Mostrando las entradas con la etiqueta Gundam. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Gundam. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de marzo de 2025

Mobile Suit Gundam GQuuuuuuX: Una nueva era en el universo Gundam

 El universo Gundam, creado por Yoshiyuki Tomino en 1979, es una de las franquicias más icónicas del anime y la ciencia ficción. Ambientado en el Universal Century, un futuro donde la humanidad ha colonizado el espacio, la saga explora temas como la guerra, la política, la ética y la condición humana a través de conflictos entre facciones de la Federación Terrestre y el Principado de Zeon. Los mobile suits, gigantescos robots de combate (mecha), son el eje central de estas batallas, con el RX-78-2 Gundam como símbolo.


La película Mobile Suit Gundam GQuuuuuuX - Beginning nos sumerge en una línea temporal alternativa del Universal Century, donde los eventos clave de la serie original toman un rumbo completamente distinto. En esta realidad, el capitán del Principado de Zeon, Char Aznable, roba el RX-78-2 Gundam de la Federación Terrestre, lo rebautiza como Red Gundam y se convierte en su piloto, alterando el curso de la Guerra de Un Año y asegurando la victoria del Principado de Zeon, para luego desaparecer misteriosamente.

Cinco años después, la historia sigue a Amate Yuzuriha, una estudiante que lleva una vida tranquila en una colonia espacial. Su mundo da un giro inesperado cuando se involucra con Shuji, un piloto misterioso vinculado a los sucesos de la guerra, y Nyaan, una refugiada que guarda secretos sobre el pasado. Juntos, se ven envueltos en un conflicto mayor cuando descubren un mecha revolucionario denominado GQuuuuuuX.

Sin revelar demasiados detalles, la película promete una experiencia emocionante que servirá como antesala al anime que se estrenará en Japón y vía streaming el 8 de abril de 2025.


Los dos estudios a cargo de la producción y animación son Sunrise, especialista en el mundo Gundam, y Khara Studio, con la legendaria mente maestra Hideaki Anno, creador del clásico de culto Neon Genesis Evangelion, y el talentoso Yōji Enokido como guionistas. Esta colaboración garantiza una producción de alta calidad, tanto en la narrativa como en la animación, con guiños a la obra cumbre de Anno, como diseños de personajes y escenas que evocan al EVA-01.

La decisión de reinterpretar la saga Gundam de manera audaz resulta acertada, ofreciendo cambios argumentales que cautivarán a los fans y atraerán a nuevos espectadores. Con un misterio latente sobre el Red Gundam y la introducción de personajes frescos, esta película es un homenaje perfecto para conmemorar el 46 aniversario de la franquicia.

¿Listos para esta nueva aventura en el universo Gundam, cargada de peleas, drama, mechas y una animación excelente?

@YukiVongola

domingo, 3 de julio de 2016

Mechas: salvando al universo

Creemos que los robots piloteados o los trajes que otorgan poderes a un humano es algo novedoso, como hemos visto con los Power Rangers, Iron Man o War Machine del universo Marvel, o con la película Titanes del Pacífico, del directo Guillermo del Toro. De hecho, el mexicano se basó en el género llamado mecha para crear sus titanes motorizados, en especial de Mazinger Z. Así que, por lo que ven, esto no es nada nuevo, y ahora les hablaré de algunas obras del manga/anime que modificaron la concepción de mecha.


La palabra mecha ("vehículo") denomina historias de manga/anime que tienen como eje un robot gigante, que muestra los avances tecnológicos de la humanidad, y que puede moverse naturalmente como el cuerpo humano. Éste es piloteado, generalmente, por una sola persona, mediante cables y controles de mando, así como por sensores neuronales y una relación entre el robot y el piloto.

Los robots de este estilo nacen de la mano de Go Nagai con su manga Mazinger Z (1972), el cual estoy segura que todos conocemos por su transmisión en televisión abierta hace décadas. Nagai, inspirado en los manga de robots anteriores como Ironman 28 (Tetsujin-28) y Astroboy, creó una historia tomando ciertas bases de estos, pero añadiendo algo diferente: robots gigantescos que fueran tripulados por jóvenes.

Así nació el emblemático Mazinger Z, construido por el Dr. Kabuto para enfrentar al ejército de robots autómatas que están bajo el mando del malvado Dr. Hell. El joven Kabuto, nieto del doctor, es el encargado de pilotear a Mazinger y de salvar al mundo mientras lidia con sus propios problemas juveniles.

Bajo estas ideas, Nagai construyó un esquema que seguirían posteriores series mecha, con temáticas y desarrollo diferentes de la historia, pero manteniendo su origen.

Entre otras series famosas tenemos dos grandes franquicias: Mobile Suit Gundam (1979) y Macross (1982). 

La primera está ubicada en el universo conocido como Universal Century, en que estalla una guerra entre el Principado de Zeon y la Federación de la Tierra. Ésta tiene una nueva arma, un robot llamado RX-78-2 Gundam, y con ella buscan detener la guerra. Amuro Ray encuentra al Gundam, lo neutraliza, y empieza a recoger a los sobrevivientes de un ataque de los zeonitas, mientras busca cómo detenerlos.

A diferencia de Mazinger Z en que el protagonista pelea por capítulo para detener a los malvados, en Gundam el uso de los mecha va más allá, ya que son vistos como armas de guerra y, por lo general, sus pilotos son soldados.

En Macross, nos ubicamos en el año 1999, cuando una nave bélica alienígena cae sobre sobre una isla en el Océano Pacífico. La coalición internacional de países restaura la nave para bautizarla SDF-1 Macross.

Sin embargo, cuando el proyecto finaliza, los Zentradi, raza alienígena gigante de aspecto humano y de actitud violenta, llegan a la Tierra. En un momento de expectación, la nave Macross ataca a los intrusos, comenzando así una guerra. 

Macross tiene como característica la importancia de mantener la esperanza y la música como medio de unir a seres tan diferentes para olvidar algo tan cruel como lo es la guerra. 

Ya que hay varias series mecha que mencionar, termino esta entrada con otro grande expositor del género: Neon Genesis Evangelion, de 1995.

Nos encontramos en el 2015, en un mundo post-apocalíptico, en que más de la mitad de la humanidad ha muerto debido a un hecho conocido como el "segundo impacto", es decir, el desastre que causó el contacto de los ángeles con la Tierra. La ONU, para evitar otro cataclismo, encomienda a NERV, una organización paramilitar, el crear unos robots biomecánicos para defender lo poco que queda de la humanidad y de la vida en la Tierra, llamados Evangelion.

Evangelion mezcla tanto la guerra entre humanos y ángeles, como el desarrollo psicológico de los jóvenes pilotos, quienes lidian a través de la serie con sus traumas. Además, es la primera que toca el tema de mecha biológicos y más estilizados, y el manejo de los robots a través de ondas neuronales del piloto, cuestión que después sería retomada en otras series, pero sin alcanzar la profundidad psicológica, religiosa y filosófica que contiene esta obra.

Como ven, esta idea de robots peleando no es nada nuevo, y seguro ya no ven a los robots piloteados como simples máquinas que matan monstruos. Hay todo un universo en el género mecha que debe ser explorado y que ofrece algo único al género.

[Chico Parche] Lockon Stratos-Neil Dylandy (Gundam 00)

Es momento de hablarles de otro chico parche, bastante interesante y guapetón, que hace un rato encontré, pero no había podido comentar sobre él: Neil Dylandy, también conocido como Lockon Stratos, del anime Mobile Suit Gundam 00.


Neil es un Meister piloto, es decir, un maestro en el arte de pilotear a los Gundam, aprobado y reconocido por las organizaciones Veda y Celestial Being, y es a ésta a la que pertenece Neil. Él, por tanto, está a cargo del GN-002 Gundam Dynames.


El chico es de los mayores pilotos de la organización, pero eso lo convierte en uno de los más experimentados. Además, es un experto francotirador, por lo que, incluso sin el Gundam, sabe cómo atacar y defender.

Neil es uno de los Meister más carismásticos de los de su grupo. Es muy amable, caballeroso con las chicas, y muy considerado con las personas que le rodean. 

Pareciera que es puro amor, pero él tiene un lado oscuro. Cuando era más joven, un ataque terrorista asesinó a su familia, y razón de esto fue que se uniera a Celestial Being. Por ello, cualquier cosa que esté relacionada con los terroristas él actúa muy impulsivamente, puesto su odio hacia ellos.

Ahora se preguntarán el por qué del parche. Él hasta mediados de la serie no usa parche, pero es a raíz de una misión en la que el Dynames es destruido y él gravemente herido, que empieza a usar el parche para cubrir sus heridas.

Bueno, la verdad es que Neil es un chico bastante sensible por lo ocurrido con su familia, pero ese dolor lo llevó a querer cambiar el mundo al pilotear al Gundam. Y no les cuento más porque haría spoiler OwO