Mostrando las entradas con la etiqueta Fate/Stay Night. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Fate/Stay Night. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de octubre de 2018

Anime Music Live: Festival de anime en la CDMX

La primer edición del festival de música nipona, llamada Anime Music Live, reunió el pasado 13 de octubre a cuatro artistas que son reconocidos por interpretar los opening y ending de varios anime populares de los recientes años, tales como las sagas de Sword Art Online y Fate/Stay: Luna Haruna, Mashiro Ayano y el dúo Garnidelia.


A las siete de la noche, el recinto en que se llevó a cabo este evento se llenó de jóvenes seguidores del anime quienes esperaban con ansias la presencia de estas celebridades, sorprendiendo por cantar juntas la primera canción de la noche y acompañadas por una pantalla atrás de ellas que mostraba videos relacionados al anime cuyo tema estaban interpretando, siendo ésta Puella Magi Madoka Magi, la cual se volvió popular hace algunos años por mostrar una faceta más oscura en cuanto al género de chicas mágicas.

Una vez que terminó la canción, se quedó en el escenario Mashiro Ayano, quien deleitó a los fans con "Vanilla Sky", usada para la animación de Gunsliger Stratos (que trata sobre un grupo de amigos pistoleros que tienen misiones a través del universo), así como "Starry", de Grancrest Senki (que mezcla la magia con la caballería en un ambiente feudal). La cantante, tras saludar en japonés y agradecer en español, comentó que cantaría una de sus melodías favoritas: "Lotus Pain", que fue el ending de D.Gray-man Hollow, cuya historia se enfoca en exorcistas que buscan eliminar a los akuma, seres que se apoderan de la desesperación de las personas.

Al salir Mashiro, como posteriormente se haría con los otros artistas, la pantalla al fondo del recinto reproducía videos de eventos similares al Anime Music Live en Japón, dando a conocer al público asistente la popularidad que poseen estos eventos masivos en que varios grupos musicales interpretan aquellas canciones que, muchas veces, los pone en la mira de los fanáticos tras ver un anime

La siguiente artista fue la idol Luna Haruna. Cantó "Kimi-iro signal" y "Stella Breeze", ambos usados para Saekano. "Momoiro Typhoon", de la animación Yuragi-sō no Yūna-san, y "Sora wa takaku kaze wa utau", de Fate/Zero, fueron otras de las melodías que resonaron por todo el lugar.

El último en aparecer fue el dueto llamado Garnidelia, compuesto por Maria (vocalista) y Toku (compositor y arreglista). El ambiente cambió bastante con ellos, debido que sólo en este acto hubo presencia de instrumentos musicales con el sintetizador de Toku, así como la presencia de dos bailarinas que armonizaban el canto y movimientos de Maria. Debido a que tocan rock electrónico, el ritmo musical se modificó por completo con canciones como "Grilleto", del anime sobre estudiantes de la escuela de magia Mahōka Kōkō no Rettōsei; "Blazing", de la serie de mechas (robots piloteados) Gundam Reconguista in G; y "Desir", de la saga Fate/Apocrypha. El dueto dedicó más palabras en español al público, pero fue el compositor el que causó mucha emoción, ya que se trabó dos veces al querer decir: "¿Se están divirtiendo?", y  "¿se la están pasando chingón?".

Posterior a la presentación del dúo, varias colaboraciones musicales continuaron, siendo la más especial la realizada entre las mujeres con "Overfly", originaria de Luna, y que fue el segundo ending de Sword Art Online, serie popular por manejar el mundo de la realidad virtual. Al final del concierto, los cuatro artistas agradecieron sonrientes al público.


Esperemos que este festival tenga más ediciones en nuestro país y que incluya tanto a idols, como grupos de pop, rock y visual-kei que han tenido varios trabajos dentro de la industria del anime.

Anime Music Live: Festival musical de anime en México

La primer edición del festival de música pop nipona, llamada Anime Music Live, reunirá este fin de semana en la Ciudad de México a cuatro artistas reconocidos por su participación en los temas musicales de distintos anime populares (Sword Art Online y Fate/Zero): Luna Haruna, Mashiro Ayano y el dúo GARNiDELiA.


El estilo pop de Luna Haruna se manifiesta en tres álbumes, de los cuales varias canciones sirvieron como parte del soundtrack de las sagas de Sword Art Online, "Overfly", y de Fate/Stay ,"Sora wa Takaku Kaze wa Utau".

Mashiro Ayano​ también participó con su música en el universo de Fate/Stay con "Ideal White", melodía que adquirió popularidad en 2014 y catapultó su carrera. Otras canciones que fueron utilizadas para el anime fue"Lotus Pain",  la serie de exorcistas, ubicada en la Inglaterra victoriana,   D-Gray-Man Hollow. 

GARNiDELiA, por otro lado, ​es un dúo pop electrónico, compuesto por MARiA y Toku, quien es el compositor y el encargado de los arreglos musicales, ha trabajado con artistas nipones como FLOW, LiSA y Dir. en Grey, en conciertos previos a México. Entre sus participaciones en el anime, tenemos "Blazing" para Gundam Reconguista in G y "Ambiguous" de Kill la Kill.

La meta de este concierto es convertirse en el primer festival de música japonesa en Latinoamérica, que reúna en un sólo día a las estrellas de diferentes géneros musicales.

jueves, 11 de enero de 2018

[La Jornada] Fate/Stay Night Heaven´s Feel en cines

Este nuevo año ha iniciado y, con él, la primera película de anime que será posible ver en cines mexicanos ha sido ya anunciada por el Konnichiwa Festival: Fate/Stay Night: Heaven's Feel. Pero, ¿qué es exactamente esta franquicia que en Japón es bastante popular?

Originalmente, Fate fue desarrollada por una compañía de videojuegos llamada TypeMoon, para computadora y PS2, como una novela visual, es decir, un videojuego en el cual, dependiendo las elecciones que hagas durante la historia, tomarás diferentes rutas en que las circunstancias y los 
personajes cambiarán, al igual que el final, que puede ser 
desde uno feliz, uno regu lar, y uno muy malo. 

La historia de estos primeros juegos se enfocaba en la disputa de Masters (hechiceros) y sus Servants (reencarnaciones de almas legendarias que sirven a los otros) por el Santo Grial, lo cual ha conllevado a que cada cierto tiempo se dé la Guerra Santa y, el ganador, puede pedir cualquier deseo a ese objeto místico; mas, estas versiones contaban con una fuerte carga erótica, cuestión que, también, ayudó a su popularización. Finalmente, la compañía decidió sacar versiones sin la parte eróticamente para que el público en general pudiera disfrutar de la historia.

Así, en el 2006, salió al aire el primer anime basado en la franquicia, Fate/Stay Night, que nos cuenta cómo un joven, Shirou, tras un incendio que acaba con su pueblo y sus padres, es rescatado por un hechicero, Kiritsugu Emiya, quien lo adopta y le enseña a usar magia para que pueda convertiste en un héroe que luche por la justicia, aunque el chico resulta no ser muy habilidoso. Cuando su padre muere y la frustración en él está en su punto más alto, de pronto se ve envuelto en la Santa Guerra y, sin saber realmente qué sucede, aparece Saber, una chica que le ayuda en una situación de vida o muerte, y se ofrece a Shirou para ser su Servant y prestarle su fuerza para obtener el Santo Grial.

Las otras temporadas del anime van siguiendo las rutas originales de la novela ligera, o sea, la de Fate/Stay Night se basa en la ruta de Saber; la de Fate/Stay Night: Unlimited Blade Works, en la de Rin, una de las Master principales de la historia; pero lo que hace especial a Heaven's Feel es que anima la ruta de otra personaje importante, Sakura, quien tiene sentimientos hacia Shirou, y cuya familia pertenece a un largo linaje de hechiceros.

Heaven's Feel, por tanto, se centra más en la figura de Sakura y en lo que sucede alrededor de ella, lo cual la convierte en el personaje del que más se sabe; a otros personajes se les presenta someramente, y a otros se les menciona, pero sobre estos, debido al contexto, se puede intuir que tiene algo de importancia dentro de la historia. El filme resulta muy confuso para alguien que no ha visto la serie, ya que algunos hechos suceden muy rápido y dejan desconcierto tanto a los fanáticos como a los ajenos a la franquicia, aunque a estos es mucho mayor.

Lo anterior me parece un fallo de la película, porque, si bien, Heaven's Feel será una trilogía, cada parte de ésta debe cumplir una pequeña misión que acerque a los personajes principales a su objetivo final, lo que no sucede como tal, ya que, en principio, no se tienen muy claros los deseos de los Masters Shirou y Rin, y cuando la cinta acaba, alguien que no sabe de este anime se siente perdido porque no se le ve "ni pies ni cabeza" en la narrativa.

En cuanto a la animación, debo decir que es bastante buena y fluida, en especial en las escenas de pelea, en que se llega a usar animación por computadora para causar un efecto diferente en el espectador. La música es un gran acierto, ya que la compositora Yuki Kajiura (Tsubasa Reservoir Chronicles, Sword Art Online, Madoka) aumenta el frenesí y lo místico durante las batallas entre Servants.

Para aquellos quienes conocen el anime y los videojuegos, disfrutarán la película, en cambio, los que vayan a verla sin mucho conocimiento de la misma no creo que lo hagan mucho por lo ya mencionado. Por eso, recomiendo que vean la saga de Unlimited Blade Works, ya que tiene elementos afines a Heaven's Feel, porque, sino, no la entenderán muy bien. 

Podrán disfrutar de esta película del 19 al 21 de enero. Les comparto el trailer: