Mostrando las entradas con la etiqueta Soundtrack. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Soundtrack. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de octubre de 2018

Anime Music Live: Festival de anime en la CDMX

La primer edición del festival de música nipona, llamada Anime Music Live, reunió el pasado 13 de octubre a cuatro artistas que son reconocidos por interpretar los opening y ending de varios anime populares de los recientes años, tales como las sagas de Sword Art Online y Fate/Stay: Luna Haruna, Mashiro Ayano y el dúo Garnidelia.


A las siete de la noche, el recinto en que se llevó a cabo este evento se llenó de jóvenes seguidores del anime quienes esperaban con ansias la presencia de estas celebridades, sorprendiendo por cantar juntas la primera canción de la noche y acompañadas por una pantalla atrás de ellas que mostraba videos relacionados al anime cuyo tema estaban interpretando, siendo ésta Puella Magi Madoka Magi, la cual se volvió popular hace algunos años por mostrar una faceta más oscura en cuanto al género de chicas mágicas.

Una vez que terminó la canción, se quedó en el escenario Mashiro Ayano, quien deleitó a los fans con "Vanilla Sky", usada para la animación de Gunsliger Stratos (que trata sobre un grupo de amigos pistoleros que tienen misiones a través del universo), así como "Starry", de Grancrest Senki (que mezcla la magia con la caballería en un ambiente feudal). La cantante, tras saludar en japonés y agradecer en español, comentó que cantaría una de sus melodías favoritas: "Lotus Pain", que fue el ending de D.Gray-man Hollow, cuya historia se enfoca en exorcistas que buscan eliminar a los akuma, seres que se apoderan de la desesperación de las personas.

Al salir Mashiro, como posteriormente se haría con los otros artistas, la pantalla al fondo del recinto reproducía videos de eventos similares al Anime Music Live en Japón, dando a conocer al público asistente la popularidad que poseen estos eventos masivos en que varios grupos musicales interpretan aquellas canciones que, muchas veces, los pone en la mira de los fanáticos tras ver un anime

La siguiente artista fue la idol Luna Haruna. Cantó "Kimi-iro signal" y "Stella Breeze", ambos usados para Saekano. "Momoiro Typhoon", de la animación Yuragi-sō no Yūna-san, y "Sora wa takaku kaze wa utau", de Fate/Zero, fueron otras de las melodías que resonaron por todo el lugar.

El último en aparecer fue el dueto llamado Garnidelia, compuesto por Maria (vocalista) y Toku (compositor y arreglista). El ambiente cambió bastante con ellos, debido que sólo en este acto hubo presencia de instrumentos musicales con el sintetizador de Toku, así como la presencia de dos bailarinas que armonizaban el canto y movimientos de Maria. Debido a que tocan rock electrónico, el ritmo musical se modificó por completo con canciones como "Grilleto", del anime sobre estudiantes de la escuela de magia Mahōka Kōkō no Rettōsei; "Blazing", de la serie de mechas (robots piloteados) Gundam Reconguista in G; y "Desir", de la saga Fate/Apocrypha. El dueto dedicó más palabras en español al público, pero fue el compositor el que causó mucha emoción, ya que se trabó dos veces al querer decir: "¿Se están divirtiendo?", y  "¿se la están pasando chingón?".

Posterior a la presentación del dúo, varias colaboraciones musicales continuaron, siendo la más especial la realizada entre las mujeres con "Overfly", originaria de Luna, y que fue el segundo ending de Sword Art Online, serie popular por manejar el mundo de la realidad virtual. Al final del concierto, los cuatro artistas agradecieron sonrientes al público.


Esperemos que este festival tenga más ediciones en nuestro país y que incluya tanto a idols, como grupos de pop, rock y visual-kei que han tenido varios trabajos dentro de la industria del anime.

Anime Music Live: Festival musical de anime en México

La primer edición del festival de música pop nipona, llamada Anime Music Live, reunirá este fin de semana en la Ciudad de México a cuatro artistas reconocidos por su participación en los temas musicales de distintos anime populares (Sword Art Online y Fate/Zero): Luna Haruna, Mashiro Ayano y el dúo GARNiDELiA.


El estilo pop de Luna Haruna se manifiesta en tres álbumes, de los cuales varias canciones sirvieron como parte del soundtrack de las sagas de Sword Art Online, "Overfly", y de Fate/Stay ,"Sora wa Takaku Kaze wa Utau".

Mashiro Ayano​ también participó con su música en el universo de Fate/Stay con "Ideal White", melodía que adquirió popularidad en 2014 y catapultó su carrera. Otras canciones que fueron utilizadas para el anime fue"Lotus Pain",  la serie de exorcistas, ubicada en la Inglaterra victoriana,   D-Gray-Man Hollow. 

GARNiDELiA, por otro lado, ​es un dúo pop electrónico, compuesto por MARiA y Toku, quien es el compositor y el encargado de los arreglos musicales, ha trabajado con artistas nipones como FLOW, LiSA y Dir. en Grey, en conciertos previos a México. Entre sus participaciones en el anime, tenemos "Blazing" para Gundam Reconguista in G y "Ambiguous" de Kill la Kill.

La meta de este concierto es convertirse en el primer festival de música japonesa en Latinoamérica, que reúna en un sólo día a las estrellas de diferentes géneros musicales.

SPYAIR & Rookiez is Punk´d rockeando juntos en la CDMX

SPYAIR y Rookiez is Punk'd, dos bandas de rock japonés con varios años de trayectoria, encendieron la noche del siete de octubre ante los fans que esperaban con ansias este concierto en conjunto.


Ésta es la primera vez que los chicos de SPYAIR (IKE, vocalista; Momiken, bajo; UZ, guitarra; Kenta, batería) visitan México (en realidad, que ofrecen un show en este lado del mundo), siendo nuestro país el primero en su lista de la zona latinoamericana. Tras trece años de carrera, decidieron dar su gran paso a nivel mundial con su World Tour 2018, quienes fueron acompañados de sus amigos del grupo Rookiez Is Punk'd (Shinnosuke, vocalista y guitarrista; U, baterista; Ryota (bajista); Yousay, guitarrista).

La apertura del concierto estuvo a manos de los Rookiez, siendo ésta la segunda vez que han estado en México, con "In my world", canción muy conocida entre los fans del anime, debido a que sirvió como el segundo opening de Ao no Exorcist. Con su ritmo tan movido, que mezclan el rock con un ambiente festivo, hicieron que el público brincara y bailara al son de su música. 

En un momento de respiro de varias canciones, Shinnosuke agradeció en español, bastante claro, al público por su asistencia, diciendo que le hacía muy feliz poder haber cumplido la promesa realizada al final de su concierto del 2016, la cual era regresar a nuestro país, que desde hace dos años ya había empezado a amar. 

Continuaron con "BUMP ON da style", canción que sacó el lado bailador de los fans y que casi terminó con su energía. La última fue "Complication", que fue el segundo opening del anime Durarara!!!, siendo coreada por todos los asistentes y calmando un poco su ritmo cardíaco, puesto que aún faltaba ver al grupo estelar.

Después de que los Rookiez se despidieron, SPYAIR entró al escenario, saludando al público con grandes sonrisas, dejándolos afónicos desde la primera canción "Genjou Destruction", que fungió como tema principal de la película de Gintama: Yorozuya yo Eien ni Nare (recordemos que esta obra se ubica en la época japonesa llamada Edo, en que el antiguo samurái Sakata Gintoki se enfrenta al hecho de que la Tierra es manipulada por extraterrestres; los personajes están basados en personas reales de esa era). Después, "Wendy - It's you", que los hiciera famosos, resonó por todo el Sala Puebla, con los coros de parte de los fans. "Last Moment" y "I'm a believer", segundo opening del anime de voleibol Haikyuu!!

"Sakura Mitsutsuki", también perteneciente al soundtrack de Gintama, cambió el aura del recinto, puesto que frases como "seguimos buscando los fragmentos de la otra mitad de la luna" hacen de esta canción una muy melancólica y con hermosa letra. "Beautiful Days" terminó de ponernos totalmente sentimentales.

En un intervalo, IKE agradeció en español el apoyo recibido. Presentó a los miembros del grupo, tomando el micrófono el guitarrista, UZ, quien comentó que amaba México, que la gente es amable, que el colguije que traía en su cuello lo había comprado en la calle y que había ido a comer comida mexicana al mercado. Kenta entonó el famoso: "Olé", que fue coreado al instante por los fans, siendo completado con el nombre de SPYAIR. Varias veces se repitió esto, en especial, al ver la emoción del baterista. 

IKE, hablando en español, dijo que la siguiente canción era muy especial para ellos, que llevaba el tema de: "amigos". El público sabía que interpretarían "My friend", robándole la palabra al vocalista, quien sonrío ante tal entusiasmo. Al tocar la próxima canción, "Hold it, Buster  - battle of rap", Shinnosuke salió al escenario para enfrentarse a IKE y UZ en este duelo rapero que hizo que el público se emocionara aún mucho más. 

Tras "Just One Life" (primer opening de Samurai Flamenco) e "Imagination" (también primero de Haikyuu!!), IKE tomó una toalla y comentó que la canción que tocarían a continuación es una de sus anime favoritos, Gintama. Las primeras notas de "Samurai Heart (Some like it hot)" sonaron, y los fans, que se organizaron para llevar toallas o bufandas, las empezaron a girar en el aire, como suele suceder en sus conciertos en Japón cuando la tocan. De igual manera, Shinnosuke volvió a acompañar a SPYAIR.

Cuando parecía que la actuación de la banda había terminado con "Rage of Dust" y "I wanna be" (su más reciente canción, y también opening de la actual temporada de Gintama), ante un mar de luces rojas, los fans corearon el "Cielito lindo", reapareciendo SPYAIR para tocar su última canción de la noche: "Singing", para la cual sus seguidores sacaron pompones amarillos para animar esta melodía.

Ellos volvieron a agradecer el apoyo, ahora junto con los integrantes de Rookiez, quienes entraron al escenario con una bandeja con vasos y una botella de tequila, regalo de un grupo de fans, diciendo que les gustaba mucho esta bebida. Se sirvieron todos en los vasos. IKE preguntó al público que cómo se brindaba en español. Así, a la cuenta tres, los ocho músicos alzaron sus vasos y todo el mundo gritó: "¡salud!", bebiendo el tequila de un sorbo. Seguido a eso, Ryota agarró la botella y fue con cada uno de ellos a darles más tequila, ahora tomando directamente de ella, hasta que se acabó el licor. Con tal acto de despedida y agradecimiento, tanto los miembros de Rookiez como los de SPYAIR, se acercaron al público para darles la mano y saludarlos.


Una noche increíble, tal como comentara IKE en español, que reunió a dos grandes exponentes del rock japonés, creando inolvidables momentos con cada uno de ellos, puesto que la humildad, carisma y alegría, demostrada hacia sus fans desde el sábado seis que llegaron al país, los han hecho ganarse nuestros corazones como personas y como músicos.

Como dato curioso de SPYAIR, ellos tocaron la canción promocional de la película The Amazing Spider-man, llamada "0 Game", en Japón.

martes, 18 de septiembre de 2018

Scandal: rockanroleras japonesas en la CDMX

El grupo J-Rock femenino, Scandal, pisó por segunda vez nuestro país en su Special Thanks US & Mexico Tour 2018, siendo ésta la última fecha de su tour, ofreciendo un concierto inolvidable el 14 de septiembre en el Plaza Condesa, lugar que se llenó de luces y gritos que clamaban tan ansioso encuentro musical, como sucedió en su primera visita en el 2015. 


Minutos después de las ocho de la noche, Haruna (vocalista principal y guitarrista), Mami (guitarrista), Tomomi (bajo y vocalista), y Rina (baterista) aparecieron dando saltos en el escenario con banderas de México sobre sus hombros, encendiendo los ánimos de los fans. Tomaron sus instrumentos y tocaron las primeras notas musicales del concierto, prendieron aún más al público con la canción "Shunkan Sentimental", tema que fue el cuarto ending del anime Full Metal Alchemist Brotherhood y por el cual lograron que la gente volteara a oír su música. A ésta le siguió "Awanai Tsumori no, Genki de ne", manteniendo su ritmo de arranque al máximo.

Las cuatro chicas se consolidan como grandes exponentes del rock en Japón, por la calidad de sus letras y la armonía musical, en que todas contribuyen con sus instrumentos y voces. Además, el juego de tonos contrastantes que Haruna y Tomomi tienen en sus canciones logran que sus creaciones melódicas sean movidas, alegres y que resuenen al máximo el rock, con toques de punk y una pizca de pop. Sus temas se enfocan en la juventud (inseguridades, sueños a seguir, amor y amistad). En sus inicios, el grupo vestía uniformes escolares durante sus videos musicales y conciertos, lo que se volvió su distintivo, puesto que eran estudiantes de secundaria en ese entonces.

A propósito de este detalle, hay que mencionar de dónde proviene el nombre de la banda. En el 2006, año en que ésta se formó, las chicas grababan sus primeras canciones en un viejo estudio en la ciudad de Osaka, el cual estaba lleno de sex shops, entre los que se encontraba uno llamado "Scandal", cuyo nombre les gustó para denominar su naciente grupo. 

La melodía "Scandal baby" es prueba de este estilo que las ha hecho muy populares y uno de los grupos femeninos más reconocidos en Japón. "Platform Syndrome" y "Over", de su reciente álbum Honey, así como "Freedom Fighters" resonaron por todo el recinto, con sus fans moviendo sus brazos y cabezas al compás de éstas.

"Departure", es una canción que, al decir de ellas en el pasado concierto en México, es muy importante por su significado y lo que conllevó al momento de grabar el tema en estudio, puesto que se acompañó con violines. Trata sobre lo frágil y hermoso que son los pétalos de cerezo, los cuales sirven de analogía de las despedidas y encuentros entre las personas. Por ello, no era de extrañarse que sus seguidores corearan la canción y gritaran al escucharla una vez más en vivo.

Tras tocar "Morning Sun", hicieron una pausa. Haruna comentó en español que sabían que el día de mañana (15 de septiembre) se celebra el Día de la Independencia. Al decir esto, las luces que iluminaban el escenario se tornaron de colores verde, blanco y rojo. La vocalista gritó: "¡Viva México!", a lo que el público contestó con "¡Viva!". El coro se realizó tres veces. Luego, Haruna exclamó: "Viva, Scandal", lo que fue contestado de igual manera por sus seguidores. Tras esto, la joven dijo: "Disfruten de la vida", dedicándonos la canción "Sisters". 

Cuando parecía que "Take me out" y "Love Survive" serían las canciones que terminarían exitosamente la velada con Scandal, tras gritar a todo pulmón que regresaran de nuevo al escenario y se expresaba el amor de sus fans hacia ellas, por fin salieron, con un cambio de ropa que consistía en la playera oficial del tour.

La vocalista mencionó que cuando vinieron hace tres años, la energía de parte de sus seguidores era muy impresionante, pero que esta vez ese poder se había incrementado, lo cual les alegraba por el alcance que ha tenido su música en nuestro país. Una vez dicho eso, reventaron más burbujas rockeras con "Shoujo S", canción que se usó como el décimo opening de Bleach, la cual fue su primera participación en el ámbito del anime. La canción fue perfecta para que cada una de ellas hiciera un solo y se luciera más de lo que ya lo habían hecho en la velada. Su última interpretación fue "Doll", una de sus melodías más populares. 

Con estas interpretaciones Scandal (que, aunque no lo parezcan, las integrantes rondan los treinta años), la noche fue espectacular, llena de color, con los fans felices de que hayan vuelto a nuestro país y agradecieran por el apoyo recibido, prometiendo que regresarán para volver a rockear juntos.

viernes, 22 de diciembre de 2017

[La Jornada] Tokyo Brass Style: el lado jazz del anime

Les gustaría escuchar a un grupo de chicas tocando instrumentos de viento, interpretando los soundtracks más emblemáticos del anime con un toque de jazz? ¡Y qué más pensarían de ellas si saben que su versión de "La Bikina" es muy fiel a la original? Les presento a Tokyo Brass Style, quienes se presentaron en concierto el pasado 16 de diciembre, para deleitar al público con su estilo musical inusual y fresco de interpretar temas de anime, poniendo a bailar al público a través de la influencia de géneros que tienen como el ska, swing y funk.


Diez son las jóvenes japonesas que actualmente conforman Brassta , la cual fue fundada en el 2005. Ellas son Reina "Rachel" Matsumoto (líder y trompetista), Miru Yamamoto (trompeta), Aki Kuwata (trompeta), Yuka Nishisu (trombón), Beni Kaieda (trombón), Megumi Nagase (saxofón alto), Reina Shimizu (saxofón tenor), Mie Yamano (teclado), Misaki Sakamoto (bajo), Maho Okada (batería). 

El inicio del concierto fue espectacular con dos de los opening de anime más conocidos a nivel mundial: "La fantástica aventura" y "Cha-la Head Cha-la", de Dragon Ball y Dragon Ball Z, respectivamente, prendiendo de inmediato a los asistentes.

La líder del ensamble, Reina, habló en español, el cual era bastante fluido en comparación de grupos japoneses que han venido y hacen su mejor esfuerzo en expresarse en nuestro idioma, y preguntó a sus seguidores qué era más popular en México, si los tacos, la cerveza o los nopales; el ganador sería medido de acuerdo a los aplausos. Finalmente, los tacos ganaron, aunque Reina prefirió dejarlos en igualdad.

Antes de que las chicas decidieran tomarse unos minutos de descanso, Reina dijo que habían preparado dos regalos y, tras decir esto, tocaron la canción navideña "Last Christmas", cuya composición original es de la banda inglesa pop Wham!, seguida de "Oye cómo va", de Carlos Santana, de la cual, el coro, fue cantada por la líder trompetista, animando al público a cantar junto con ella.

Diez minutos después, la banda regresó con un cambio de ropa blanco y más formal, para continuar la fiesta con el tema principal de la película Nausicaa en el Valle del Viento, compuesta por Joe Hisaishi, así como "Luz de luna" (Moonlight Densetsu), de Sailor Moon y "Zankoku na tenshi no teeze", del clásico Neon Genesis Evangelion.

Una increíble sorpresa que nos dio Brassta fue el interpretar "La Bikina", canción icónica mexicana del compositor Rubén Fuentes, escrita en 1964, de manera magistral, ya que esta pieza musical es compleja y su ritmo aumenta su dificultad. 

Para finalizar el concierto, tocaron una canción clásica del rock and roll estadounidense instrumental, la popular "Tequila", creada por The Champs, que, si bien, no hace referencia a la cultura mexicana y su relación con esta bebida, sí menciona esa palabra varias veces y es lo que le da más ritmo. 

Con sus últimas interpretaciones, las músicas hicieron señas al público para que dejaran sus asientos y se acercaran al escenario para bailar y saltar bajo su estilo de música tan movido e intenso. Mas, cuando parecía que ya se iban y las ovaciones aumentaban, regresaron para terminar el concierto con el tema "Tonari no Totoro", de la película Mi vecino Totoro (Tonari no Totoro), del ya mencionado Hisaishi. El cierre perfecto.

Ahora, sobre el impacto de Brassta, la líder comentó con sus fans sobre el éxito que han tenido tanto dentro como fuera de Japón, siendo sólo en países asiáticos y en México donde se han presentado dos veces, ya que su primera visita aquí fue el año pasado. Parece que se han divertido mucho en nuestro país y el recibimiento hacia ellas ha sido muy bueno, lo cual aseguró un segundo concierto, con miras a que regresen el próximo año; y seguro tendrán más seguidores, ya que las chicas son muy alegres y comunicativas con ellos.

Lo genial del concierto fue la asistencia de, no sólo fanáticos del anime que sabían de ellas por sus interpretaciones con ensamble de metales y estilo jazz, sino que varios asistentes eran ajenos a esta cultura, lo cual no impide que se disfrute de estas melodías, ya que, al ser música instrumental, lo que interesa es lo que se escucha y no tanto lo que la letra dice. 

La verdad es que escuchar estos temas con este tipo de ensamble, para un fan, es reafirmar que la música creada para los distintos anime va más allá de lo que se cree, en especial con esos solos del sax y trombón. Eso es hacer volar tu mente.

sábado, 27 de mayo de 2017

[La Jornada] Fairy Tail: sigue la magia de las hadas

La magia es vista como una fuerza positiva, envuelta en muchos mitos y seres extraordinarios, pero el manejo tergiversado de ésta pueden crear la destrucción. En el manga tenemos muchas historias que nos retratan la magia en distintas épocas y continentes, ya sean reales o ficticias, usada ésta de diversas maneras. 


Una de estas obras es responsable Hiro Mashima con Fairy Tail, y no, no se equivocaron con el nombre, ya que no se trata de contar un cuento de hadas, sino la historia del gremio de tal nombre, aludiendo a la gran interrogante que se hiciera su fundadora, Mavis Vermilion, sobre si las hadas poseen o no cola.

Adentrándonos en la historia, se nos ubica en un mundo monárquico y que nos recuerda a la Edad Media con los gremios, con paisajes parecidos a los de Italia. En la ciudad de Magnolia, en el reino de Fiore, se encuentra Fairy Tail, uno de los tantos gremios oficiales de magos. En éste, las personas que desarrollaron o aprendieron artes mágicas, pueden vivir y convivir mientras esperan tomar un trabajo especial para magos, los cuales incluyen desde rescatar personas o derrotar magos o gremios oscuros, así como misiones más triviales. 

Lucy Heartfilia, una chica que posee la magia de espíritus celestiales, es decir, que puede abrir portales para invocar seres como Leo o Piscis, abandona su casa para unirse a Fairy Tail, el cual era uno de sus mayores deseos. En su camino, conoce a Natsu, quien la desconcierta ante sus ataques de fuego lanzados por su boca y que dice que es hijo de un dragón.

A partir de la idea del dragón, se desencadena la trama, ya que el objetivo de Natsu es encontrar a su padre dragón, Igneel, ya que hace siete años desapareció sin decirle nada. 

En la historia se añaden conflictos entre Fairy Tail y gremios oscuros, que quieren adueñarse o destruir el reino entero, o que son seguidores de Zeref, el mago oscuro por excelencia, invocador de demonios, con la idea de oscurecer la vida en la tierra.

La magia se encuentra de diferentes formas, como magia que emerge del cuerpo del portador, o aquella que requiere contacto con alguna fuente externa para producir magia, o magia de aire, o escritura oscura, o magia moldeadora de formas, o de equipamiento, o magia perdida, entre la que se encuentra la dragon slayer, que es enseñada por un dragón para matar dragones, y es usada por Natsu.

Los valores que constantemente se recalcan son la amistad y la familia, ya que los personajes viven en el mismo lugar y han vivido experiencias malas y buenas que reafirman esos lazos. De igual manera, la magia se nos muestra como dadora de vida y esperanza, y como una fuerza que puede destruir todo.

Para complementar el ambiente mágico, la banda sonora recuerda a la música celta clásica, sino, escuchen el tema de Fairy Tail, y se mezcla con heavy metal y rock, de manera que esta obra de Takahashi Yasuharu nos remite directamente a peleas épicas y a un mundo lleno de fantasía.

Para los que les gusta el género de acción y magia, ver a estas hadas descubriendo si tienen cola es muy interesante y que ha cautivado a muchos seguidores en el mundo, tanto así, que la segunda película, Dragon Cry, será estrenada 26-27-28 de mayo en cines específicos aquí en México.

¿Están listos para seguir la magia de su alma?

miércoles, 3 de septiembre de 2014

[Katekyo Hitman Reborn!] Listen to the stereo

De esas canciones que hemos escuchado en Katekyo Hitman Reborn!, esta llamada "Listen to the stereo", de Going Under Ground, es una de las mejores y de mis favoritas. Es el 8ª opening, siendo el último de la serie; en la animación vemos a todos los personajes y es especial este opening por la parte en que retratan a los Arcobalenos con sus formas adultas y a la 1ª Generación Vongola.

Les dejo el opening y el PV con karaoke y subtítulos en español:
(Créditos a quien corresponda)

"Listen to the Sterero"
Opening 8

"Listen to the stereo"
PV