Mostrando las entradas con la etiqueta Saint Seiya. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Saint Seiya. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de marzo de 2025

Pegasus Fantasy III: Grand Finale eleva al máximo el cosmos de miles de fans en el Auditorio Nacional

Les comparto esta nota que redacté para La Jornada.

-----

Más de 10 mil fans de Los Caballeros del Zodiaco se dieron cita este fin de semana en el Auditorio Nacional para disfrutar del concierto sinfónico oficial "Pegasus Fantasy III: Grand Finale", un espectáculo que revivió los mejores temas de este icónico anime ochentero.  

En su cuarta edición consecutiva, celebrada el sábado 29 y domingo 30 de marzo, este evento se convirtió en el primero relacionado a la cultura pop japonesa que es alojado en el prestigioso recinto de la Ciudad de México, un hito que confirma la popularidad duradera de la obra de Masami Kurumada en el país. La animación, transmitida por primera vez en la televisión pública mexicana en 1992, ha dejado una huella imborrable en generaciones de fans, lo que la consolida como un fenómeno cultural.

Cientos de asistentes llegaron caracterizados como sus personajes favoritos. Desde el protagonista Seiya, caballero de Pegaso, hasta los imponentes Caballeros Dorados como Aiorios de Sagitario, e incluso la diosa Athena, la creatividad se hizo presente en los cosplays. Muchos aprovecharon la ocasión para interpretar breves performances, mientras que otros optaron por camisetas alusivas para mostrar su amor por la serie.  

A las 6 de la tarde, la pantalla principal del Auditorio proyectó el icónico reloj de las 12 Casas del Zodiaco del Santuario de Athena, con las llamas extinguiéndose rápidamente. Seguido de esto, apareció la introducción clásica del anime, explicando el propósito de los santos atenienses.  

En el escenario, la Sincrophonia Orquesta, dirigida por Rodrigo Cadet, ya estaba en posición para interpretar el primer opening en español castellano, con su inconfundible estribillo: "Caballeros del Zodiaco, cuando lanzan su ataque, entonando siempre su canción. La canción de los héroes."  

Así comenzó un viaje cargado de nostalgia, reviviendo la esencia de este anime que, a 39 años de su estreno, sigue vigente gracias a la inolvidable banda sonora compuesta por Seiji Yokoyama.  

La música transportó al público a los momentos más épicos de la serie, desde el Torneo Galáctico y la batalla del Santuario, hasta las sagas de Asgard, Hades y las películas. Entre los temas más ovacionados estuvieron "Galaxian Wars Medley", "Sanctuary Medley", "Aria of the Three", "Beautiful Gold Saints", "Asgard TV Medley", "Legend of the Crimson Youth Medlye", "Deucalion's Big Floods", "Warriors of the Last Holy Battle Medley" y "Under the Wood of the World Tree".  

Al igual que en ediciones anteriores, la soprano Irma Flores, junto con los coros femeninos y masculinos de estilo gregoriano, deslumbraron con su talento vocal, aportando dramatismo y emoción a cada interpretación.

El concierto contó con la presencia de los cantantes originales de los openings y endings de las distintas sagas. El mexicano Mauren Mendo abrió con "Blue Forever". Luego, el japonés Kacky, vocalista de Marina del Ray, encendió el ambiente con "Soldier Dream" y "Megami no Senshi ~ Pegasus Forever". Por su parte, Yumi Matsuzawa deleitó al público con "Chikyuugi", "Kimi to Onaji Aozora" y "Takusu Mono e ~ My Dear".  

Las últimas melodías en resonar en el Auditorio Nacional fueron "Hades Medley", "Tenkai-hen Overture Medley", y, como no podía ser de otra manera, "Pegasus Fantasy", interpretada por los cuatro vocalistas principales de la velada para terminar de reunir todo el cosmos del público en uno sólo.

Así concluyó esta presentación oficial de tres horas y media de Los Caballeros del Zodiaco, que reunió a treintañeros que crecieron con el anime, adultos que lo descubrieron junto a sus hijos en los años 90 y nuevas generaciones que ahora lo disfrutan. Un espectáculo que demostró, una vez más, el impacto de esta obra en los corazones de sus seguidores, a lo largo de casi cuatro décadas.

@YukiVongola

jueves, 13 de octubre de 2016

Treinta años del Meteoro de Pegaso

"¡Dame tu fuerza, Pegaso!". Esta frase cumplió treinta años en esta semana. Estas cuatro palabras no sólo evocan a un ser mitológico griego, sino que resumen la infancia de muchos de nosotros con personajes y escenas dramáticas y de acción que se han convertido en un clásico del manga y anime: Los Caballeros del Zodiaco.


Esta obra tuvo el gran acierto de que los niños y jóvenes voltearan de nuevo su mirada a la mitología griega, a la cual le agregaron más acción y violencia (que las historias de los dioses ya tienen por sí mismas), aunque al estilo japonés de retomar clásicos, en este caso los mitos, y recrear el mundo y los personajes en algo nuevo.

Con este pensamiento, los seis caballeros de bronce, los más débiles, son japoneses, quienes han entrenado en diferentes partes del mundo, como Grecia, para poder obtener sus armaduras que representan las constelaciones de Pegaso, Dragón, Cisne, Andrómeda y Fénix. Con el poder de su cosmos (energía) y de sus armaduras, ellos serán los encargados de proteger a la reencarnación de la diosa Athena, quien es amenazada por diferentes fuerzas del mal.
Entre esas fuerzas del mal se encuentran los dioses griegos Poseidón y Hades, quienes son tíos de Athena, y buscan hacerse del mundo mediante una inundación global y la oscuridad total. Para eso, los caballeros de bronce, que irónicamente hacen más daño a sus enemigos que los Dorados, tendrán que luchar por el bien de la Tierra, mientras protegen a Athena de ser asesinada, cuestión que la convierte luego en una diosa un poco inútil. 

Dejando de un lado la historia en sí, un aspecto que salta a la vista es el nombre de la obra. En japonés es Saint Seiya ("El santo Seiya"), y en español Caballeros del Zodiaco, cuya denominación de caballeros se extiende a otras lengua. Pero, ¿Por qué el cambio del título de su idioma original? En la mitología griega, los santos eran los protectores de los dioses, palabra que para nosotros sólo se remite a los santos de la religión judeocristiana, lo cual no tendría sentido en el mundo occidental. 

Por otro lado, si hablamos de caballeros, en específico del cortés, la noción de protector y guerrero nos es más reconocible. Estos daban su vida por el señor al que servían, por Dios, y por su amada. Si lo vemos así, el que se haya traducido así en español tiene sentido.

Sobre "Zodiaco", tendemos a pensar que sólo abarcan los signos zodiacales, que en la serie son ocupados por los caballeros más poderosos de Athena, los Dorados. Sin embargo, la Astrología denomina "zodiaco" a todo el plano astral que comprende todas las constelaciones, de los cuales hay un personaje por cada una.

De igual manera, en la obra hay una mezcla de religiones y mitologías: budismo, cristianismo, nórdica, egipcia, aspecto que logra converger diferentes culturas con cosmovisiones similares, y que crea una armonía entre ellas con un canon diferente y que funciona. Así como el mantener la arquitectura griega para los templos, y la recreación del Partenón de Athenas.

Pese a que muchos fanáticos llegan a odiar al protagonista Seiya, porque es al que le abren camino para que derrote al dios, los personajes poseen los atributos de las constelaciones y actitudes que enganchan, tiene escenas épicas de pelea, la lucha eterna por la justicia y bienestar del mundo, y algo interesante que maneja es la manipulación del hombre hacia un dios. Estos aspectos han hecho que la serie siga viéndose y recordándose a nivel mundial, y que muchas historias alternas, con autorización de su creador, Masami Kurumada, expanden más ese universo para explicar algunos cabos sueltos de la obra original.

La serie nos enseña que si elevamos nuestro cosmos al máximo, tendremos el poder de, incluso, derrotar a un dios.

lunes, 16 de marzo de 2015

Trailer de Saint Seiya Soul of Gold

Entre los estrenos más esperados para la ya muy cercana temporada de anime de primavera 2015, está  un nuevo anime de la franquicia Saint Seiya, esta vez llamado Soul of Gold, que tiene como protagonistas a los Caballeros Dorados, cuyo líder y protagonista de peso será uno de los Caballeros más guapos, Aioria, el Caballero Dorado de Leo. 

Se supone que la historia se sitúa después de la saga de Hades, y la acción ocurrirá en Asgaard.

Lo mejor de todo es que sigue el diseño original de SS, así que por ello no hay que preocuparnos. Todos se ven bien sexys >///<

La serie se estrena el 11 de abril.

martes, 6 de enero de 2015

[Bishonen] Chicos de cabello verde

Si hay un color que no me gusta del todo, aparte del rosa, es el verde. Sé que es color de la vida y la naturaleza, pero así es y lo aplico a la ropa, accesorios y demás, incluyendo a los bishonen de cabello verde. Sin embargo, tengo algunas excepciones de chicos con cabello de color verde, pues sus otras cualidades los hacen sobresalir del color verde.

A continuación algunos chicos lindos de cabello verde:

Fran 
(Katekyo Hitman Reborn!)




Lampo
(Katekyo Hitman Reborn!)




Freed
(Fairy Tail)




Kazuki Hihara
(La Corda d´Oro)




N
(Pokémon)




Lyserg Diethel
(Shaman King)




Makoto Tachibana
(Free!)




Shun
(Saint Seiya)




Midorima Shintaro
(Kuroko no Basket)





Ukyo
(Amnesia)