol más bello realizado durante un Mundial, siendo éste el de México 1986), Supercampeones cambió la mirada nipona hacia el fútbol, un deporte nada popular en el país, y que impulsó a niños y jóvenes a practicarlo tanto en sus clubes deportivos escolares como de manera profesional, no por nada, a raíz del manga y el anime, la Selección de Japón ha estado en las Copas Mundiales venideras. En el resto del mundo también causó furor, siendo uno de los anime más transmitidos en cadenas televisivas de paga y abierta, y claro que México no es la excepción, ya que es uno de los países en que el fútbol es el deporte más practicado y popular.

Por cierto, en el anime/manga la Selección mexicana tiene un partido contra la Selección japonesa durante la Copa sub-20, en que el excéntrico portero Jorge Campos hace su aparición, claro que con otro nombre, Ricardo Espadas, pero los llamativos colores de su uniforme lo delatan, y de igual manera, Hugo Sánchez aparece como el jugador Robles, pero quien más destaca dentro de los jugadores mexicanos es el portero. 



El remake sólo puede verse a través de internet, y los capítulos de estreno salen el día lunes, pero vale mucho el volver a ver esta historia en que vemos cómo los personajes van creciendo y evolucionando, sobre todo, porque el impacto que causó en la juventud a nivel mundial no todas las obras lo logran.