Mostrando las entradas con la etiqueta Dragon Ball Daima. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Dragon Ball Daima. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de febrero de 2025

Dragon Ball Daima: un homenaje a Toriyama que redefine la saga

 Millones de fans alrededor del mundo hicieron una pausa para ver el final de Dragon Ball Daima, un anime que no sólo honró el legado y la obra póstuma de Akira Toriyama, sino que también devolvió al universo de Dragon Ball ese sentido de aventura que lo caracteriza, aunque no estuvo exento de algunos tropiezos. Desde su estreno, la serie logró capturar la esencia que hizo grande a la saga, combinando elementos clásicos con giros innovadores que mantuvieron a los fans expectantes, especialmente durante los últimos tres capítulos. Sin embargo, su desenlace no alcanzó la profundidad emocional que otras entregas de la franquicia sí lograron transmitir.


En el clímax, Goku alcanzó y superó el nivel del Super Saiyajin 4 (SSJ4), desatando un poder nunca antes visto. Este momento no sólo fue visualmente impactante, sino que también rindió homenaje a las transformaciones icónicas de la saga, canonizando una forma que originalmente apareció en Dragon Ball GT, aunque con algunas variantes.

El villano Gomah, a pesar de recibir el kamehameha más potente en los 40 años de la historia de la franquicia, no fue derrotado mediante fuerza bruta, sino a través de una técnica de sellado ejecutada con la ayuda de varios personajes. Este recurso narrativo evocó técnicas legendarias como el Mafuba, utilizado contra Piccolo Daimaku en Dragon Ball.

Muchos fans esperaban que Vegeta alcanzara el SSJ4 y se fusionara con Goku, especialmente tras la revelación de los insectos que compró en el Tercer Mundo Demoníaco. Sin embargo, esto no ocurrió. En su lugar, se priorizó el trabajo en equipo, lo cual, aunque noble en intención, hizo que el final se sintiera un tanto abrupto y carente de la espectacularidad esperada para derrotar a un antagonista como Gomah, quien parecía invencible. Las situaciones cómicas durante esta escena restaron intensidad a la primera mitad del episodio 20, donde la pelea entre Goku y Gomah destacó por su impresionante calidad de animación y tensión dramática.

Junto con estos detalles menores y un tono más infantil en ciertos momentos, algunos aspectos de la trama resultaron confusos o simplemente no aportaron mucho al desarrollo general. El sentido original de la aventura y la búsqueda de las Esferas del Dragón, así como la nostalgia que caracteriza a la saga, se vieron opacados por un ritmo apresurado hacia la conclusión, lo que dificultó que la audiencia se conectara plenamente con el cierre de la historia. No obstante, el final deja la puerta abierta para que Daima continúe en el futuro, ofreciendo la posibilidad de retomar lo que los fans esperan ver en esta icónica obra.

Daima canceló los eventos de Dragon Ball Super, creando lo que podría ser una nueva línea temporal que permitió explorar caminos inéditos sin ataduras. Aunque inicialmente se promocionó como un puente con Super, esto no se materializó, especialmente debido a las transformaciones de SSJ3 de Vegeta y SSJ4 de Goku, así como a la explicación del rejuvenecimiento de Bulma, un tema que ya se mencionó en la película Dragon Ball Super: Broly.

La serie también incluyó numerosas referencias a Dragon Ball GT, una obra que, aunque incomprendida en su momento, ha sido revalorizada con el tiempo. Esto se debe en parte a ciertos capítulos de Daima que resultaron flojos en comparación, a la falta de desarrollo de algunos personajes, a las motivaciones de los villanos y la razón de las transformaciones en SSJ4. Varios paralelismos entre ambas series se hicieron evidentes, no únicamente en las escenas, sino también en los openings de ambos animes.

El episodio final se emitió en los primeros minutos del 1 de marzo, coincidiendo con el primer aniversario del fallecimiento de Akira Toriyama. Este detalle emotivo sirvió como un homenaje al creador de la saga, cerrando un ciclo con respeto y admiración por el sensei que inspiró a millones de personas en el mundo a perseverar a través de sus personajes entrañables.

Dragon Ball Daima fue un viaje que conectó el pasado, el presente y el futuro del universo creado por Toriyama, un legado que parece seguir resonando en las generaciones venideras. Con una animación espectacular en sus episodios clave, una narrativa emocionante en su inicio (aunque con un leve declive en la parte intermedia) y numerosos homenajes a series anteriores, Daima demostró por qué Dragon Ball sigue siendo un fenómeno global después de 40 años, rompiendo internet en las semanas previas a su conclusión.

miércoles, 20 de noviembre de 2024

La legendaria Dragon Ball cumple 40 años en un 2024 marcado por la muerte de Toriyama

No hay otro manga ni anime en la historia que haya causado lo que Dragon Ball a nivel mundial. Ser un referente de la narración gráfica y de la animación y ser conocido por hasta los que nunca se han acercado directamente a la obra de Akira Toriyama, no cualquiera lo logra. Que el 40 aniversario de la primera publicación del manga se dé en un año en que su autor falleció y su último proyecto animado se encuentra en emisión con Dragon Ball Daima, enmarca aún más la importancia de la historia del saiyajin Son Goku y los guerreros Z.

Seguramente cuando se publicó el primer capítulo el 20 de noviembre de 1984, Toriyama nunca imaginó lo que provocaría. El adaptar Viaje al Oeste, una clásica novela china del siglo XVI, en Dragon Ball y, posteriormente, hacer lo mismo con el mito de Superman en Dragon Ball Z (sobreviviente de un planeta destruido, lo cual le da un origen extraterrestre al protagonista y la razón de su fuerza sobrehumana), fue el hit que necesitaba la industria. 

¿La razón? El carácter afable e ingenuo de Goku, los personajes entrañables, villanos que albergan una gran maldad cuyas muertes son igual de memorables, peleas intensas y sangrientas, con un toque de artes marciales, filosofía budista, aventura, comedia, drama, acción y hasta ciencia ficción, lograron poner a Dragon Ball en un hit nacional.

En México, la primera edición del manga fue publicada del 2000 al 2003 por Grupo Editorial Vid. En un principio, se lanzó en formato americano, es decir, tal como si se leyera un cómic y con dos capítulos por número. Sin embargo, luego de publicadas decenas de volúmenes bajo este formato, la editorial decidió cambiar al estilo japonés, el cual incluía cinco capítulos y se implementó la lectura de derecha a izquierda. Este fue el parteaguas para que en el país, así como en Centro y Sudamérica, se comenzara a publicar el manga traducido de esta manera. ¿Y saben cuánto costaban estos tomos? Doce pesos de ese entonces.

Ahora hablemos sobre el impacto de Dragon Ball como anime. Cuando una tarde de 1995 se estrenó en la televisión abierta mexicana (nueve años después de la primera emisión en Japón), los niños no paraban de hablar sobre ese niño que vivía en las montañas, sabía pelear y tenía una cola de mono. Cuando la animación de Dragon Ball Z era un furor en Japón en 1989, en nuestro país se emitió hasta 1997.

Pero ese lapso de tiempo para que los nipones exportaran la animación, aún inseguros de cómo se recibiría en este lado del mundo, no mermó en México. La violencia espantó al sector conservador y a algunos padres, pero eso no pareció importarle a los niños y jóvenes que sólo deseaban convertirse en un súper saiyajin y hacer un kame hame ha. Goku, Vegeta, Piccoro y Gohan estaban en todos lados, ya nada podía detener el boom que causó la obra de Toriyama. El doblaje ayudó también a que los personajes tuvieran un toque único y, seguramente, es el causante de la también gran admiración y cariño que se les tiene a estos profesionales en el país.

Dragon Ball Z, más en específico, dio la entrada al país de más anime emitido en canales públicos, debido a la gran recepción de audiencias. Simplemente el capítulo en que Goku se transforma en súper saiyajin causó que los niños apresuraran a sus padres para llegar pronto a sus casas después de la escuela porque no querían perderse ese momento épico. Todos los ojos veían ese legendario episodio, el cual es un parteaguas en la historia de Toriyama. Por ello, es raro que en México alguien no conozca a Goku y compañía. Quizá no sabrán su nombre, pero lo identifican.

No por nada, en las elecciones del 2018, varios candidatos a presidentes municipales a lo largo del territorio mexicano decidieron transmitir en plazas públicas el capítulo 130 de Dragon Ball Super, el cual concluía con la saga del Torneo de Fuerza, todo para llegar al público joven y otaku.

Ahora bien, ¿cómo fue la influencia del manga y anime en la tierra del Sol Naciente? Mucho de los mangas posteriores a la publicación de Dragon Ball tuvieron elementos similares o quisieron rendir honores a la obra cumbre de Toriyama. Simplemente, Eiichiro Oda, (One Piece), Masashi Kishimoto (Naruto), Tite Kubo (Bleach), Hirohiko Araki (JoJo's Bizarre Adventure),Yoshihiro Togashi (Yu yu Hakusho), Hiro Mashima (Fairy Tail), Kohei Horikoshi (Boku no Hero Academia), entre otros, decidieron ser mangakas debido a su influencia. Tan así que la reedición en Japón del manga de Dragon Ball y Dragon Ball Z cuenta con portadas hechas por muchos de estos artistas, quienes emulan a su estilo las realizadas por el sensei.

En animaciones tanto dentro como fuera de Japón, los personajes y escenas emblemáticas también han sido parodiadas y homenajeadas. No por algo es un símbolo de la cultura popular moderna. Los murales urbanos alrededor del mundo incrementaron tras el repentino y lamentable fallecimiento de Toriyama el 1 de marzo de 2024, hecho que tocó los corazones de millones de fans alrededor del globo, quienes se unieron en una Genkidama en honor al artista. Un luto mundial.

Sin embargo, la muerte del creador no terminó con todo. Al momento del deceso, ya estaba en producción su siguiente proyecto animado Dragon Ball Daima, el cual, a diferencia de Dragon Ball Super (en la que había cedido gran parte de la creatividad a su pupilo Toyotaro), es completamente derivado de su genialidad, tanto en dibujo como en guión. Daima, que actualmente se encuentra en emisión vía streaming, recuerda un poco al sentido de la aventura y a la importancia de las Esferas del Dragón como parte fundamental de la trama.

Los homenajes al sensei, visto con diseños inspirados en personajes de otros de sus trabajos, así como elementos en el opening y ending, hicieron que los fans se conmovieran en este año tan cargado de emociones para los que crecimos viendo a Goku y hemos envejecido como él.

Cuarenta años y seguir tan vigente en un mundo que está plagado de contenido y éxitos momentáneos no es fácil. Seguramente los años pasarán y seguiremos viendo a niños con sus playeras y mochilas de Dragon Ball. O, los que son mis contemporáneos y más grandes, seguiremos adquiriendo figuras y otros artículos de la franquicia. La huella que dejó Akira Toriyama con su legado intergeneracional permanecerá. Seguro si tuviéramos las Esferas del Dragón, desearíamos que la fantástica aventura nunca terminara.

@YukiVongola

sábado, 12 de octubre de 2024

Con fuerte dosis de nostalgia se estrena Dragon Ball Daima

  Dragon Ball Daima se estrenó por fin entre expectativas con un primer capítulo que apeló por la nostalgia hacia esta obra que pronto cumplirá 40 años de su creación por el mangaka Akira Toriyama.

Esta nueva historia se sitúa justo en el final de Dragon Ball Z, cuando el malvado Majin Buu es derrotado por una genkidama creada por Goku y que reúne la energía de todos los habitantes de la Tierra. Todo lo que sucede en esta saga es observado por el nuevo rey demonio, Gomah, Degesu, el hermano menor del Kaoi-shin, y la doctora Arinsu.

Gomah, encantado porque los guerreros Z eliminaron a su rival por el trono del Reino Demoníaco, Dabura, decide viajar a la Tierra para obtener las Esferas del Dragón y pedir a Shenlong que convierta en niños a aquellos que lucharon y que tuvieron que ver con la pelea contra Majin Buu, para que así ellos no interrumpan sus planes de apoderarse del Mundo Exterior y de coronarse en el Reino Demoníaco.

Unos de los aciertos para atrapar de inmediato a la audiencia que tuvo el comienzo fue el hacer un resumen de lo que trata Dragon Ball, desde que Goku es un niño, los personajes que conoce. el conocimiento de su raza, las peleas con Freezer y Cell hasta la mencionada saga de Buu, pero con el estilo de dibujo original. 

El recuento de la batalla contra la creación del mago Babidi con el diseño de antaño fue lo que más sorprendió y gustó a los fans, ya que éste era muy apegado a cómo Toriyama lo plasmaba en su manga. Lo anterior sirvió como un homenaje tanto al mangaka fallecido en marzo de este año como a la obra que está en vísperas de su 40 aniversario.

Con el desarrollo de este episodio, que claramente nos recuerda a la serie no canon de Dragon Ball GT, parece que la aventura fantástica será más cercana a lo que era Dragon Ball en sus inicios, es decir, una búsqueda por las Esferas del Dragón para cumplir un deseo, que en este caso será recuperar sus cuerpos originales. 

Si la serie tiene un ritmo más constante en las escenas de las peleas y la idea del viaje hacia el Reino Demoníaco no se prolonga o se vuelve un poco cansado como a veces lo era en GT, puede que el anime funcione más allá de la nostalgia que invade a sus fans con nuevas temporadas y con lo que este año significa para la franquicia. El que los personajes que se introduzcan a lo largo de los capítulos, así como los mismos villanos, también tengan cierto carisma y algo que los identifique como al resto de antagonistas en la historia de Dragon Ball, será también relevante para que el rating no baje.

Otro punto es que veremos muchas menos transformaciones de Súper Saiyajin, las cuales se han vuelto cada vez más espectaculares a nivel de fuerza y han desfasado por completo al Super Saiyajin Fase 3. Por tanto, el anime tendrá que ver cómo suplir este factor, quizá al hacer énfasis en el tema de la aventura.

Recordemos que Toriyama estaba involucrado por completo con este proyecto como autor, guionista y diseñador de personajes. Con su fallecimiento, se espera que el equipo creativo detrás de Dragon Ball Daima siga con las ideas que el maestro tenía pensadas para esta nueva saga.

Ojalá que los próximos episodios (que se estrenarán vía streaming los días viernes) sigan sorprendiendo a los fans de esta franquicia que sigue siendo muy popular a nivel mundial.

@YukiVongola