Mostrando las entradas con la etiqueta Rin Kagamine. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Rin Kagamine. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de mayo de 2024

La cantante virtual Hatsune Miku enloquece a sus fans en la CDMX

Hola!! En esta ocasión les comparto una nota que escribí para 'La Jornada' sobre el concierto de Hatsune Miku en la Ciudad de México, como parte de la Miku Expo North America Tour 2024.

------------------

La ídolo virtual japonesa, Hatsune Miku, regresó este 21 de mayo a la Ciudad de México con su Miku Expo, ocho años después de su último concierto, que dejó en claro la vigente popularidad de esta cantante que nació como parte del software de sintetizador de voz llamado Vocaloid en 2007.

El show se vio plagado de polémicas desde el inicio de la gira por Norteamérica en abril, cuando los asistentes en Canadá, y posteriormente en Estados Unidos, se percataron del uso de una enorme pantalla LED en vez de un proyector holográfico, que es como Miku suele aparecer en sus eventos en Japón y como lo hizo en su gira mundial del 2016.

El cambio en la calidad, a pesar de que se fue mejorando conforme las quejas de los fans escaló, no impidió que los miles de fanáticos que acudieron a esta cita en uno de los recintos de la zona céntrica de la capital, hicieran una fiesta mientras esperaban ingresar al lugar y el comienzo de la presentación. Una gran cantidad de cosplayers imitaron la gran variedad de vestuarios de los que Miku hace gala en sus incontables videos musicales. Muchos más personificaron a otros de los cantantes de Vocaloid, quienes participaron en la escena musical. 

Pese a que faltaban dos horas, los fans animaron el ambiente al aventar y rolar entre sí peluches de los personajes, con exclamaciones de parte del público. Otros, mostraban desde sus celulares algunos de los videos de la ídolo para pasar el tiempo.

A las ocho, apareció. Con música en vivo, la banda de rock acompañó a la cantante con el tema "Miku", cuya presencia enloqueció al público. La sala se tiñó del color azul turquesa que emanaba de los lightsticks que sostenían sus seguidores. "Vampire" y "Uknown Mother-Goose", ésta última con una Hatsune tocando la guitarra, abrieron esta velada singular.

Tras éstas, el resto de los Vocaloids, Rin y Len Kagamine, Kaito, Meiko, y más tarde, Megurine Luka, provocaron el cambio de luces en el oscuro recinto y los fans gritando sus nombres resonaron en el lugar. Temas como "Tensai Rock", "Gedo", "Literacy", "Fräulein = Biblioteca", "on the rocks" y "Even If It´s Your Happiness" sacaron lo mejor de estos otros cantantes.

El regreso de la protagonista quedó enmarcado con las canciones "Sharing the World" y "Miku Fiesta", las cuales interpretó en español para beneplácito y locura de los asistentes. Así mismo, la chica virtual expresó algunas frases en nuestro idioma, como el gusto que le daba volver a México y que daría a sus fanáticos una experiencia única.

La agrupación de rock se lució al hacer más vívida e irreal la presentación al tocar para un ente ficticio que llena estadios en Japón. Con el ambiente a todo lo que da, el coro de "World is Mine", una de sus melodías más famosas, fue coreada a todo pulmón. "M@GICAL☆CURE! LOVE ♥ SHOT!", que fue ganadora de un concurso para crear una canción para Miku y que se estrenó en este tour, fue también de las más movidas.

"Intergalactic Bound", "imaginary love story" y HIGHLIGHT" fueron las últimas composiciones de las 23 que extasiaron a sus fans. En verdad es curioso cómo una figura reflejada en una pantalla provoca tal entusiasmo en los jóvenes. Al ser un sintetizador de voz, las diferencias idiomáticas desaparecen, cada persona puede modificar las canciones en su lengua. Son letras que gente común y corriente crea. Son melodías que los fans quieren escuchar. 

Y Hatsune Miku cerró su concierto denotando este poder que la gente tiene con su música y prometiendo volver al país.

@YukiVongola

sábado, 4 de junio de 2016

[La Jornada] Hatsune Miku: la diva virtual en concierto en la Ciudad de México

Sólo Japón puede lograrlo con éxito: ídolos virtuales con sintetizadores de voz proyectados en una pantalla, que se mueven, y causan furor entre personas de todas las edades, que están dispuestas a pagar un boleto para verla en vivo. Este es el fenómeno de Hatsune Miku.


Hatsune Miku inició como un programa de sintetizador de voz, sin embargo, ésta y su apariencia se volvieran famosas rápidamente, lo cual provocó que la página de internet Nico Nico Douga (el equivalente a Youtube en japonés) se inundara de videos de esta chica interpretando una gama de canciones, desde alegres hasta temas más serios, con dibujos y melodías diferentes. Junto con ella, otros personajes salieron a la luz, dando como resultado al grupo Vocaloid.

Así es como llegamos a lo que nos atañe. Este sábado cuatro de junio a las 14:30 en el Plaza Condesa se ofreció el primero de cuatro conciertos en la Ciudad de México en la llamada MikuExpo, gira que incluyó solamente a México y Estados Unidos. Sorprendente fue que, aun faltando hora y media para que iniciara, una gran fila de impacientes fans llegaba hasta la parte trasera del lugar. Todos estaban emocionados por ver a la ídolo virtual japonesa.


A la entrada, los organizadores dieron a todos los asistentes lamparitas luminosas para animar el concierto. Mientras, las personas que iban de cosplay (disfrazadas) de los personajes de Vocaloid eran solicitadas por otros asistentes para tomarse fotos con ellos.

Una pantalla de proyección con cañón láser sobre cristal, llamado efecto de holografía, se encontraba en el escenario. A las 14:30 en punto, el concierto dio inicio ante gritos de entusiasmo de sus fans por escuchar la canción "World is mine", una de las más famosas. Miku no sólo era una figura proyectada, no, sino que era un holograma, en la que podía observarse la profundidad de su cuerpo y movimientos, así como sombras y cómo la luz daba otra tonalidad a su cabello turquesa.

Miku no cantaba sola en el escenario, una banda la acompañaba: baterista, guitarrista, bajista y tecladista. El hecho de que la música fuera en vivo le dio a las canciones un aire diferente, si las comparamos con las originales.

Entre el repertorio, Miku cantó con otros miembros de Vocaloid: "Magnet"a dueto con la Vocaloid Megurine Luka, así como dio espacio para que los otros interpretaran solos, tales como Kaito con "Snowman", Meiko con "Change me", "Buttlerfly in your right shoulder" de Len Kagamine, "Tokyo Teddy Bear" de Rin Kagamine, "Remote control" con Len y Rin, y "Night Fever" de Luka.

En un momento, Miku se dio tiempo para saludar a los mexicanos en español, agradeciendo a los asistentes su entusiasmo. El concierto se reanudó con temas de Miku como: "Glass Wall", "Love is War", "Last Night, Good Night", "Sharing the world", que fue interpretada en japonés-español, y cantó el tema de la MikuExpo llamada "Ten thousands stars".

Cuando se creía que el concierto había finalizado con "Blue Star", el público gritó a coro "¡Otra! ¡Otra! ¡Miku! ¡Miku!", y dio resultado, ya que Miku cantó cinco canciones más, aunque la más emotiva fue "Star fragment", en la cual tocó el piano, sin nadie más de la banda; la melodía fue muy emotiva.

Jóvenes, adultos y niños acompañados por sus padres disfrutaron de un concierto único en su tipo y que, pese a lo tonto que pueda sonar el asistir a un evento cuyo atractivo es ver a una figura proyectada, valió la pena. Es interesante el furor que Hatsune Miku y los Vocaloid causan en personas de distintas generaciones, ya que sus canciones pueden ser motivantes y alegres, otras tristes y sádicas que reflejan parte de la realidad que vivimos hoy en día Y, en especial, porque ha logrado que el resto del mundo sea parte de este fenómeno y volteen a ver a Japón.