Mostrando las entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de noviembre de 2024

La legendaria Dragon Ball cumple 40 años en un 2024 marcado por la muerte de Toriyama

No hay otro manga ni anime en la historia que haya causado lo que Dragon Ball a nivel mundial. Ser un referente de la narración gráfica y de la animación y ser conocido por hasta los que nunca se han acercado directamente a la obra de Akira Toriyama, no cualquiera lo logra. Que el 40 aniversario de la primera publicación del manga se dé en un año en que su autor falleció y su último proyecto animado se encuentra en emisión con Dragon Ball Daima, enmarca aún más la importancia de la historia del saiyajin Son Goku y los guerreros Z.

Seguramente cuando se publicó el primer capítulo el 20 de noviembre de 1984, Toriyama nunca imaginó lo que provocaría. El adaptar Viaje al Oeste, una clásica novela china del siglo XVI, en Dragon Ball y, posteriormente, hacer lo mismo con el mito de Superman en Dragon Ball Z (sobreviviente de un planeta destruido, lo cual le da un origen extraterrestre al protagonista y la razón de su fuerza sobrehumana), fue el hit que necesitaba la industria. 

¿La razón? El carácter afable e ingenuo de Goku, los personajes entrañables, villanos que albergan una gran maldad cuyas muertes son igual de memorables, peleas intensas y sangrientas, con un toque de artes marciales, filosofía budista, aventura, comedia, drama, acción y hasta ciencia ficción, lograron poner a Dragon Ball en un hit nacional.

En México, la primera edición del manga fue publicada del 2000 al 2003 por Grupo Editorial Vid. En un principio, se lanzó en formato americano, es decir, tal como si se leyera un cómic y con dos capítulos por número. Sin embargo, luego de publicadas decenas de volúmenes bajo este formato, la editorial decidió cambiar al estilo japonés, el cual incluía cinco capítulos y se implementó la lectura de derecha a izquierda. Este fue el parteaguas para que en el país, así como en Centro y Sudamérica, se comenzara a publicar el manga traducido de esta manera. ¿Y saben cuánto costaban estos tomos? Doce pesos de ese entonces.

Ahora hablemos sobre el impacto de Dragon Ball como anime. Cuando una tarde de 1995 se estrenó en la televisión abierta mexicana (nueve años después de la primera emisión en Japón), los niños no paraban de hablar sobre ese niño que vivía en las montañas, sabía pelear y tenía una cola de mono. Cuando la animación de Dragon Ball Z era un furor en Japón en 1989, en nuestro país se emitió hasta 1997.

Pero ese lapso de tiempo para que los nipones exportaran la animación, aún inseguros de cómo se recibiría en este lado del mundo, no mermó en México. La violencia espantó al sector conservador y a algunos padres, pero eso no pareció importarle a los niños y jóvenes que sólo deseaban convertirse en un súper saiyajin y hacer un kame hame ha. Goku, Vegeta, Piccoro y Gohan estaban en todos lados, ya nada podía detener el boom que causó la obra de Toriyama. El doblaje ayudó también a que los personajes tuvieran un toque único y, seguramente, es el causante de la también gran admiración y cariño que se les tiene a estos profesionales en el país.

Dragon Ball Z, más en específico, dio la entrada al país de más anime emitido en canales públicos, debido a la gran recepción de audiencias. Simplemente el capítulo en que Goku se transforma en súper saiyajin causó que los niños apresuraran a sus padres para llegar pronto a sus casas después de la escuela porque no querían perderse ese momento épico. Todos los ojos veían ese legendario episodio, el cual es un parteaguas en la historia de Toriyama. Por ello, es raro que en México alguien no conozca a Goku y compañía. Quizá no sabrán su nombre, pero lo identifican.

No por nada, en las elecciones del 2018, varios candidatos a presidentes municipales a lo largo del territorio mexicano decidieron transmitir en plazas públicas el capítulo 130 de Dragon Ball Super, el cual concluía con la saga del Torneo de Fuerza, todo para llegar al público joven y otaku.

Ahora bien, ¿cómo fue la influencia del manga y anime en la tierra del Sol Naciente? Mucho de los mangas posteriores a la publicación de Dragon Ball tuvieron elementos similares o quisieron rendir honores a la obra cumbre de Toriyama. Simplemente, Eiichiro Oda, (One Piece), Masashi Kishimoto (Naruto), Tite Kubo (Bleach), Hirohiko Araki (JoJo's Bizarre Adventure),Yoshihiro Togashi (Yu yu Hakusho), Hiro Mashima (Fairy Tail), Kohei Horikoshi (Boku no Hero Academia), entre otros, decidieron ser mangakas debido a su influencia. Tan así que la reedición en Japón del manga de Dragon Ball y Dragon Ball Z cuenta con portadas hechas por muchos de estos artistas, quienes emulan a su estilo las realizadas por el sensei.

En animaciones tanto dentro como fuera de Japón, los personajes y escenas emblemáticas también han sido parodiadas y homenajeadas. No por algo es un símbolo de la cultura popular moderna. Los murales urbanos alrededor del mundo incrementaron tras el repentino y lamentable fallecimiento de Toriyama el 1 de marzo de 2024, hecho que tocó los corazones de millones de fans alrededor del globo, quienes se unieron en una Genkidama en honor al artista. Un luto mundial.

Sin embargo, la muerte del creador no terminó con todo. Al momento del deceso, ya estaba en producción su siguiente proyecto animado Dragon Ball Daima, el cual, a diferencia de Dragon Ball Super (en la que había cedido gran parte de la creatividad a su pupilo Toyotaro), es completamente derivado de su genialidad, tanto en dibujo como en guión. Daima, que actualmente se encuentra en emisión vía streaming, recuerda un poco al sentido de la aventura y a la importancia de las Esferas del Dragón como parte fundamental de la trama.

Los homenajes al sensei, visto con diseños inspirados en personajes de otros de sus trabajos, así como elementos en el opening y ending, hicieron que los fans se conmovieran en este año tan cargado de emociones para los que crecimos viendo a Goku y hemos envejecido como él.

Cuarenta años y seguir tan vigente en un mundo que está plagado de contenido y éxitos momentáneos no es fácil. Seguramente los años pasarán y seguiremos viendo a niños con sus playeras y mochilas de Dragon Ball. O, los que son mis contemporáneos y más grandes, seguiremos adquiriendo figuras y otros artículos de la franquicia. La huella que dejó Akira Toriyama con su legado intergeneracional permanecerá. Seguro si tuviéramos las Esferas del Dragón, desearíamos que la fantástica aventura nunca terminara.

@YukiVongola

sábado, 29 de junio de 2024

Fairy Tail: 100 years quest anticipa estreno en cines mexicanos

Hola! Les comparto esta nota sobre el regreso de Fairy Tail que escribí para 'La Jornada'.

--------

La magia, los dragones y las batallas épicas regresan al gremio de Fairy Tail con la nueva adaptación animada, y que podrá verse en cines mexicanos, de la continuación del manga de Hiro Mashima, Fairy Tail: 100 years quest, que pondrá a Natsu y a sus amigos a prueba en la misión más difícil que hayan aceptado.


En esta ocasión, la aventura podrá disfrutarse parcialmente de manera anticipada en salas cinematográficas del país, a partir del 27 de junio, ya que el anime como tal se estrenará en Japón y con distribución vía streaming el 7 de julio, como parte de los estrenos de la temporada de verano. Así, los tres primeros episodios, con una duración de 1 hora y 10 minutos, nos darán una probadita y nos dejarán picados por saber cómo se desarrollará la trama.

Esta nueva historia, de la cual Mashima se encarga del guión mientras que Atsuo Ueda realiza el dibujo, es una secuela directa del manga que inició en 2006 con la búsqueda de Natsu de su padre adoptivo dragón llamado Igneel y finalizó en 2017 tras el enfrentamiento contra el mago oscuro Zeref y el dragón Acnologia a manos del protagonista y del resto de su equipo, Lucy Heartfilia, Gray Fullbuster, Erza Scarlet, Wendy Marvell, Happy y Charles.

En 100 years quest, el equipo accede a tomar una misión del gremio más antiguo del mundo llamado Magia Dragon, ubicada en el lejano continente de Giltena. Ésta, que no ha podido ser completada en cien años, consiste en sellar a los Cinco Dioses Dragones, quienes, de no controlar sus inmensos poderes, podrían causar la destrucción mundial.


Con varios personajes nuevos movilizándose con tal de obtener la fuerza de aquellas criaturas, viejos conocidos reaparecerán para poner un alto a los villanos en turno.

Ésta es la primicia del retorno de Fairy Tail, que retoma algunos aspectos de comedia y fanservice (escenas con contenido pícaro tanto para público femenino como masculino) que dejaron de ser tan recurrentes conforme el manga original se acercaba a su final.


Así mismo, el que la banda sonora siga a manos de Yasuharu Takanashi ya nos asegura que los momentos de mayor tensión en las peleas mágicas se elevarán a su máxima potencia con estas piezas musicales que nos recuerdan a las melodías medievales y célticas, en las que las criaturas mitológicas eran un gran condimento del imaginario colectivo, tal como vemos con los nombres de los gremios mágicos que las evocan.

Fairy Tail: 100 years quest marca esta bienvenida a un clásico ya del anime y manga, que será una de las series más esperadas de aquellas que nos deparará Japón para los estrenos de julio de este año.


@YukiVongola

lunes, 27 de mayo de 2024

Asian Kung-Fu Generation rockea de nuevo en la CDMX

Hola!!! Les comparto mi cobertura del concierto de Asian Kung-Fu Generation en México.

-------------

La banda de rock japonesa Asian Kung-Fu Generation regresó este domingo 26 de mayo a la Ciudad de México para poner a sus fans a bailar y cantar las canciones de una de las agrupaciones más famosas del país asiático, debido a sus aportaciones en el mundo del anime con openings para Naruto, Full Metal Alchemist y Bleach.


Por tercera ocasión (2015, 2017), el llamado de Masafumi Goto (líder y guitarrista), Kensuke Kita, (guitarrista principal), Takahiro Yamada (bajista) e Ijichi Kiyoshi (baterista), logró un lleno total, de un estimado de tres mil. Esta vez, el lugar escogido fue el Circo Volador, ubicado al sur de la capital, donde ni la lluvia y el viento que arreció previo al inicio del ingreso de los asistentes disminuyó los ánimos por ver de nuevo, o por vez primera, a los nipones.

Ataviados con playeras referentes a los animes en los que el grupo ha participado con su música y al grito de "olé, olé, olé, olé, Ajikan", como se les conoce también, el público estaba ansioso por verlos. Minutos después de las siete de la noche, salieron al escenario, en el cual, al fondo, se observaba una gran imagen que reunía las portadas de sus álbumes, las cuales tienen un diseño indistinguible del ilustrador japonés Yusuke Nakamura. La noche de rock indie y alternativo dio comienzo con "Shinseiki no Love Song".

Para encender de entrada a sus seguidores, "Re:Re" y "Rewrite" (openings de Boku dake ga inai machi y Full Metal Alchemist, respectivamente) resonaron en este recinto, siendo cantada con mucha energía por los asistentes.

Los arreglos musicales y el juego de luces, en particular, resaltaron los acordes musicales, lo cual fue un gusto para los asistentes que gritaban entusiasmados, en especial en temas como "Solanin", Korogaru iwa, Kimi ga asa ga furu" o "Aru Machi no Gunjou".


Entre las intervenciones de Ajikan, Goto pronunció en español su agradecimiento a sus fans, diciendo "Son los mejores" y presentando un par de canciones, para emoción del público de escucharlos hablar en nuestro idioma para conectar con los mexicanos, más allá de la música.

Los brazos moviéndose al son de las guitarras y la batería continúo con "Blue Train", "Marching Band", "Siren" y "Blood Circulator" (19° opening de Naruto Shippuden). Entre los segundos en los que los integrantes descansaban, se escuchaban a los fans pedir "After Dark" (7° tema de entrada de Bleach), lo cual aconteció unas canciones después.

La que parecía ser la última interpretación de la banda sólo hizo que todo se descontrolara con "Kimi to Iu Hana", una de las favoritas debido a su ritmo. Tras los saltos y exaltación de ésta, los chicos se fueron, Sin embargo, los continuos aplausos y llamados hicieron que regresaran, ahora con la bandera de México, firmada por los fans, y que fue colocada sobre el sintetizador. 

"Loop & Loop" y la que no podía faltar por ser la más famosa y de las que en cada convención de anime es imprescindible, "Haruka Kanata" (segundo opening de Naruto), fue el broche de oro para que todos los fans se unieran en una sola voz para cantarla por completo mientras la gente bailaba esta pieza icónica musical dentro del mundo de la animación japonesa.


Con la bandera mexicana ya entre ellos, los integrantes se despidieron de un público que dio todo de sí durante veinte canciones para que el concierto fuera inolvidable para ambas partes.

La presentación se realizó en el marco del 28 aniversario de la formación de la agrupación, el 25 de la incorporación de Kiyoshi como baterista y el 20 por su debut.

 @YukiVongola

lunes, 20 de mayo de 2024

Gurren Lagann aterrizará en dos películas en cines mexicanos

Hola! Les comparto una nota que escribí para La Jornada hace unos días.

---------------

 Tengen Toppa Gurren Lagann, un clásico de la ciencia ficción japonesa, llega a cines mexicanos este 16 y 23 de mayo con dos películas en los que la guerra, la supervivencia humana, los mechas (robots) y una buena dosis de humor nos recordarán porque este género es tan popular hoy en día.


Realizadas bajo el formato de dos películas recopilatorias del anime de 2007 que consta de 27 capítulos, Gurren Lagann The Movie: Childhood's End y Gurren Lagann The Movie: The Lights in the Sky are Stars', se exhibirán en el marco del 15 aniversario de la obra original con guión del estudio Gainax (conocido por Neon Genesis Evangelion) y con diseños de Kotaro Misaki.

La historia nos ubica miles de años en el futuro de la Tierra. Una guerra desatada por el tirano Rey Espiral y sus ganmen, robots con forma de caras, diezmó la vida de los humanos y, tras incontables pérdidas, los sobrevivientes se vieron obligados a vivir en ciudades subterráneas.

Un tiempo después de estos hechos, aparece Simon, un chico tímido que se dedica a excavar túneles para agrandar la urbe bajo tierra llamada Giha, y Kamina, un joven rebelde que sueña con una vida en la superficie. 

Un día, se colapsa su pequeño mundo a manos de uno de estos robots. El encuentro con Yoko, una chica aguerrida del exterior, y el descubrimiento de un ganmen oculto altera la aparente normalidad en los dos jóvenes, quienes deberán afrontar lo desconocido para derrocar al Rey Espiral y sus esbirros, para traer esperanza a los humanos.

La primera película abarca hasta el capítulo 13 del anime, por lo que algunas escenas suceden rápidamente, pero son completamente entendibles para el público que no conoce nada sobre esta obra. La segunda cinta ahonda en la mitad restante de la animación del 2007, con más escenas inéditas y con un final más "digno" de aquel mostrado originalmente en la esta historia lanzada hace 15 años.

La música es uno de los grandes aspectos del filme y que acentúa bastante las emociones ante el desarrollo de los personajes principales y de la intensidad narrativa.

Gurren Lagann es, sin discusión, un referente dentro de la ciencia ficción y del subgénero de los robots gigantes, con personajes carismáticos que permanecen en la memoria de quienes se acercan a ellos, con una trama que puede ser tan desalentadora como dar un poco de fe ante situaciones límite y una fluidez animada que hace que no quites los ojos de la pantalla.

@YukiVongola

domingo, 14 de octubre de 2018

Anime Music Live: Festival de anime en la CDMX

La primer edición del festival de música nipona, llamada Anime Music Live, reunió el pasado 13 de octubre a cuatro artistas que son reconocidos por interpretar los opening y ending de varios anime populares de los recientes años, tales como las sagas de Sword Art Online y Fate/Stay: Luna Haruna, Mashiro Ayano y el dúo Garnidelia.


A las siete de la noche, el recinto en que se llevó a cabo este evento se llenó de jóvenes seguidores del anime quienes esperaban con ansias la presencia de estas celebridades, sorprendiendo por cantar juntas la primera canción de la noche y acompañadas por una pantalla atrás de ellas que mostraba videos relacionados al anime cuyo tema estaban interpretando, siendo ésta Puella Magi Madoka Magi, la cual se volvió popular hace algunos años por mostrar una faceta más oscura en cuanto al género de chicas mágicas.

Una vez que terminó la canción, se quedó en el escenario Mashiro Ayano, quien deleitó a los fans con "Vanilla Sky", usada para la animación de Gunsliger Stratos (que trata sobre un grupo de amigos pistoleros que tienen misiones a través del universo), así como "Starry", de Grancrest Senki (que mezcla la magia con la caballería en un ambiente feudal). La cantante, tras saludar en japonés y agradecer en español, comentó que cantaría una de sus melodías favoritas: "Lotus Pain", que fue el ending de D.Gray-man Hollow, cuya historia se enfoca en exorcistas que buscan eliminar a los akuma, seres que se apoderan de la desesperación de las personas.

Al salir Mashiro, como posteriormente se haría con los otros artistas, la pantalla al fondo del recinto reproducía videos de eventos similares al Anime Music Live en Japón, dando a conocer al público asistente la popularidad que poseen estos eventos masivos en que varios grupos musicales interpretan aquellas canciones que, muchas veces, los pone en la mira de los fanáticos tras ver un anime

La siguiente artista fue la idol Luna Haruna. Cantó "Kimi-iro signal" y "Stella Breeze", ambos usados para Saekano. "Momoiro Typhoon", de la animación Yuragi-sō no Yūna-san, y "Sora wa takaku kaze wa utau", de Fate/Zero, fueron otras de las melodías que resonaron por todo el lugar.

El último en aparecer fue el dueto llamado Garnidelia, compuesto por Maria (vocalista) y Toku (compositor y arreglista). El ambiente cambió bastante con ellos, debido que sólo en este acto hubo presencia de instrumentos musicales con el sintetizador de Toku, así como la presencia de dos bailarinas que armonizaban el canto y movimientos de Maria. Debido a que tocan rock electrónico, el ritmo musical se modificó por completo con canciones como "Grilleto", del anime sobre estudiantes de la escuela de magia Mahōka Kōkō no Rettōsei; "Blazing", de la serie de mechas (robots piloteados) Gundam Reconguista in G; y "Desir", de la saga Fate/Apocrypha. El dueto dedicó más palabras en español al público, pero fue el compositor el que causó mucha emoción, ya que se trabó dos veces al querer decir: "¿Se están divirtiendo?", y  "¿se la están pasando chingón?".

Posterior a la presentación del dúo, varias colaboraciones musicales continuaron, siendo la más especial la realizada entre las mujeres con "Overfly", originaria de Luna, y que fue el segundo ending de Sword Art Online, serie popular por manejar el mundo de la realidad virtual. Al final del concierto, los cuatro artistas agradecieron sonrientes al público.


Esperemos que este festival tenga más ediciones en nuestro país y que incluya tanto a idols, como grupos de pop, rock y visual-kei que han tenido varios trabajos dentro de la industria del anime.

Anime Music Live: Festival musical de anime en México

La primer edición del festival de música pop nipona, llamada Anime Music Live, reunirá este fin de semana en la Ciudad de México a cuatro artistas reconocidos por su participación en los temas musicales de distintos anime populares (Sword Art Online y Fate/Zero): Luna Haruna, Mashiro Ayano y el dúo GARNiDELiA.


El estilo pop de Luna Haruna se manifiesta en tres álbumes, de los cuales varias canciones sirvieron como parte del soundtrack de las sagas de Sword Art Online, "Overfly", y de Fate/Stay ,"Sora wa Takaku Kaze wa Utau".

Mashiro Ayano​ también participó con su música en el universo de Fate/Stay con "Ideal White", melodía que adquirió popularidad en 2014 y catapultó su carrera. Otras canciones que fueron utilizadas para el anime fue"Lotus Pain",  la serie de exorcistas, ubicada en la Inglaterra victoriana,   D-Gray-Man Hollow. 

GARNiDELiA, por otro lado, ​es un dúo pop electrónico, compuesto por MARiA y Toku, quien es el compositor y el encargado de los arreglos musicales, ha trabajado con artistas nipones como FLOW, LiSA y Dir. en Grey, en conciertos previos a México. Entre sus participaciones en el anime, tenemos "Blazing" para Gundam Reconguista in G y "Ambiguous" de Kill la Kill.

La meta de este concierto es convertirse en el primer festival de música japonesa en Latinoamérica, que reúna en un sólo día a las estrellas de diferentes géneros musicales.

SPYAIR & Rookiez is Punk´d rockeando juntos en la CDMX

SPYAIR y Rookiez is Punk'd, dos bandas de rock japonés con varios años de trayectoria, encendieron la noche del siete de octubre ante los fans que esperaban con ansias este concierto en conjunto.


Ésta es la primera vez que los chicos de SPYAIR (IKE, vocalista; Momiken, bajo; UZ, guitarra; Kenta, batería) visitan México (en realidad, que ofrecen un show en este lado del mundo), siendo nuestro país el primero en su lista de la zona latinoamericana. Tras trece años de carrera, decidieron dar su gran paso a nivel mundial con su World Tour 2018, quienes fueron acompañados de sus amigos del grupo Rookiez Is Punk'd (Shinnosuke, vocalista y guitarrista; U, baterista; Ryota (bajista); Yousay, guitarrista).

La apertura del concierto estuvo a manos de los Rookiez, siendo ésta la segunda vez que han estado en México, con "In my world", canción muy conocida entre los fans del anime, debido a que sirvió como el segundo opening de Ao no Exorcist. Con su ritmo tan movido, que mezclan el rock con un ambiente festivo, hicieron que el público brincara y bailara al son de su música. 

En un momento de respiro de varias canciones, Shinnosuke agradeció en español, bastante claro, al público por su asistencia, diciendo que le hacía muy feliz poder haber cumplido la promesa realizada al final de su concierto del 2016, la cual era regresar a nuestro país, que desde hace dos años ya había empezado a amar. 

Continuaron con "BUMP ON da style", canción que sacó el lado bailador de los fans y que casi terminó con su energía. La última fue "Complication", que fue el segundo opening del anime Durarara!!!, siendo coreada por todos los asistentes y calmando un poco su ritmo cardíaco, puesto que aún faltaba ver al grupo estelar.

Después de que los Rookiez se despidieron, SPYAIR entró al escenario, saludando al público con grandes sonrisas, dejándolos afónicos desde la primera canción "Genjou Destruction", que fungió como tema principal de la película de Gintama: Yorozuya yo Eien ni Nare (recordemos que esta obra se ubica en la época japonesa llamada Edo, en que el antiguo samurái Sakata Gintoki se enfrenta al hecho de que la Tierra es manipulada por extraterrestres; los personajes están basados en personas reales de esa era). Después, "Wendy - It's you", que los hiciera famosos, resonó por todo el Sala Puebla, con los coros de parte de los fans. "Last Moment" y "I'm a believer", segundo opening del anime de voleibol Haikyuu!!

"Sakura Mitsutsuki", también perteneciente al soundtrack de Gintama, cambió el aura del recinto, puesto que frases como "seguimos buscando los fragmentos de la otra mitad de la luna" hacen de esta canción una muy melancólica y con hermosa letra. "Beautiful Days" terminó de ponernos totalmente sentimentales.

En un intervalo, IKE agradeció en español el apoyo recibido. Presentó a los miembros del grupo, tomando el micrófono el guitarrista, UZ, quien comentó que amaba México, que la gente es amable, que el colguije que traía en su cuello lo había comprado en la calle y que había ido a comer comida mexicana al mercado. Kenta entonó el famoso: "Olé", que fue coreado al instante por los fans, siendo completado con el nombre de SPYAIR. Varias veces se repitió esto, en especial, al ver la emoción del baterista. 

IKE, hablando en español, dijo que la siguiente canción era muy especial para ellos, que llevaba el tema de: "amigos". El público sabía que interpretarían "My friend", robándole la palabra al vocalista, quien sonrío ante tal entusiasmo. Al tocar la próxima canción, "Hold it, Buster  - battle of rap", Shinnosuke salió al escenario para enfrentarse a IKE y UZ en este duelo rapero que hizo que el público se emocionara aún mucho más. 

Tras "Just One Life" (primer opening de Samurai Flamenco) e "Imagination" (también primero de Haikyuu!!), IKE tomó una toalla y comentó que la canción que tocarían a continuación es una de sus anime favoritos, Gintama. Las primeras notas de "Samurai Heart (Some like it hot)" sonaron, y los fans, que se organizaron para llevar toallas o bufandas, las empezaron a girar en el aire, como suele suceder en sus conciertos en Japón cuando la tocan. De igual manera, Shinnosuke volvió a acompañar a SPYAIR.

Cuando parecía que la actuación de la banda había terminado con "Rage of Dust" y "I wanna be" (su más reciente canción, y también opening de la actual temporada de Gintama), ante un mar de luces rojas, los fans corearon el "Cielito lindo", reapareciendo SPYAIR para tocar su última canción de la noche: "Singing", para la cual sus seguidores sacaron pompones amarillos para animar esta melodía.

Ellos volvieron a agradecer el apoyo, ahora junto con los integrantes de Rookiez, quienes entraron al escenario con una bandeja con vasos y una botella de tequila, regalo de un grupo de fans, diciendo que les gustaba mucho esta bebida. Se sirvieron todos en los vasos. IKE preguntó al público que cómo se brindaba en español. Así, a la cuenta tres, los ocho músicos alzaron sus vasos y todo el mundo gritó: "¡salud!", bebiendo el tequila de un sorbo. Seguido a eso, Ryota agarró la botella y fue con cada uno de ellos a darles más tequila, ahora tomando directamente de ella, hasta que se acabó el licor. Con tal acto de despedida y agradecimiento, tanto los miembros de Rookiez como los de SPYAIR, se acercaron al público para darles la mano y saludarlos.


Una noche increíble, tal como comentara IKE en español, que reunió a dos grandes exponentes del rock japonés, creando inolvidables momentos con cada uno de ellos, puesto que la humildad, carisma y alegría, demostrada hacia sus fans desde el sábado seis que llegaron al país, los han hecho ganarse nuestros corazones como personas y como músicos.

Como dato curioso de SPYAIR, ellos tocaron la canción promocional de la película The Amazing Spider-man, llamada "0 Game", en Japón.

domingo, 3 de junio de 2018

[Galería] MIYAVI en México (Day 2 World Tour)

Después de tan increíble concierto, he reunido las fotos que encontré de Miyavi durante su última parada del Day 2 World Tour en México.

En verdad, de todos los conciertos a los que he ido, tanto en general como de artistas japoneses, ha sido el más fabuloso y fantástico, sobre todo porque Miyavi es un increíble ser humano que motiva a ver más allá de sus canciones, a mejor y a superarnos. 

Además, es tan sensual, y esos tatuajes >////< 

Les dejo la galería, espero la disfruten.








<<Para ver la galería, den click en la imagen o aquí.>>




[La Jornada] El samurái guitarrista: Miyavi en concierto en la CDMX

Por fin, después de algunas giras mundiales, Miyavi, apodado el "samurái guitarrista", volvió a pisar tierras mexicanas para ofrecer a sus fans un increíble concierto, demostrando la fuerza y vitalidad del rock japonés en su "Day 2" World Tour, con su última parada en México.



El pasado 31 de mayo, a las 8:30 pm exactos, el cantante, actor, compositor y guitarrista, proveniente de Osaka, dio su tercera fiesta musical en el país (2011-2014-2018), pero ahora en el Blackberry, sitio que se llenó por ver a tan esperado artista y para observar con sus propios ojos el estilo peculiar de Miyavi, pero, ¿cuál es ese estilo? Él toca su guitarra eléctrica con la posición del bajo, es decir, en la parte baja de ésta; también influenciado está en la forma de tocar el shamisen, la guitarra japonesa. Aunado a esto, suele hacer el slaping, o sea, golpear las cuerdas con el dedo gordo de la mano, lo que provoca un sonido de percusión a la música.

La canción "Flashback" fue la que abrió tan esperada noche musical, seguida de "Dancing with my fingers". Miyavi se presentó, saludó al público en español, diciendo que esperaba que el publico disfrutara su concierto y que agradecía todo el apoyo hacia él y su música. Unas frases que causaron fervor a los fans fueron: "¿Se la están pasando chido?", "Yo soy chingón" y "Ustedes son chingones". Es muy curioso y hasta tierno cuando los artistas japoneses que vienen a México hablan en español, sobre todo por aquellas consonantes que les son difíciles de pronunciar, pero hasta eso que él no lo hacía nada mal, quizá por la facilidad que tienen con el inglés, lengua con la cual tiene muchas canciones.

La fiesta rockera seguía en el recinto, pero tras "Live to die another day" paró la música y empezó a expresar su sentir, en inglés, sobre el mundo y las personas, que debemos estar unidas y ponernos en el lugar del otro. Segundos después, interpretó "The Others". 

Al terminar ésta, un silencio solemne inundó el ambiente: Miyavi retomó la plática diciendo qué el es embajador de la Buena Voluntad de la ONU, bromeando que incluso él, un chico cuyos brazos y espalda están llenos de tatuajes puede ser tan responsable y ser parte de tan importante proyecto. Contó que, como parte de sus tareas como embajador, viajó a Líbano, donde estuvo tocando la guitarra a los niños que vivían en un campo de refugiados; él vio cómo con su música los ojos de los niños brillaban y que muchos de ellos decían que querían ser rockstars. Miyavi comentó que lo qué quiere transmitir con su música es motivar a las personas, que con sus canciones abran sus alas y superen sus obstáculos, además de decir que esos niños y los refugiados de Líbano y otros países son mucho más fuertes que el resto, ya que, pese al entorno de guerra, pobreza y hambruna en que viven, sacan la fuerza necesaria para no sucumbir. En verdad que fue un discurso muy sincero, profundo y que tocó el corazón de los fans.

Seguido a esto, interpretó "Long nights", tema que compuso a través de esta experiencia en los campos de refugiados y de Sonita Alizadeh, una chica afgana que también se encontraba en esa posición debido a las constantes guerras en su país. Ambos cantan esta canción que expresa lo difícil que es llevar ese tipo de vida, y Sonita le da un toque especial al cantar el coro en rap. En verdad que la letra es muy impactante y realista. 

La música continuaba, los fans saltaban y movían los brazos con el ritmo de "Fire bird", "Strong" y "Horizon". Unos momentos, Miyavi y su grupo (el baterista, el DJ y dos vocalistas que hacían de coro), se fueron para regresar con un cambio de playeras, siendo la más peculiar la de Miyavi, puesto que traía la de la Selección Mexicana, la cual fue un regalo del programa mexicano "Sale el Sol", donde fue entrevistado en vivo. Tomó su guitarra acústica para tocar "Guard you" y "Sakikohoru no hana no you ni - Neo Visualizm", que pueden ser tomadas como baladas.

La canción "Subarashiki kana, kono sekai" (What a wonderful world") fue muy coreada, lo cual también fue motivado por Miyavi al decir que el concierto no era sólo para distraerse, sino que mediante su música encontraríamos algo que nos llevara a querer cambiar el mundo en que vivimos, ya que mucho de lo que actualmente se sufre no es por desastres provocados por la naturaleza, sino por el hombre, y justo por eso nosotros debemos solucionarlo a nuestra manera.

A casi dos horas del espectáculo visual y acústico que Miyavi da con su presencia y su manera de tocar la guitarra, se despidió con "Real?" y "What´s my name?", terminando de alborotar a los fans presentes con ovaciones y saltos, y diciendo que esperaba que la hayamos pasado muy bien, y que esperaba volver al país.

En verdad que el espectáculo fue increíble, sobre todo porque vemos una faceta más humana y gentil de los artistas en general, y su música lo demuestra, tal como la mencionada "Long nights". Miyavi comentó que muchos desean tocar como Jimi Hendrix, pero es importante encontrar nuevos ritmos para superarse como guitarrista, y que él lo ha podido hacer gracias a su experiencia y a que el sonido del DJ, con sus melodías peculiares, le dan a él inspiración para renovar su estilo.

Como datos curiosos, Miyavi reinterpretó el famoso tema de la saga Misión Imposible: Nación Secreta para la versión japonesa, solamente con guitarra eléctrica; co-esteralizó la película Unbroken, dirigida por Angelina Jolie, interpretando a "Bird", un militar que tortura a los prisioneros de guerra durante la Segunda Guerra Mundial; hizo una breve aparición en Kong: la isla calavera en la primera escena de la cinta, donde dos jóvenes soldados ven al imponente Kong; y, Miyavi interpretará al personaje Byakuya Kuchiki en la adaptación live-action japonesa del manga/anime Bleach.

Les dejo comparto el video de "Long nights":


@YukiVongola



Créditos de las fotos: @STARPROMX y @PRENSAFAN

jueves, 11 de enero de 2018

[La Jornada] Fate/Stay Night Heaven´s Feel en cines

Este nuevo año ha iniciado y, con él, la primera película de anime que será posible ver en cines mexicanos ha sido ya anunciada por el Konnichiwa Festival: Fate/Stay Night: Heaven's Feel. Pero, ¿qué es exactamente esta franquicia que en Japón es bastante popular?

Originalmente, Fate fue desarrollada por una compañía de videojuegos llamada TypeMoon, para computadora y PS2, como una novela visual, es decir, un videojuego en el cual, dependiendo las elecciones que hagas durante la historia, tomarás diferentes rutas en que las circunstancias y los 
personajes cambiarán, al igual que el final, que puede ser 
desde uno feliz, uno regu lar, y uno muy malo. 

La historia de estos primeros juegos se enfocaba en la disputa de Masters (hechiceros) y sus Servants (reencarnaciones de almas legendarias que sirven a los otros) por el Santo Grial, lo cual ha conllevado a que cada cierto tiempo se dé la Guerra Santa y, el ganador, puede pedir cualquier deseo a ese objeto místico; mas, estas versiones contaban con una fuerte carga erótica, cuestión que, también, ayudó a su popularización. Finalmente, la compañía decidió sacar versiones sin la parte eróticamente para que el público en general pudiera disfrutar de la historia.

Así, en el 2006, salió al aire el primer anime basado en la franquicia, Fate/Stay Night, que nos cuenta cómo un joven, Shirou, tras un incendio que acaba con su pueblo y sus padres, es rescatado por un hechicero, Kiritsugu Emiya, quien lo adopta y le enseña a usar magia para que pueda convertiste en un héroe que luche por la justicia, aunque el chico resulta no ser muy habilidoso. Cuando su padre muere y la frustración en él está en su punto más alto, de pronto se ve envuelto en la Santa Guerra y, sin saber realmente qué sucede, aparece Saber, una chica que le ayuda en una situación de vida o muerte, y se ofrece a Shirou para ser su Servant y prestarle su fuerza para obtener el Santo Grial.

Las otras temporadas del anime van siguiendo las rutas originales de la novela ligera, o sea, la de Fate/Stay Night se basa en la ruta de Saber; la de Fate/Stay Night: Unlimited Blade Works, en la de Rin, una de las Master principales de la historia; pero lo que hace especial a Heaven's Feel es que anima la ruta de otra personaje importante, Sakura, quien tiene sentimientos hacia Shirou, y cuya familia pertenece a un largo linaje de hechiceros.

Heaven's Feel, por tanto, se centra más en la figura de Sakura y en lo que sucede alrededor de ella, lo cual la convierte en el personaje del que más se sabe; a otros personajes se les presenta someramente, y a otros se les menciona, pero sobre estos, debido al contexto, se puede intuir que tiene algo de importancia dentro de la historia. El filme resulta muy confuso para alguien que no ha visto la serie, ya que algunos hechos suceden muy rápido y dejan desconcierto tanto a los fanáticos como a los ajenos a la franquicia, aunque a estos es mucho mayor.

Lo anterior me parece un fallo de la película, porque, si bien, Heaven's Feel será una trilogía, cada parte de ésta debe cumplir una pequeña misión que acerque a los personajes principales a su objetivo final, lo que no sucede como tal, ya que, en principio, no se tienen muy claros los deseos de los Masters Shirou y Rin, y cuando la cinta acaba, alguien que no sabe de este anime se siente perdido porque no se le ve "ni pies ni cabeza" en la narrativa.

En cuanto a la animación, debo decir que es bastante buena y fluida, en especial en las escenas de pelea, en que se llega a usar animación por computadora para causar un efecto diferente en el espectador. La música es un gran acierto, ya que la compositora Yuki Kajiura (Tsubasa Reservoir Chronicles, Sword Art Online, Madoka) aumenta el frenesí y lo místico durante las batallas entre Servants.

Para aquellos quienes conocen el anime y los videojuegos, disfrutarán la película, en cambio, los que vayan a verla sin mucho conocimiento de la misma no creo que lo hagan mucho por lo ya mencionado. Por eso, recomiendo que vean la saga de Unlimited Blade Works, ya que tiene elementos afines a Heaven's Feel, porque, sino, no la entenderán muy bien. 

Podrán disfrutar de esta película del 19 al 21 de enero. Les comparto el trailer:




viernes, 22 de diciembre de 2017

[La Jornada] Tokyo Brass Style: el lado jazz del anime

Les gustaría escuchar a un grupo de chicas tocando instrumentos de viento, interpretando los soundtracks más emblemáticos del anime con un toque de jazz? ¡Y qué más pensarían de ellas si saben que su versión de "La Bikina" es muy fiel a la original? Les presento a Tokyo Brass Style, quienes se presentaron en concierto el pasado 16 de diciembre, para deleitar al público con su estilo musical inusual y fresco de interpretar temas de anime, poniendo a bailar al público a través de la influencia de géneros que tienen como el ska, swing y funk.


Diez son las jóvenes japonesas que actualmente conforman Brassta , la cual fue fundada en el 2005. Ellas son Reina "Rachel" Matsumoto (líder y trompetista), Miru Yamamoto (trompeta), Aki Kuwata (trompeta), Yuka Nishisu (trombón), Beni Kaieda (trombón), Megumi Nagase (saxofón alto), Reina Shimizu (saxofón tenor), Mie Yamano (teclado), Misaki Sakamoto (bajo), Maho Okada (batería). 

El inicio del concierto fue espectacular con dos de los opening de anime más conocidos a nivel mundial: "La fantástica aventura" y "Cha-la Head Cha-la", de Dragon Ball y Dragon Ball Z, respectivamente, prendiendo de inmediato a los asistentes.

La líder del ensamble, Reina, habló en español, el cual era bastante fluido en comparación de grupos japoneses que han venido y hacen su mejor esfuerzo en expresarse en nuestro idioma, y preguntó a sus seguidores qué era más popular en México, si los tacos, la cerveza o los nopales; el ganador sería medido de acuerdo a los aplausos. Finalmente, los tacos ganaron, aunque Reina prefirió dejarlos en igualdad.

Antes de que las chicas decidieran tomarse unos minutos de descanso, Reina dijo que habían preparado dos regalos y, tras decir esto, tocaron la canción navideña "Last Christmas", cuya composición original es de la banda inglesa pop Wham!, seguida de "Oye cómo va", de Carlos Santana, de la cual, el coro, fue cantada por la líder trompetista, animando al público a cantar junto con ella.

Diez minutos después, la banda regresó con un cambio de ropa blanco y más formal, para continuar la fiesta con el tema principal de la película Nausicaa en el Valle del Viento, compuesta por Joe Hisaishi, así como "Luz de luna" (Moonlight Densetsu), de Sailor Moon y "Zankoku na tenshi no teeze", del clásico Neon Genesis Evangelion.

Una increíble sorpresa que nos dio Brassta fue el interpretar "La Bikina", canción icónica mexicana del compositor Rubén Fuentes, escrita en 1964, de manera magistral, ya que esta pieza musical es compleja y su ritmo aumenta su dificultad. 

Para finalizar el concierto, tocaron una canción clásica del rock and roll estadounidense instrumental, la popular "Tequila", creada por The Champs, que, si bien, no hace referencia a la cultura mexicana y su relación con esta bebida, sí menciona esa palabra varias veces y es lo que le da más ritmo. 

Con sus últimas interpretaciones, las músicas hicieron señas al público para que dejaran sus asientos y se acercaran al escenario para bailar y saltar bajo su estilo de música tan movido e intenso. Mas, cuando parecía que ya se iban y las ovaciones aumentaban, regresaron para terminar el concierto con el tema "Tonari no Totoro", de la película Mi vecino Totoro (Tonari no Totoro), del ya mencionado Hisaishi. El cierre perfecto.

Ahora, sobre el impacto de Brassta, la líder comentó con sus fans sobre el éxito que han tenido tanto dentro como fuera de Japón, siendo sólo en países asiáticos y en México donde se han presentado dos veces, ya que su primera visita aquí fue el año pasado. Parece que se han divertido mucho en nuestro país y el recibimiento hacia ellas ha sido muy bueno, lo cual aseguró un segundo concierto, con miras a que regresen el próximo año; y seguro tendrán más seguidores, ya que las chicas son muy alegres y comunicativas con ellos.

Lo genial del concierto fue la asistencia de, no sólo fanáticos del anime que sabían de ellas por sus interpretaciones con ensamble de metales y estilo jazz, sino que varios asistentes eran ajenos a esta cultura, lo cual no impide que se disfrute de estas melodías, ya que, al ser música instrumental, lo que interesa es lo que se escucha y no tanto lo que la letra dice. 

La verdad es que escuchar estos temas con este tipo de ensamble, para un fan, es reafirmar que la música creada para los distintos anime va más allá de lo que se cree, en especial con esos solos del sax y trombón. Eso es hacer volar tu mente.