Mostrando las entradas con la etiqueta Sword Art Online. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sword Art Online. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de octubre de 2018

Anime Music Live: Festival de anime en la CDMX

La primer edición del festival de música nipona, llamada Anime Music Live, reunió el pasado 13 de octubre a cuatro artistas que son reconocidos por interpretar los opening y ending de varios anime populares de los recientes años, tales como las sagas de Sword Art Online y Fate/Stay: Luna Haruna, Mashiro Ayano y el dúo Garnidelia.


A las siete de la noche, el recinto en que se llevó a cabo este evento se llenó de jóvenes seguidores del anime quienes esperaban con ansias la presencia de estas celebridades, sorprendiendo por cantar juntas la primera canción de la noche y acompañadas por una pantalla atrás de ellas que mostraba videos relacionados al anime cuyo tema estaban interpretando, siendo ésta Puella Magi Madoka Magi, la cual se volvió popular hace algunos años por mostrar una faceta más oscura en cuanto al género de chicas mágicas.

Una vez que terminó la canción, se quedó en el escenario Mashiro Ayano, quien deleitó a los fans con "Vanilla Sky", usada para la animación de Gunsliger Stratos (que trata sobre un grupo de amigos pistoleros que tienen misiones a través del universo), así como "Starry", de Grancrest Senki (que mezcla la magia con la caballería en un ambiente feudal). La cantante, tras saludar en japonés y agradecer en español, comentó que cantaría una de sus melodías favoritas: "Lotus Pain", que fue el ending de D.Gray-man Hollow, cuya historia se enfoca en exorcistas que buscan eliminar a los akuma, seres que se apoderan de la desesperación de las personas.

Al salir Mashiro, como posteriormente se haría con los otros artistas, la pantalla al fondo del recinto reproducía videos de eventos similares al Anime Music Live en Japón, dando a conocer al público asistente la popularidad que poseen estos eventos masivos en que varios grupos musicales interpretan aquellas canciones que, muchas veces, los pone en la mira de los fanáticos tras ver un anime

La siguiente artista fue la idol Luna Haruna. Cantó "Kimi-iro signal" y "Stella Breeze", ambos usados para Saekano. "Momoiro Typhoon", de la animación Yuragi-sō no Yūna-san, y "Sora wa takaku kaze wa utau", de Fate/Zero, fueron otras de las melodías que resonaron por todo el lugar.

El último en aparecer fue el dueto llamado Garnidelia, compuesto por Maria (vocalista) y Toku (compositor y arreglista). El ambiente cambió bastante con ellos, debido que sólo en este acto hubo presencia de instrumentos musicales con el sintetizador de Toku, así como la presencia de dos bailarinas que armonizaban el canto y movimientos de Maria. Debido a que tocan rock electrónico, el ritmo musical se modificó por completo con canciones como "Grilleto", del anime sobre estudiantes de la escuela de magia Mahōka Kōkō no Rettōsei; "Blazing", de la serie de mechas (robots piloteados) Gundam Reconguista in G; y "Desir", de la saga Fate/Apocrypha. El dueto dedicó más palabras en español al público, pero fue el compositor el que causó mucha emoción, ya que se trabó dos veces al querer decir: "¿Se están divirtiendo?", y  "¿se la están pasando chingón?".

Posterior a la presentación del dúo, varias colaboraciones musicales continuaron, siendo la más especial la realizada entre las mujeres con "Overfly", originaria de Luna, y que fue el segundo ending de Sword Art Online, serie popular por manejar el mundo de la realidad virtual. Al final del concierto, los cuatro artistas agradecieron sonrientes al público.


Esperemos que este festival tenga más ediciones en nuestro país y que incluya tanto a idols, como grupos de pop, rock y visual-kei que han tenido varios trabajos dentro de la industria del anime.

Anime Music Live: Festival musical de anime en México

La primer edición del festival de música pop nipona, llamada Anime Music Live, reunirá este fin de semana en la Ciudad de México a cuatro artistas reconocidos por su participación en los temas musicales de distintos anime populares (Sword Art Online y Fate/Zero): Luna Haruna, Mashiro Ayano y el dúo GARNiDELiA.


El estilo pop de Luna Haruna se manifiesta en tres álbumes, de los cuales varias canciones sirvieron como parte del soundtrack de las sagas de Sword Art Online, "Overfly", y de Fate/Stay ,"Sora wa Takaku Kaze wa Utau".

Mashiro Ayano​ también participó con su música en el universo de Fate/Stay con "Ideal White", melodía que adquirió popularidad en 2014 y catapultó su carrera. Otras canciones que fueron utilizadas para el anime fue"Lotus Pain",  la serie de exorcistas, ubicada en la Inglaterra victoriana,   D-Gray-Man Hollow. 

GARNiDELiA, por otro lado, ​es un dúo pop electrónico, compuesto por MARiA y Toku, quien es el compositor y el encargado de los arreglos musicales, ha trabajado con artistas nipones como FLOW, LiSA y Dir. en Grey, en conciertos previos a México. Entre sus participaciones en el anime, tenemos "Blazing" para Gundam Reconguista in G y "Ambiguous" de Kill la Kill.

La meta de este concierto es convertirse en el primer festival de música japonesa en Latinoamérica, que reúna en un sólo día a las estrellas de diferentes géneros musicales.

lunes, 30 de enero de 2017

[La Jornada] SAO: Ordinal Scale, o la realidad virtual nos invade otra vez

El cine japonés, incluyendo el animado con producciones de estudios conocidos como Ghibli o películas basadas en manga y anime, han tenido gran cabida en nuestro país gracias a ciclos de cine dedicados a este género. 

El Konnichiwa Festival es uno de los responsables de que el cine oriental sea exhibido en salas de cine, si bien en una duración menor en cartelera en comparación de las películas estadounidenses, logran captar rápidamente al público fanático de la cultura pop japonesa con atractivas cintas.

En esta ocasión, tendremos una de las películas animadas más esperadas por los fans: Sword Art Online: Ordinal Scale. Ésta, basada en las novelas ligeras de Reki Kawahira, nos presenta un mundo futurista, el año 2022, donde un videojuego de rol multijugador masivo en línea de realidad virtual, llamado Sword Art Online, acaba de ser lanzado, prometiendo a los jugadores, mediante el NerveGear, el estimular sus sentidos sensoriales mediante el cerebro; de manera que la experiencia es como si jugaran con sus cuerpos reales.

El primer día en que el juego sale al mercado, muchos jugadores se conectan, se divierten, pero cuando estos quieren volver al mundo real se dan cuenta que no pueden; deben completar el juego para poder salir, y si mueren en el juego, al estar conectados directamente con sus cerebros, morirán en la vida real.

Con esta premisa, dos temporadas de anime salieron, teniendo como protagonistas a un experto jugador beta, Kirito, y una chica que ha ido ganándose una buena reputación dentro de SAO, Asuna, hacen equipo para salir de ese juego.

Esto es lo que nos presenta el universo de Sword Art Online: un mundo de inmersión virtual pleno que logra que, en especial los jóvenes, lo consideren más valioso que el mundo donde su verdadero cuerpo reside. Y, claro, los problemas que esto puede causar.

La película, cuya novela ligera fue escrita e ilustrada un poco a manera de guión, se ubica cuatro años después de lo sucedido en SAO, donde un dispositivo revolucionario, AUGMA, compite con el NerveGear. Lo que llama la atención de este nuevo objeto es que lleva la realidad aumentada a otro nivel, lo cual garantiza a los jugadores una mezcla entre el mundo real y el virtual. El juego más popular se llama Ordinal Scale, y le tocará a Kirito y Asuna el adentrarse en él para descubrir lo peligroso que en realidad es ese nuevo mundo.

Sword Art Online: Ordinal Scale será lanzada nacionalmente el 4 de marzo, durando en cartelera el día 5, 11 y 12, con tan sólo catorce días después de su estreno en Japón.