Mostrando las entradas con la etiqueta Concierto 2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Concierto 2016. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de diciembre de 2016

[La Jornada] FLOW: onda rockera en la CDMX

El siete de diciembre fue un día épico para los amantes del j-rock y de temas de anime: FLOW llegó a México, uno de los dos países latinos que visitó en su tour Limited Circuit, para ofrecer a sus fans una noche inolvidable. A las ocho de la noche, en El Condesa, los ánimos aumentaron por ver a esta banda con dieciocho años de carrera.


FLOW fue fundada por los hermanos Koushi y Takeshi Asakawa, vocalista y guitarrista, respectivamente, A su proyecto se unieron el otro vocalista y actual líder Keigo, el baterista Hiroshi, y el bajista GOT´S. Su popularidad se dio entre los otakus, debido a que varios de sus temas sirvieron como opening y ending de anime famosos, como Naruto, Dragon Ball Z, Codea Geass, Samurai Flamenco y Eureka Seven.

El concierto inició con la canción "Re:member" (opening 8 de Naruto), seguido de "HERO -Kibou no uta-", tema que podemos escuchar en Dragon Ball Z: La batalla de los dioses. 

Tras cantar estas dos canciones, Keigo sacó una libreta, en la cual tenía oraciones en español, y las leyó, diciendo que estaba contento de estar en México, que siempre había querido visitarlo, y que ahora su sueño se había vuelto realidad. Comentó, además, que le gustaba la Selección Mexicana, y enfatizó que también "El Chicharito". Seguido de sus palabras, la banda tocó "DAYS" (opening de Eureka Seven), "Niji no sora" y "Sign". 

En otro pequeño intervalo, Keigo volvió a hablar en español, preguntando a su público que si les gustaba Dragon Ball, la respuesta, obvio, fue positiva, y enseguida tocaron el cover de la legendaria "CHA-LA HEAD--CHA-LA", la cual resonó en todo el recinto por el coro de los fans.

Seguido de otra sesión musical, se presentó a todos los miembros de FLOW. La parte genial estuvo cuando Take se puso un suéter decorado de lucecitas. Tanto el público como los integrantes del grupo rieron ante las ocurrencias del guitarrista. Los fans, con señales de que Take se diera vuelta para ver por completo su vestimenta particular, no lograron transmitir sus deseos, hasta que Keigo entendió lo que queríamos y le dijo en japonés a Take que se volteara. Muy ocurrente el chico.

Posteriormente, Keigo dijo en español que si bien México y Japón están alejados, comparten el mismo cielo y que están unidos por la música. Con motivo de eso, la siguiente canción fue "Ryuusei" ("Estrella fugaz"), que justamente describe esos sentimientos.

El otro vocalista tomó la palabra, también con un papel con frases en español, y si bien le costó más trabajo la pronunciación, comentó que hay que romper las barreras del idioma y de la cultura mediante la música. Seguido de eso, resonó "Kaze no uta", "WORLD END", "Ai ai ai ni utarete bai bai bai", y "COLORS".

La canción que supuestamente iba a cerrar el concierto fue "GO!", primera canción que apareció en anime, siendo éste Naruto, y en la cual los saltos y gritos de "¡go!" por parte de los fans no cesaban, al igual que los ánimos de la banda.

Cuando se creía que todo había terminado, FLOW regresó al escenario con las playeras oficiales del concierto puestas y con dos banderas de México, una de ellas que fue regalo de los fans con buenos deseos hacia el grupo. Volvieron a agradecer a los asistentes y, como último regalo de ellos, cantaron el tema "Steppin´out". Prometieron regresar a México entre sonrisas, lanzadas de baquetas. aplausos y gritos.

Los otros grupos japoneses que han venido al país últimamente se esfuerzan en decir una que otra frase en español para comunicarse con los fans mexicanos, lo cual se les agradece, pero FLOW le tomó más importancia a esta conexión verbal, cuestión que se notó con sus oraciones más elaboradas. Eso, más la participación con el público, lograron que el concierto fuera un éxito, dejando a sus seguidores muy satisfechos. 

La onda de FLOW fluyó en todos nosotros. 

"Por más lejos que estemos, nosotros seguiremos conectados. ¡Mira el cielo nocturno! ¡Las estrellas son las mismas!"

Les comparto este video de la canción "Kaze no uta" ("La canción del viento"): 

viernes, 11 de noviembre de 2016

[La Jornada] Regresa Vamps con colmillos más afilados

El diez de noviembre significó el segundo concierto consecutivo de la banda hard rock japonesa llamada Vamps, esta vez, presentándose nocturnamente en el Teatro Metropolitan.


Si bien el Pepsi Center, donde se presentaran por estas fechas el año pasado, es un lugar más grande, el que en esta ocasión tocaran en el Metropolitan significa que ya se han ganado su posición como uno de los grupos con una muy buena cantidad de fans; además, el estar en un teatro de tradición como lo es éste, le da cierto aire de caché.


A las 8:30 en punto comenzó el concierto con la nueva canción de Vamps, "Inside of me", la cual, en su momento, se cantara en cooperación con el vocalista de banda gothic metalcore Montionless in White, Chris Cerulli.

Con pequeños intervalos, Hyde, el vocalista y co-líder de Vamps junto con el guitarrista KA.Z., saludaron a sus fans con algunas palabras en español, tales como "Muchas gracias. ¿Se están divirtiendo?", seguido de frases en inglés, ya que, aunque Vamps es un grupo japonés, su público y mercado es más amplio al cantar en inglés, por lo que en algunas canciones encontramos las dos versiones.

El concierto continúo con "Lips", "Get away", "Evil", "Replay" y "Sin in Injustice", la cual fue resultado de la cooperación entre Vamps y la legendaria Apocalyptica. La novena canción sorprendió a muchos, al interpretar un cover de "Diamonds", de Rihanna, excepto que con más guitarra y batería, lo que le dio una percepción diferente.

A mitad del concierto, Hyde recogió del escenario una bandera de México que le lanzaron, así como otra que fuera hecha por el grupo de fans. Hyde portó ambas con orgullo, diciendo "Chido"; además que le dio risa cuando una de las chicas de las primeras filas le lanzó su brasier. 

Entre muchos gritos, manos levantadas y saltos, el concierto terminó minutos después de que la banda se desapareciera para poner en prueba el gusto del público, despidiéndose con "Revolution", "Devil Side", y la canción que es como su himno: "Sex, blood & Rock n´ roll", y con la cual dejaron a muchos fans con un gran sabor de boca ante tan impresionante concierto, con integrantes tan carismáticos y energéticos, y con sus llamados bloodsuckers con deseos de volverlos a ver pronto.

Como un pequeño dato curioso, desde aproximadamente cuatro años, en las últimas dos semanas de octubre, se lleva a cabo en Japón el concierto masivo llamado Halloween Party. Éste nació bajo la idea de Hyde de reunir diferentes bandas visual kei y que, por supuesto, tanto ellos como el público se disfracen. Hace dos semanas, poco antes de que comenzara el Tour por Norteamérica, se realizó esta fiesta, y lo que más se llevó la atención fue, claro, Vamps, cuya primera vestimenta en el escenario se basó en los personajes de la película Escuadrón Suicida, y fue Hyde quien encarnó bastante bien a Harley Quinn.

Una banda muy interesante Vamps es, tanto por el hard rock y rock alternativo bilingüe, como por este tipo de eventos que, dudo, puedan realizarse y observarse con grupos y solistas mexicanos.

sábado, 4 de junio de 2016

[La Jornada] Hatsune Miku: la diva virtual en concierto en la Ciudad de México

Sólo Japón puede lograrlo con éxito: ídolos virtuales con sintetizadores de voz proyectados en una pantalla, que se mueven, y causan furor entre personas de todas las edades, que están dispuestas a pagar un boleto para verla en vivo. Este es el fenómeno de Hatsune Miku.


Hatsune Miku inició como un programa de sintetizador de voz, sin embargo, ésta y su apariencia se volvieran famosas rápidamente, lo cual provocó que la página de internet Nico Nico Douga (el equivalente a Youtube en japonés) se inundara de videos de esta chica interpretando una gama de canciones, desde alegres hasta temas más serios, con dibujos y melodías diferentes. Junto con ella, otros personajes salieron a la luz, dando como resultado al grupo Vocaloid.

Así es como llegamos a lo que nos atañe. Este sábado cuatro de junio a las 14:30 en el Plaza Condesa se ofreció el primero de cuatro conciertos en la Ciudad de México en la llamada MikuExpo, gira que incluyó solamente a México y Estados Unidos. Sorprendente fue que, aun faltando hora y media para que iniciara, una gran fila de impacientes fans llegaba hasta la parte trasera del lugar. Todos estaban emocionados por ver a la ídolo virtual japonesa.


A la entrada, los organizadores dieron a todos los asistentes lamparitas luminosas para animar el concierto. Mientras, las personas que iban de cosplay (disfrazadas) de los personajes de Vocaloid eran solicitadas por otros asistentes para tomarse fotos con ellos.

Una pantalla de proyección con cañón láser sobre cristal, llamado efecto de holografía, se encontraba en el escenario. A las 14:30 en punto, el concierto dio inicio ante gritos de entusiasmo de sus fans por escuchar la canción "World is mine", una de las más famosas. Miku no sólo era una figura proyectada, no, sino que era un holograma, en la que podía observarse la profundidad de su cuerpo y movimientos, así como sombras y cómo la luz daba otra tonalidad a su cabello turquesa.

Miku no cantaba sola en el escenario, una banda la acompañaba: baterista, guitarrista, bajista y tecladista. El hecho de que la música fuera en vivo le dio a las canciones un aire diferente, si las comparamos con las originales.

Entre el repertorio, Miku cantó con otros miembros de Vocaloid: "Magnet"a dueto con la Vocaloid Megurine Luka, así como dio espacio para que los otros interpretaran solos, tales como Kaito con "Snowman", Meiko con "Change me", "Buttlerfly in your right shoulder" de Len Kagamine, "Tokyo Teddy Bear" de Rin Kagamine, "Remote control" con Len y Rin, y "Night Fever" de Luka.

En un momento, Miku se dio tiempo para saludar a los mexicanos en español, agradeciendo a los asistentes su entusiasmo. El concierto se reanudó con temas de Miku como: "Glass Wall", "Love is War", "Last Night, Good Night", "Sharing the world", que fue interpretada en japonés-español, y cantó el tema de la MikuExpo llamada "Ten thousands stars".

Cuando se creía que el concierto había finalizado con "Blue Star", el público gritó a coro "¡Otra! ¡Otra! ¡Miku! ¡Miku!", y dio resultado, ya que Miku cantó cinco canciones más, aunque la más emotiva fue "Star fragment", en la cual tocó el piano, sin nadie más de la banda; la melodía fue muy emotiva.

Jóvenes, adultos y niños acompañados por sus padres disfrutaron de un concierto único en su tipo y que, pese a lo tonto que pueda sonar el asistir a un evento cuyo atractivo es ver a una figura proyectada, valió la pena. Es interesante el furor que Hatsune Miku y los Vocaloid causan en personas de distintas generaciones, ya que sus canciones pueden ser motivantes y alegres, otras tristes y sádicas que reflejan parte de la realidad que vivimos hoy en día Y, en especial, porque ha logrado que el resto del mundo sea parte de este fenómeno y volteen a ver a Japón.

sábado, 23 de abril de 2016

[La Jornada] Rookiez is Punk´d en México

El día de hoy, 23 de abril, la banda de rock japonés, Rookiez is Punk´d, dio su primer concierto en la Ciudad de México. como invitados especiales en el evento de dos días J´Fest en Expo Reforma.


Rookiez is Punk´d incursionó de lleno en el mundo musical en el 2010; consta de tres integrantes: Shinnosuke, el vocalista y guitarrista; Ryouta, el baterista; y Cho U, el bajista; aunque suele haber otro integrante, un guitarrista, que los acompaña como soporte, pero no es en sí parte formal de la banda.

Ya desde las cuatro de la tarde, se veía al grupo en el escenario haciendo pruebas de sonido y afinamiento de instrumentos, pero minutos después parecía que había algún problema por las expresiones del staff de la banda. La presentadora subió al escenario para informar al público de que habían tenido problemas técnicos, pero que se estaba trabajando en ello. Al final, poco más de cuatro y media, Rookiez is Punk´d apareció de nuevo, ahora sí con aras de iniciar su concierto.

Tras saludar a su público, en español, tocaron su primera canción, "In my world", la cual es muy conocida entre los amantes del anime por ser el segundo opening de Ao no Exorcist, encendiendo a los fans desde el inicio.

El grupo se daba espacio entre canciones para interactuar con sus fans, igual en español, inglés y japonés, siendo muy bien respondidos con aplausos y gritos. 

Siguiendo con el concierto, tocaron los temas "Jager Bomb", "Familia", "Reclimb", "Reason", "Song for...","Remind", "Realize",  "Drop", poniendo un gran ambiente musical entre los asistentes que bailaban en sus lugares y saltaban con gran entusiasmo tras las increíbles actuaciones del grupo.

Un momento muy especial se dio cuando el trío se dirigió a los fans en español, diciendo desde "hola, ¿cómo están?", hasta "espero que se estén divirtiendo"; cuando fue el turno de Ryouta, el baterista, sacó una libreta de la cual leyó unas frases en español, lo cual encantó a sus seguidores por lo lindo que se veía al hablar de esa forma nuestro idioma. Lo mejor fue cuando los demás miembros de la banda bajaron unos segundos del escenario, dejándolo a él solo, y cantó en español la canción "Libre soy", tema de la película animada Frozen, dando un gran gusto a sus fans por ese gesto y actuación del baterista por querer involucrarse más con los mexicanos.

Tras otro gran repertorio de canciones, finalizaron con "Complication", tema que los hizo saltar a la fama, además de ser el segundo opening del anime Durarara!!, y la canción más pedida desde el inicio del concierto. La banda se despidió, pero tras el entusiasmo y la petición de otra canción, regresaron a cerrar su presentación.

Así se vivió el primer concierto de Rookiez is Punk´d, esperemos que no sea el último. Lo que sí es cierto es que les dejamos una gran huella cultural.

martes, 15 de diciembre de 2015