Mostrando las entradas con la etiqueta Noticia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Noticia. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de marzo de 2024

[La Jornada] Fallece Akira Toriyama, creador del legendario Dragon Ball

 Les comparto esta nota de hace unos días que escribí para 'La Jornada' sobre el fallecimiento de Akira Toriyama.

---------

Un gran mangaka falleció: Akira Toriyama. Su creatividad se extinguió a sus 68 años, a causa de un hematoma subdural agudo, el pasado 1 de marzo, sin embargo, apenas hoy, 7 de marzo (8 de marzo en Japón), se dio a conocer la lamentable noticia a través de las redes sociales de la franquicia que lo hizo mundialmente famoso, Dragon Ball.



Esta obra se ganó el corazón de todos aquellos que leímos el manga y quienes vimos su adaptación al anime. Goku, el personaje más icónico dentro de Dragon Ball y de los más representativos en la industria, le valió que fuera uno de los embajadores de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. 

¡Quién en México no conocía el legado de Akira Toriyama? Muchos crecimos viendo a Goku chiquito, verlo convertirse en joven, adulto, padre, abuelo. ¿Quién no recuerda que en las escuelas e iglesias, durante los años 90 Dragon Ball Z llegó a ser satinizada por su violencia? ¿Quién no, en esos años, coleccionó los álbumes y quería que sus fiestas de cumpleaños fuera temática de esta serie?

No sólo decimos adiós a un artista, decimos adiós a alguien quien, sin darnos cuenta, formó parte importante de nuestra niñez, juventud y adultez a través de su máxima obra, la cual rompió las barreras japonesas para asentarse con mucha fuerza en México.

Tan importante fue la franquicia de Toriyama que inspiró a muchos nipones a convertirse en autores de manga, tales como Eiichiro Oda, (One Piece), Masashi Kishimoto (Naruto), Tite Kubo (Bleach), Yoshihiro Togashi (Yu yu Hakusho), entre otros,

Toriyama no sólo dejó su huella en la historia por Dragon Ball, también fue muy reconocido por su trabajo en otros mangas como Dr. Slump o Sand land, y al ser el encargado del diseño de personajes de la famosa franquicia de videojuegos Chrono Trigger y actualmente se encargaba del guión del manga de Dragon Ball Super.

Curiosamente, este año, el 20 de noviembre, se celebraría el 40 aniversario de la primera publicación del manga de Dragon Ball, razón por la cual, la reedición de los volúmenes cuentan con portadas dibujadas por diferentes mangakas para homenajear a Toriyama y el impacto que su trabajo ha dejado en millones de personas.

Hasta siempre, Akira Toriyama, tu legado sigue más vivo que nunca. 



viernes, 16 de febrero de 2024

[Tráiler] Kuroshitsuji: Kishuku Gakkou-hen

Les traigo una excelente noticia para los fans del mejor mayordomo que es un demonio: un nuevo tráiler de lo que será la cuarta temporada del anime de Kuroshitsuji (Black Butler) que lleva por nombre  Kishuku Gakkou-hen (Public School Edition).


En el video se pueden ver a los nuevos personajes de este arco argumental que abarca cuatro tomos del manga, así como a nuestro querido Ciel Phantomhive y a nuesto husbando Sebastian Michaelis en el Colegios Weston, donde ha habido una serie de hechos anormales que preocupan a la reina Victoria.

El anime se estrenará en la Temporada de Primavera 2024, el 13 de abril, y se espera que sean más de 12 capítulos.

Aquí el video:



viernes, 2 de febrero de 2024

[Noticia] Hyde y My First Story pondrán tema a Kimetsu no Yaiba: Hashira Geiko-hen

Una colaboración que no imaginé que pasaría. Nada más y nada menos que Hyde, vocalista de L'arc-en-Ciel y Vamps se unirá con el grupo My First Story para hacer la canción principal de la cuarta temporada de Kimetsu no Yaiba: Hashira Geiko-hen, o Demon Slayer: Hashira Training Arc.

El tema que llevará de nombre "Mugen", que significa "ilusión", puede que se escuche al final de la película recopilatoria de la tercera temporada que abarca el arco de La aldea del herrero, más un capítulo de la saga de Hashira, y que se estrenó el 2 de febrero en Japón y en México será el 17. 


He aquí la canción:





viernes, 7 de septiembre de 2018

[La Jornada] El 68 de Japón y la influencia del manga

Este año se cumple el cincuenta aniversario desde que el mundo vivió al unísono una época de cambio social. Ya fueran movimientos estudiantiles y obreros (revueltas en Francia, Alemania y México), o aquellos que se originaron por modificar el gobierno reinante (la "Primavera de Praga", en Checoslovaquia) o defender los derechos civiles (en Estados Unidos), así como la oposición a la Guerra de Vietnam, todo visto bajo el contexto de la Guerra Fría, la gente de distintas nacionalidades se vieron influenciadas por estos movimientos y por sus propias situaciones nacionales para levantarse en contra de aquello que chocaba ante sus ideales de ese momento.



Simplemente, la reciente marcha de los jóvenes de la UNAM que protestaba ante la inseguridad y agresiones dentro y fuera de sus planteles, que fue el estallido ante una serie de decisiones que afectaron a la comunidad estudiantil del CCH Azcapotzalco, nos ha hecho recordar, a un mes de que se conmemore la matanza del dos de octubre en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, que, si uno se conforma ante la situación de descontento social, nada cambiará, y que es necesario levantarse para exigir un cambio a las autoridades, aunque eso conlleve un destino trágico a quienes se oponen a ellas.

Ahora bien, como parte de estos movimientos que marcaron al año 1968, en Japón ocurrió algo similar que se nutrió de los acontecimientos, ya mencionados, y de su contexto, mientras, a su vez, jóvenes japoneses encontraron en ciertas películas y manga una expresión de sus ideales.

Antes de hablar sobre la influencia del manga, es necesario señalar los factores que motivaron a que esta juventud se opusiera al sistema que gobernaba su país. En primer lugar, el crecimiento económico que hubo en la época cambió su panorama: la mayoría de la población se encontraba en zonas rurales, por lo que, ante el auge financiero, hubo un gran proceso de urbanización y migración a las ciudades que comenzaban a edificarse, situación que, en especial a los jóvenes, que habían vivido bajo cierto contexto, fue una transformación rápida de su entorno; el poseer gran cantidad de dinero conllevó a que se entrara en una sociedad de masas que se alienaba ante el consumismo capitalista.

En segundo lugar, y muy ligado al punto anterior, fue la educación. Al llegar a las ciudades tantos jóvenes que aspiraban a entrar a las mejores universidades y, a decir de sus padres y de las autoridades, encontrarían un buen trabajo y su vida sería mejor gracias a ello; hubo una expansión en las matrículas, lo que conllevó a que los estudiantes se enfocaran en estudiar día y noche, sin hacer más que eso, sólo por cumplir aquella ideología de vida que se les había inculcado de pequeños. Así, al entrar a la universidad, su desilusión fue profunda, ya que se dieron cuenta que la cantidad de alumnos excedía a las dimensiones de las escuelas, que los profesores eran pocos y muchos de ellos no eran cualificados para enseñar, y que, para poder dar clases, se metía a los estudiantes en auditorios que eran totalmente abarrotados de estos y el profesor daba sus clases a través de un micrófono. A este tipo de enseñanza se le dio el nombre de "clases producidas en masas". Ante esta realidad, y sabiendo que lo único que la universidad quería era moldearlos como una multitud, matando a su individuo, para que ingresaran, una vez graduados, a formar parte de la mano de obra del capitalismo. El descontento también creció porque se buscaba que las decisiones competentes a las universidades no fuera sólo de un puñado de personas, sino que se democratizara.

Si a esto se le añade el factor llamado Estados Unidos, que se dio bajo dos problemáticas: el Tratado de Seguridad Mutua entre ambos países, que permitía (y aún lo hace) la instalación de bases militares estadounidenses; y la Guerra de Vietnam, en que los nipones entendieron que, a raíz de este tratado, ellos vendían armas que luego los otros usaban para matar a los vietnamitas, por lo que el dinero que el país asiático ganaba con ello estaba manchado de sangre, cuestión por la cual los jóvenes se opusieron a ésta.

Los estudiantes tomaron como medida el cerrar las distintas universidades a lo largo del país, poniendo barricadas para evitar que la policía entrara, ya que ellos pensaban que estos recintos no debían ser manchillados por la sociedad industrial. Esto, además, con un sentimiento de "auto-negación", en que rechazaban  un modo de existencia que los condonaba a ser clasificados y colocados en puestos necesarios para el funcionamiento de la sociedad industrial capitalista.

Ahora, es momento de hablar del factor cultural. El cine era barato en ese entonces, por lo que los jóvenes iban a ver películas de yakuza (mafia japonesa), por el sentido de que ellos representan los ideales de estos: desafiaban al sistema, mantenían un pensamiento ascético (purificación del alma mediante la negación de los placeres materiales) y anticapitalista (cuestión que la yakuza actual ya no cumple), muchos eran de clase baja que pasaban por ciertas situaciones degradantes, pero terminaban venciendo.

Los samurái y su bushido, o código de honor, se retomaron por la ideología y el comportamiento, que eran necesarios en esa época en que el autocontrol (que rechazaba los deseos del consumidor y el prestigio del mundo real en favor del cultivo de uno mismo, la búsqueda del conocimiento, y el deseo de un sistema social que pusiera en primer plano al individuo).  

El manga, por su parte, fue revalorado gracias estos jóvenes, puesto que se consideraba que sólo era para un público infantil, lo cual sorprendió cuando se les veía leer manga tras las barricadas. Además, comenzó a tener auge el seinen, aquel dedicado a jóvenes adultos, cuyas temáticas tenían tintes trágicos, con contenido social, político y social. 

Dos obras fueron las más influyentes: Ashita no Joe, que nos habla de Joe, un joven huérfano pobre, que tiene una vida dura, pero que, a través del boxeo, él logra cambiar su vida al esforzarse física y espiritualmente en ello, derrotando a aquellos que, según los estudiantes, representaban al capitalismo. El ascetismo mostrado, así como la consecuencia de alcanzar un status alto socialmente, que puede verse al final de la obra, encajaba muy bien con los ideales de los estudiantes. 

Kamui Den, o La leyenda de Kamui, que se centra en el pueblo Hiochi, en que las clases sociales están muy marcadas pero, pese a la diferencia que tienen al pertenecer a distintos grupos, todos sufren bajo el yugo del gobierno del Shogunato (o Bakufu), liderado por los Tokugawa, quien estableció un gobierno militar durante 265 años. Pese a que este clan era de samurái, no tenía consideraciones con ellos, puesto que una rebelión de ellos significa peligro. Lo retratado se relacionaba con la lucha estudiantil.

Estas dos obras en particular (aunque claro que hubo más), eran reflejo de las inquietudes de ese momento, convirtiéndose en íconos de las protestas sociales y de grupos de izquierda estudiantiles. En jóvenes o niños ahora residía el poder de reinventar aquello que los adultos no podían ante su visión del mundo manchada, y hoy en día, en las obras actuales, son este tipo de personajes quienes pueden hacer un cambio en su realidad, mientras que los adultos son dejados a un lado o cumplen la función de guía o maestro.

Sobre esta manifestación, el manga Unlucky Young Men nos ubica en esta época, en que el descontento social crece cada vez en Japón. Norio Nagayama viaja a Tokyo, y en un bar de jazz, qye era usado por los jóvenes como cuarteles, conoce a Takeshi Kitano, un joven comediante que quiere incursionar en el cine con su obra Unlucky Young Men, la cual representa la generación nipona desilusionada y desesperada por alcanzar sus sueños. Para lograr esto, los dos amigos planean robar un camión que transporta 300 millones de yenes, mientras la juventud japonesa y la del resto del mundo libran sus propias batallas, dándonos esbozos de lo que ocurre.

Como sucedió en el movimiento social mexicano en Tlatelolco, todo terminó para los japoneses cuando la policía logró penetró las filas estudiantiles, aunque sin la matanza y acoso que sufrieron los involucrados en nuestro país. Los pocos jóvenes japoneses que siguieron en actividades sociales se enfocaron en los problemas que sufrían las minorías, en el papel de la mujer que llevó a movimientos feministas, a prestar atención a la cuestión ecológica y la liberación sexual. Pese a estos logros que derivaron las protestas de los universitarios, varios de estos no pudieron escapar de lo que la burbuja económica les aventajaba, consiguiendo trabajos decentes y formando familias; la cuestión de la universidad como dadora de mano de obra para el sistema capitalista ha tomado mayor fuerza, pero lo que se buscaba que se modificara internamente en las escuelas sí fue logrado.

Lamentablemente, a veces los ideales se quedan sólo como eso, y la realidad cruda, junto con la falta de movilización y conciencia de la gente, impide que se realicen, sin embargo, el empezar a cimbrar el suelo con pensamientos distintos que buscan una mejora en nuestro entorno, en nuestro país, ya es un pequeño cambio. 

No dejemos que el sistema haga con nosotros lo que quiera sin al menos habernos levantado a exigir. Cada movimiento social que alguna vez se ha dado alrededor del mundo sí ha podido lograr algo, sumar una victoria contra el mundo opresor que nos sigue sometiendo a su antojo. No olvidemos la cultura, fomento de la liberación de cadenas, de información, de ideales y de motivos necesarios para rebelarnos, porque somos el resultado de todos esas manifestaciones.

lunes, 27 de febrero de 2017

[Noticia] Entrevista hecha a Yuki Vongola (Nisla Aranda) por el periodista Ulysses Ozaeta

¡Hola! Quiero compartir con ustedes algo genialoso que me ocurrió. El día de ayer me entrevistó un periodista freelance que reside en California, Ulysses Ozaeta, para su programa de radio llamada "La cloaca internacional".

La entrevista fue dirigida a mi trabajo en el periódico mexicano La Jornada, en el cual tengo un blog de nombre MangAnime, y cómo estos han influido en mi vida y demás.

Así que, la pequeña Nisla Aranda, alias Yuki Vongola, ya es famosa XD 

Les dejo la entrevista por aquí. A ver qué les parece ^^

@YukiVongola

domingo, 19 de febrero de 2017

[Noticia] Bungo Stray Dogs anuncia película sobre el Soukoku

Hola, chicos!! A aquellos que aman Bungo Stray Dogs como yo, seguro amarán la siguiente noticia: habrá una película que, por la imagen promocional, se basará en el Soukoku, es decir, en la pareja que hacían Dazai con Chuuya, antes de que él ascendiera tanto y se dieran los sucesos posteriores en la Época Oscura.

Aún no se sabe si esto involucrará al Shin Soukoku, en que se añaden Akutagawa y Atsuhi, pero de cualquier forma es algo genial. 

Será producida por Bones, sólo esperamos más info.

sábado, 23 de abril de 2016

[La Jornada] Rookiez is Punk´d en México

El día de hoy, 23 de abril, la banda de rock japonés, Rookiez is Punk´d, dio su primer concierto en la Ciudad de México. como invitados especiales en el evento de dos días J´Fest en Expo Reforma.


Rookiez is Punk´d incursionó de lleno en el mundo musical en el 2010; consta de tres integrantes: Shinnosuke, el vocalista y guitarrista; Ryouta, el baterista; y Cho U, el bajista; aunque suele haber otro integrante, un guitarrista, que los acompaña como soporte, pero no es en sí parte formal de la banda.

Ya desde las cuatro de la tarde, se veía al grupo en el escenario haciendo pruebas de sonido y afinamiento de instrumentos, pero minutos después parecía que había algún problema por las expresiones del staff de la banda. La presentadora subió al escenario para informar al público de que habían tenido problemas técnicos, pero que se estaba trabajando en ello. Al final, poco más de cuatro y media, Rookiez is Punk´d apareció de nuevo, ahora sí con aras de iniciar su concierto.

Tras saludar a su público, en español, tocaron su primera canción, "In my world", la cual es muy conocida entre los amantes del anime por ser el segundo opening de Ao no Exorcist, encendiendo a los fans desde el inicio.

El grupo se daba espacio entre canciones para interactuar con sus fans, igual en español, inglés y japonés, siendo muy bien respondidos con aplausos y gritos. 

Siguiendo con el concierto, tocaron los temas "Jager Bomb", "Familia", "Reclimb", "Reason", "Song for...","Remind", "Realize",  "Drop", poniendo un gran ambiente musical entre los asistentes que bailaban en sus lugares y saltaban con gran entusiasmo tras las increíbles actuaciones del grupo.

Un momento muy especial se dio cuando el trío se dirigió a los fans en español, diciendo desde "hola, ¿cómo están?", hasta "espero que se estén divirtiendo"; cuando fue el turno de Ryouta, el baterista, sacó una libreta de la cual leyó unas frases en español, lo cual encantó a sus seguidores por lo lindo que se veía al hablar de esa forma nuestro idioma. Lo mejor fue cuando los demás miembros de la banda bajaron unos segundos del escenario, dejándolo a él solo, y cantó en español la canción "Libre soy", tema de la película animada Frozen, dando un gran gusto a sus fans por ese gesto y actuación del baterista por querer involucrarse más con los mexicanos.

Tras otro gran repertorio de canciones, finalizaron con "Complication", tema que los hizo saltar a la fama, además de ser el segundo opening del anime Durarara!!, y la canción más pedida desde el inicio del concierto. La banda se despidió, pero tras el entusiasmo y la petición de otra canción, regresaron a cerrar su presentación.

Así se vivió el primer concierto de Rookiez is Punk´d, esperemos que no sea el último. Lo que sí es cierto es que les dejamos una gran huella cultural.

domingo, 3 de agosto de 2014

Proyecto Manga-Anime Guardians

El gobierno japonés, junto con editoriales de manga y estudios de anime, han iniciado un proyecto para combatir contra la piratería que, como bien sabemos todos, ha ido aumentando, más que nada, fuera de Japón.

Se tiene planeado que la campaña dure alrededor de 5 meses y estará enfocada en 500 títulos de manga y 80 títulos de anime, los cuales ya han sido identificados que se pueden leer y ver en línea de manera ilegal. Según el gobierno japonés, ya tienen ubicados alrededor de 580 sitios en que se violan los derechos de autor. 
 De esto, se dio a conocer el llamado proyecto MAG (Manga Anime Guardians), con ayuda de Tokyo Otaku Mode, del cual han creado un sitio web, el cual tendrá el objetivo de vender de forma legal los títulos de anime y manga que se busquen, funcionando a nivel mundial.el cual dependiendo del título que busques, te mandará a  la página donde lo puedes comprar oficialmente. 
Junto a esta noticia, se emitió un video, bastante emotivo en mi parecer, en que aparecen personajes de distintos manga y anime diciendo: "gracias", como una forma de decir que apoyes el material original.
Sin embargo, algunos de los sitios vistos como violadores a los derechos de autor, de los cuales no diré sus nombres porque seguro ya saben cuáles son, han informado que seguirán con el manga y anime online.

Este proyecto es buena idea, hablando objetivamente, pero si quieren vetar sitios de manga y anime en línea, deben pensar en cómo suplir esas ausencias, tal vez creando sitios oficiales donde se pueda dar este servicio online fuera de Japón, y que cobraran por ello, y que el material estuviera disponible el mismo día que en Japón. Algo como Daisuki, pero con más títulos y con mayor rapidez en cuanto a los capítulos. O, bien, que hicieran algún acuerdo con estos sitios online. 
 
Si bien el manga y anime online se transmite ilegalmente, los fansubs hacen su trabajo sin fines de lucro, por lo que no es totalmente ilegal. Y, creo que la mayoría concuerda con que si no fueran por estos sitios y por los fansub, no conoceríamos más anime que el que se transmitía hace años por televisión abierta.

Si de verdad se quiere terminar con esta piratería, o ponen al alcance de todos el manga y anime (pues más que nada se hace esto por los sitios extranjeros) y que sea relativamente barato (considerando que el salario de un japonés no se compara al de, por ejemplo, un mexicano) o que pierdan a los fans extranjeros, ahí sí habría más pérdida económica, porque cuando algo nos interesa en este medio, vemos cómo adquirimos productos oficiales. Pero, bueno, deben pensar que fuera de Japón no hay tanta publicidad en el manga y anime. Como decía, está bien que hagan esta campaña, siempre y cuando sepan cómo llevarla ante el mundo.

Y, claro, hacer campañas de MAG en otros países para promover esto.

A ver qué sale en los próximos días.

domingo, 29 de junio de 2014

Tráiler Sengoku Basara: Judge End

Ha salido ya el primer tráiler de Sengoku Basara: Judge End, el cual se concentrará en la Batalla de Sekigahara, la cual es determinante en la historia de Japón pues es después de ésta cuando se establece el shogunado Tokugawa.

El video incluye de fondo el opening del anime, titulado "Thunderclap" e interpretado por Fear and Loathing in Las Vegas. En el mismo también se desvela que el cantante Chiaki Ishikawa será responsable del ending, con el tema "Hokkyokusei ~Polaris~". El cantante de T.M. Revolution, será el seiyuu nuevo personaje llamado Sakai Tadatsugu, uno de los generales del clan Tokugawa.

Judge End tendrá 12 capítulos, y se estrena el próximo 5 de julio.
¡¿Listos para gritar: "Let´s Party"?!

sábado, 22 de marzo de 2014

[Noticia] Kuroshitsuji 3ª temporada


Animex anunció una tercera temporada de Kuroshitsuji que llevará por nombre: Kuroshitsuji ~Book of Circus~, la cual seguirá el cuarto arco del manga, que comprende los tomos 6 al 8. Esta temporada saldrá en julio de este año.

Otra noticia es una nueva OVA, Kuroshitsuji ~Book of Murder~, que se esntrenará en otoño y abarcará el quinto arco, es decir, de los tomos 9 al 11.

Y se confirmaron a Mamoru Miyano, Ayahi Takagaki, Yukio Kaida, Nobuhiko Okamoto y Akuma Terashima como parte de las voces de los nuevos personajes. Por supuesto que Daisuke Ono y Maaya Sakamoto regresan a sus papeles.


http://youtu.be/GpyJxIUZIxg

viernes, 21 de marzo de 2014

[Noticia] Psycho-Pass 2ª temporada



Durante un evento llamado Noitama (evento en que se anuncian novedades en el mundo anime), se anunció la fecha de estreno de la segunda temporada de Psycho-Pass, que será en octubre,  como parte de la temporada de otoño de este año. Y se anunció que la película se estrenará en la temporada de invierno 2015.

Así mismo, habrá una retransmisión reditada de once capítulos, con escenas extras, que iniciará en julio.

Y, como última novedad, la adaptación a novela se lanzará en la revista S-F Magazine el 25 de julio, además anunciaron el manga "Kanshikan Kogami Shinya" que se lanzará en la revista Monthly Comic Blade el 30 de junio.


Como podemos notar, este año y el próximo tendremos mucho Psycho-Pass.



  

domingo, 16 de marzo de 2014

[Noticia] Durarara! 2ª temporada



Aniplex anunció en la página oficial de Durarara!, mediante un video, una nueva temporada como parte del festejo de los diez años del lanzamiento de la novela ligera.

En el video, se confirmaron que todo el staff y los seiyuus participarán de nuevo en esta temporada, aunque no se ha confirmado si el estudio Brain Base será el responsable de la animación.
Les dejo el video: