Mostrando las entradas con la etiqueta Spike Spiegel. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Spike Spiegel. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de marzo de 2017

[La Jornada] Cowboy Bebop: vaqueros espaciales y jazz bebop

Si hablamos de anime que son una joya de la animación, tanto por la historia y personajes como por la música que le acompañan, Cowboy Bebop es imprescindible.


Ésta es una serie original de 1998, dirigida por la mente maestra como lo es Shinichiro Watanabe, de manera que podemos percibir en ella una mezcla de distintos estilos cinematográficos occidentales, como el western y el cine negro, y orientales, como el  cine de acción de Hong Kong, que se hace más notorio por las escenas de Jeet Kune Do, arte marcial que desarrollara Bruce Lee; al igual que posee una gama musical que abarca el jazz, blues, rock, heavy metal y música clásica

La palabra "bebop" hace referencia, claro, al nombre de la nave en que el vaquero principal, Spike, habita, pero también hay una alusión al estilo de jazz que se caracteriza por una individualización de la sección rítmica y los tempos rápidos, que dan la sensación de un caos estridente musical.

Cowboy Bebop nos ubica en el año 2071, en que la colonización espacial es ya un hecho. La nave Bebop viaja con sus tripulantes, Spike Spiegel y Jet Black, dos cazarrecompensas que siempre están en busca de criminales prófugos por todo el espacio, lo cual permite observar el estado y estilo de vida que tienen las personas en otros planetas, y lo poco que quedó de la Tierra.

Posteriormente, se añaden al Bebop Fay Valentine, una mujer que despertó de un sueño criogénico, Ed, una chica muy inteligente y gran hacker, y Ein, un perro. A lo largo de la serie vamos conociendo el pasado de los personajes, y cómo es que sus decisiones derivaron a que se conocieran y convivieran en la misma nave. 

La historia de Spike es el hilo conductor del anime, el cual tiene que ver con un viejo compañero de la mafia espacial, Dragón Rojo, y una chica, Julia. Es a través del ending, "The real folk blues", que podemos ver algunas escenas separadas que narran parte de la relación entre los tres personajes, lo cual va cobrando mayor importancia en los últimos capítulos y, por supuesto, en el final de la serie que, sin hacer spoiler, es por lejos uno de los mejores en esta industria.

Un elemento importante en Cowboy Bebop es la música. La mayoría de los capítulos tienen como 
título una canción de rock, jazz y blues, o que hacen alusión a un género musical que, explícita o implícitamente, tienen relación con lo sucedido en el episodio. Así, tenemos "Bohemian Rhapsody" (Queen), "Hard Luck Woman" (Kiss), "Honky Tonk Woman" (The Rolling Stones), "Stray Cat Strut" (The Stray Cats), "Toys in the Attic" (Aerosmith), "Speak like a child" (Herbie Hancock), Por otro lado, el soundtrack está compuesto por temas de jazz y blues, principalmente, y se mezclan el country, funk, balada; ni qué decir el opening, "Tank!", que es un tema en que el alto saxofón es el protagonista.

En fin, lo musical es vital para tener una mayor apreciación de la historia y los personajes, de manera que todo se conecta y la comprensión sobre los capítulos y la historia en general va teniendo mayor sentido al final. Una lectura muy especial sobre su contenido, si juntas las frases que al final de los episodios aparecen. Además, a lo largo de la serie hay muchos guiños sobre los tipos de cine ya mencionados y a ciertas películas, así como a cuestiones musicales y artísticas.

Drama, aventuras espaciales, situaciones cómicas, personajes carismáticos y con un gran fondo psicológico, con una historia que nos hace reflexionar sobre el sentido de la vida y el peso que tienes que cargar con cada decisión que se tome.

See you, Space Cowboy.

lunes, 1 de febrero de 2016

[Bishonen] Spike Spiegel (Cowboy Bebop)

Apenas vi un anime noventero por estos días, y debo decir que se convirtió en una de mis favoritas por la música, historia, personajes y animación. El final no me lo esperaba y me dejó con ciertas dudas respecto a ciertas cosas, y ahora ando medio obsesionada pensando en posibles teorías. 
Este chico es de estos bishonen noventeros, de los cuales ya he hablado, así que lo presento y puede que haga spoiler: Spike Spiegel, del manga/anime Cowboy Bebop.



Spike es un cazarrecompensas joven, 29 años, que viaja por el espacio con su amigo inicial en la historia Jet, en la nave de éste llamada Bebop. Así mismo, tiene una nave más pequeña, como de carreras y que sirve para explorar y demás, el Swordfish II.

Por cómo suena esto, podemos intuir que se habla de un futuro lejano, y sí es así. La Tierra ahora casí está desolada debido a un accidente lunar, y se formaron colonias en otros planetas, como Marte, donde nació Spike.

Como cazarrecompensas es muy bueno, ya que logra sus capturas a veces con mucho ingenio. Es muy hábil en el Jeet Kune Do, un arte marcial (originada por Bruce Lee), por lo que se le ve dando buenas palizas a los malos, en especial con patadas, aunque carga también con una pistola y granadas.

Spike es una combinación del pensamiento cowboy, o vaquero, como aquel que detiene a los chicos malos y va en caballo, en este caso su nave; y los valores samurái y su bushido respecto a su idea de estar en el pasado y cómo éste afecta su presente y futuro, así como la idea de estar en un sueño.
Es un romántico clásico y un chico sensible que piensa en los demás, aunque a veces no lo parezca. Tanto así, que termina viviendo con las tres cosas que más odia: niños, perros y mujeres codiciosas.
Aunque suele ser muy relajado, despreocupado y algo flojo, pone a otros sobre su lugar cuando es necesario. De humor algo ácido a veces, y pesimista.

Ahora bien, Spike tiene un pasado que lo ha estado persiguiendo. Él pertenecía a una organización mafiosa, el Dragón Rojo, como asesino. Ahí se hizo compañero y amigo de otro asesino, Vicius. Ambos eran buenos en su trabajo, y se pensaba en ellos como posibles líderes de la organización. Sin embargo, ambos eran diferentes, Vicius siempre fue sediento de sangre. 

En fin, todo cambia con la aparición de Julia, una chica hermosa, que es novia de Vicius. En un tiroteo, Spike es malherido y Julia cuida de él. Y en ese cuidado empezó a nacer un amor entre ellos. Spike quiso irse de ese mundo, y le propuso a Julia que huyeran, que la esperaría en el cementerio. Pero no todo fue bien: Vicius se enteró de la doble traición y confrontó a Julia, y le dio a escoger entre su vida o la de Spike. Mientras, Spike fingía su muerte, pero perdiendo su ojo derecho. Al final, ella prefirió huir de las garras de Vicius, y Spike se quedó esperando en el cementerio en un día lluvioso con un ramo de rosas. Eso le rompió el corazón, pues creyó ser traicionado por Julia.  

Todo esto termina siendo una carga que Spike lleva, hasta que se encuentra de nuevo con Vicius y Julia. Daré spoilers ahora: Julia muere, confesando que siempre lo amó y demás; Spike enfrenta a Vicius a muerte, muriendo éste, pero siendo Spike también alcanzado a muerte. Así, termina la serie, con una canción hermosa que alude a la libertad y al sueño, que se contrasta con el hermoso ending The real folk blues, y la frase "you´re gonna carry that weight". Todo esto nos da la duda si sobrevive o muere, como dijera después el director Shinichiro Watanabe-sama. A mí, en lo personal, me gusta más la idea de que muere, ya que al final él logra despertar de su sueño. Tiene mucha carga simbólica este final.

Como sea, un chico que sufrió por su pasado, pero intentó sobrellevarlo y llegó al final para vivir por su futuro. Para mí, es un gran bishonen. See you, space cowboy.