Mostrando las entradas con la etiqueta Música japonesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Música japonesa. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de mayo de 2025

Kamijo desata el poder del visual kei en la Ciudad de México

Hola!! Les comparto mi crónica para 'La Jornada' del reciente concierto de Kamijo en la CDMX.

------

Kamijo, referente del visual kei japonés y eterno "príncipe vampírico", regresó la noche del 28 de mayo a la Ciudad de México con su "The Americas Tour 2025 - MASTERPIECE". El espectáculo fue más que un concierto: una experiencia teatral, musical y profundamente emocional, donde la nobleza y el dramatismo se fusionaron con distorsiones eléctricas de guitarras. "Loca, no. Elegancia", así definió, en español, su estilo.  

El músico, quien inició su carrera en los años 90 con el grupo Lareine y alcanzó reconocimiento global con la banda Versailles, lleva más de dos décadas explorando una fusión entre metal sinfónico, ópera rock y romanticismo francés. Su propuesta no es solo musical, sino narrativa: en cada canción hay una historia, una tragedia, una exaltación de lo sublime y lo grotesco.  

Versailles marcó una época en el género visual kei con su concepto de “nobleza musical”, combinando guitarras virtuosas y un imaginario barroco y victoriano. Como solista, Kamijo ha llevado esa estética aún más lejos, acercándose a lo operístico y a una especie de “metal de cámara” donde lo melódico y lo dramático se abrazan.

El setlist, compartido con los fans latinoamericanos en Chile y Brasil, estuvo diseñado como un viaje sonoro por los rincones más elegantes y oscuros de su discografía. La velada inició con "Theme of Sang" y "Nosferatu", una declaración de intenciones en forma de marcha épica con riffs densos y atmósferas sombrías que evocan los grandes scores de cine gótico. La batería de Shuji (ex Janne Da Arc) golpeaba con solemnidad, mientras las guitarras gemelas de Hiro (la'cryma christi) y Yuki (Rayflower) y el bajo de Ikuo (Rayflower) dibujaban notas trágicas en el aire.

"Yamiyo no Lion" encendió al público con su ritmo más marcado y teatral. Las luces giratorias y los movimientos escénicos del vocalista evocaron un París onírico y siniestro. La audiencia, vestida en muchos casos con atuendos inspirados en el visual kei, respondió con vítores.

Le siguió "Bara wa Utsukushiku Chiru", uno de los temas más representativos de Kamijo durante su época en Lareine, donde el romanticismo decadente alcanza su clímax. En vivo, la canción se convierte en una balada poderosa, y la teatralidad vocal del japonés, que alterna entre susurros melancólicos y alaridos apasionados.

Unos de los momentos más memorables se vivieron con "mademoiselle", "Castrato", "Utsukushii hibi no kakera", "Louis ~Enketsu no La Vie en Rose~", pieza que Kamijo ha presentado como una ópera rock moderna. En su ejecución en México, cada parte fue una escena de una obra sin palabras, con interpretaciones intensas de toda la banda. 

Los fanáticos, ataviados con ropa de estilo gótico, victoriano y visual kei, portando rosas naturales, de plástico e incluso iluminadas, presenciaron un Kamijo emocional, agradecido con el público mexicano y totalmente inmerso en su personaje. El artista se tomó un momento para hablar en español y agradecer la pasión del otro lado del escenario. Recordó sus anteriores visitas al país en 2010, 2012 y 2017 con Versailles: "¡Los extrañé!".

Más allá de los acordes, el concierto fue un despliegue de sensibilidad estética y narración de tragedias y amor profundo. Kamijo no sólo canta, sino que interpreta, habita sus canciones, las encarna. Su música no busca la simple catarsis rockera, es una experiencia escénica total, en la que cada elemento —voz, instrumentos, movimientos— cuenta una parte de una obra poética. Por eso su lugar dentro del visual kei es tan central: representa la evolución del género hacia una expresión cada vez más compleja y teatral.

"The Anthem", canción llena de melancolía y un sonido intenso y que contó con un increíble performance del músico, fue aún más emotivo cuando agarró una bandera mexicana que le extendió uno de los asistentes y la sostuvo como estandarte de orgullo. 

Tras ello, desapareció junto al resto de la banda. Las aclamaciones hacia él con un "Olé, olé, olé, Kamijo", los hizo volver, para tocar los acordes de esta ovación. Después de más de hora y media de concierto, el cantautor se despidió con "Moulin Rouge", "NOBLESS OBLIGE" y "Vampire Rock Star", cerrando el espectáculo con una nota melancólica, casi cinematográfica. El telón final no cayó con estruendo, sino con la elegancia de una reverencia final.

Antes de despedirse, agradeció el sold-out del evento y lo celebró tomando un shot de tequila junto a los miembros de la banda, sonriendo a un público que lo coreó en todo momento y le brindó una recepción cálida.

México fue, una vez más, testigo del poder de una visión artística que se niega a ser diluida por el tiempo o las modas. Kamijo no solo ofreció un recital; nos permitió entrar a su universo de rosas sangrantes, nobles caídos y sinfonías eternas. Y los mexicanos, entregados como siempre, le devolvieron ese acto de belleza con amor y aplausos sin fin.

@YukiVongola

lunes, 31 de marzo de 2025

Pegasus Fantasy III: Grand Finale eleva al máximo el cosmos de miles de fans en el Auditorio Nacional

Les comparto esta nota que redacté para La Jornada.

-----

Más de 10 mil fans de Los Caballeros del Zodiaco se dieron cita este fin de semana en el Auditorio Nacional para disfrutar del concierto sinfónico oficial "Pegasus Fantasy III: Grand Finale", un espectáculo que revivió los mejores temas de este icónico anime ochentero.  

En su cuarta edición consecutiva, celebrada el sábado 29 y domingo 30 de marzo, este evento se convirtió en el primero relacionado a la cultura pop japonesa que es alojado en el prestigioso recinto de la Ciudad de México, un hito que confirma la popularidad duradera de la obra de Masami Kurumada en el país. La animación, transmitida por primera vez en la televisión pública mexicana en 1992, ha dejado una huella imborrable en generaciones de fans, lo que la consolida como un fenómeno cultural.

Cientos de asistentes llegaron caracterizados como sus personajes favoritos. Desde el protagonista Seiya, caballero de Pegaso, hasta los imponentes Caballeros Dorados como Aiorios de Sagitario, e incluso la diosa Athena, la creatividad se hizo presente en los cosplays. Muchos aprovecharon la ocasión para interpretar breves performances, mientras que otros optaron por camisetas alusivas para mostrar su amor por la serie.  

A las 6 de la tarde, la pantalla principal del Auditorio proyectó el icónico reloj de las 12 Casas del Zodiaco del Santuario de Athena, con las llamas extinguiéndose rápidamente. Seguido de esto, apareció la introducción clásica del anime, explicando el propósito de los santos atenienses.  

En el escenario, la Sincrophonia Orquesta, dirigida por Rodrigo Cadet, ya estaba en posición para interpretar el primer opening en español castellano, con su inconfundible estribillo: "Caballeros del Zodiaco, cuando lanzan su ataque, entonando siempre su canción. La canción de los héroes."  

Así comenzó un viaje cargado de nostalgia, reviviendo la esencia de este anime que, a 39 años de su estreno, sigue vigente gracias a la inolvidable banda sonora compuesta por Seiji Yokoyama.  

La música transportó al público a los momentos más épicos de la serie, desde el Torneo Galáctico y la batalla del Santuario, hasta las sagas de Asgard, Hades y las películas. Entre los temas más ovacionados estuvieron "Galaxian Wars Medley", "Sanctuary Medley", "Aria of the Three", "Beautiful Gold Saints", "Asgard TV Medley", "Legend of the Crimson Youth Medlye", "Deucalion's Big Floods", "Warriors of the Last Holy Battle Medley" y "Under the Wood of the World Tree".  

Al igual que en ediciones anteriores, la soprano Irma Flores, junto con los coros femeninos y masculinos de estilo gregoriano, deslumbraron con su talento vocal, aportando dramatismo y emoción a cada interpretación.

El concierto contó con la presencia de los cantantes originales de los openings y endings de las distintas sagas. El mexicano Mauren Mendo abrió con "Blue Forever". Luego, el japonés Kacky, vocalista de Marina del Ray, encendió el ambiente con "Soldier Dream" y "Megami no Senshi ~ Pegasus Forever". Por su parte, Yumi Matsuzawa deleitó al público con "Chikyuugi", "Kimi to Onaji Aozora" y "Takusu Mono e ~ My Dear".  

Las últimas melodías en resonar en el Auditorio Nacional fueron "Hades Medley", "Tenkai-hen Overture Medley", y, como no podía ser de otra manera, "Pegasus Fantasy", interpretada por los cuatro vocalistas principales de la velada para terminar de reunir todo el cosmos del público en uno sólo.

Así concluyó esta presentación oficial de tres horas y media de Los Caballeros del Zodiaco, que reunió a treintañeros que crecieron con el anime, adultos que lo descubrieron junto a sus hijos en los años 90 y nuevas generaciones que ahora lo disfrutan. Un espectáculo que demostró, una vez más, el impacto de esta obra en los corazones de sus seguidores, a lo largo de casi cuatro décadas.

@YukiVongola

sábado, 16 de noviembre de 2024

FLOW cuenta en entrevista para 'La Jornada' su interés por México, previo a su gira "Anime Shibari" en AL

Hola!! Ay, tuve la oportunidad de entrevistar a FLOW para 'La Jornada', lo que ha sido tan satisfactorio y me llena de orgulllo. Les comparto, así como el video con la entrevista.

----------------------------------

FLOW, el grupo de jrock que puso su música en el oído de la gran mayoría de los otakus a nivel mundial con openings memorables de animes como Naruto, Dragon Ball Super, Code Geass, entre otros, regresa a México para hacer vibrar a sus fans con su gran repertorio. Antes de aterrizar en suelo latinoamericano para iniciar su próxima etapa en su gira de aniversario titulada “Anime Shibari”, los integrantes contaron en entrevista para ‘La Jornada’ qué esperan del público mexicano en sus conciertos del 19 y 21 de noviembre en Monterrey y en la Ciudad de México, y qué ha significado para ellos formar parte de esta banda desde hace 20 años.


Keigo, uno de los dos vocalistas, comentó que está muy contento por volver a nuestro país por cuarta ocasión. La primera vez que vinieron fue en diciembre de 2016, en la cual dieron un paseo en las pirámides de Teotihuacán y visitaron mercados de artesanías, así como degustaron de comida típica mexicana. La segunda fue dos años más tarde, y hace relativamente no poco, en 2022, regresaron con aún más fuerza ante cientos de asistentes que entregaron todo de sí. “Especialmente, en la Ciudad de México, siento que tenemos cada vez más público y, por nuestras experiencias, estoy deseando ir esta vez también.”

El guitarrista, Take, señaló que algo que le gusta mucho de los fans mexicanos es que “son muy buena onda. Me parece que vinieron después de unos tragos de tequila”, apuntó, entre risas del resto de los integrantes. Al ser testigo de los conciertos de la agrupación japonesa, debo decir que los saltos, gritos, bailes, cantos y demás expresiones de éxtasis se muestran ante cada canción que les recuerda sus animes favoritos. “Puede ser que estén tomando tequila mientras miran el concierto”, añadió Keigo. Lo cierto es que los chicos de FLOW han llevado su alcohol típico del país y han dado unos tragos en el escenario mientras interpretan “Go! Go! Drinkers.” canción muy particular que contiene palabras en español como "Hola, ¿cómo estás amigo?", "señorita" o "tequila".

Al respecto del uso de vocablos de lengua hispana, Take puntualizó que han compuesto algunas canciones bajo el son del ritmo latino, tal como la anterior mencionada, debido a que le “interesa mucho agregar diferentes tipos de instrumentos étnicos locales”.

Kohshi, el otro vocalista, mencionó respecto a lo que le gusta de nuestro país, que le llama la atención la cultura alrededor del Día de Muertos. “Todos se ponen maquillaje en sus caras… La muerte es triste, pero pienso que es lindo recordar a los que no están con música alegre y diversión.”

Ante la interrogativa de qué canciones en toda su trayectoria son las más especiales para cada uno ellos, Take respondió que la suya es “GO!!!”, ya que fue la primera canción usada en un anime (Naruto); Kohshi señaló que para él es “Sign”, ya que “me gusta cómo se adaptó a la historia de Naruto”; Keigo escogió "Re:member” porque "no es sólo por la colaboración con Naruto, sino también porque fue la primera canción después de hacer la pausa del trabajo por medio año por mi accidente de tráfico.” Sobre este asunto, el vocalista se refirió a cuando en diciembre de 2005 sufrió este percance que, aunque no tuvo lesiones serias, sí fue necesario cancelar presentaciones en vivo que se tenían contempladas en Japón.

Iwasaki, el baterista, y Got’s, el bajista, optaron por dos openings que no pertenecen al anime del ninja rubio. "“DAYS” [Eureka Seven]. Fue nuestra primera canción con la que empezamos a hacer música de dance rock con los cuatro en el escenario", expresó el primero. En tanto, Got's se decantó por “COLORS” porque "me hace sentir animado, ya que me encanta el anime Code Geass.


Siguiendo este hilo, Take mencionó que le gustaría que alguna de las canciones de FLOW sirviera como tema de entrada o salida de algún anime del género conocido como “slice of life” (o de vida cotidiana), que suelen representar el estilo de vida japonés. Esto debido a que, por lo general, sus participaciones musicales van dirigidas a obras de acción como Nanatsu no Taizai, Samurai Flamenco, Durarara!! o Belzebub, donde su ritmo tan festivo emula las batallas o el carácter de los personajes.

En el marco del festejo de su 20 aniversario, Keigo rememoró que “cuando empezamos la banda, nunca me imaginé que pudiéramos hacer una gira mundial… ni un concierto fuera de Japón. Así que estoy muy feliz de poder ir a muchos países y lugares para hacer conciertos” Añadió que sí le gustaría seguir ofreciendo shows en vivo en los países en Latinoamérica que ya han visitado, así como a otras naciones en las que nunca se han presentado. “Por eso me gustaría seguir viajando”, enfatizó. 

Y sí que han estado coleccionando sellos en sus pasaportes, ya que este tour “FLOW: Anime Shibari”, planeado solamente con temas pertenecientes a diversas animaciones japonesas, comenzó en julio en Australia, seguido de Estados Unidos, Europa, Emiratos Árabes Unidos y ahora Latinoamérica (que arranca en el Showcenter Complex de Monterrey el 19 de noviembre, seguido del Velódromo Olímpico de la Ciudad de México el 21 del noviembre), para finalizar en Japón en abril de 2025. 

Keigo comentó que “Fue un momento especial el poder festejar el aniversario de 20 años y pudimos hacer un concierto mundial, por eso no quiero poner el punto final aquí, quiero ir de gira mundial muchas veces.”

Con la recepción cálida y el furor de sus fans, es seguro que FLOW volverá a México en los tours venideros, ya que parece que nadie los detendrá de seguir cultivando éxitos. Sin duda, su música, con estos ritmos que acercan a nuestro continente con su país, y, claro, el poder del anime que ejercen otras canciones de ellos sobre su audiencia, son una garantía de que siempre habrá público esperando por asistir a sus conciertos.

@YukiVongola

lunes, 15 de julio de 2024

Noche de jrock con Takeru (ex SuG), Hirono Kaminose y BLVELY en la CDMX

Hola!! Les comparto mi nota para 'La Jornada' sobre el regreso de Takeru (ex SuG) y Hirono Kaminose a México y la primera venida de BLVELY.

--------

Unas gotas de rock acompañadas de pop punk fueron la combinación perfecta para la velada japonesa que encabezó el cantante Takeru (ex vocalista del grupo SuG), con los músicos Hirono Kaminose y BLEVELY, en su "Sly Devil World Tour". Temas de anime como "gr8 story", de Katekyo Hitman Reborn!, y "R.P.G.~Rockin' Playing Game", de Fairy Tail, fueron algunas de las canciones más famosas de Takeru que resonaron el 14 de julio en el Foro Indierocks! en la Ciudad de México.




En una noche cuya cartelera comenzó a las 5:45 pm y finalizó alrededor de las 9:30 pm, los fans disfrutaron del regreso de dos de los cantantes que en años anteriores se habían presentado en México. Hirono Kaminose, quien fue el primero en salir al escenario, estuvo en el país en 2017 y 2018 bajo el nombre de HITT, hecho que recordó al hablar en español tras saludar al público, comentar lo feliz que estaba de volver aquí y agradecer la asistencia al evento. Además, en 2020 ofreció un concierto vía streaming con apoyo de la embajada japonesa en México.


El también compositor deleitó al público con su estilo sensual durante su presentación. Sus movimientos dejaban ver más de la piel de sus brazos, pecho y abdomen, los cuales eran acompañados de gritos de las fans femeninas quienes gritaban su nombre o exclaman expresiones como "¡papucho!".

Canciones como "HEY! HATE!", "Sexy Galaxy", "WILD KISS", "Sakura ROMANCE", "Dashuri", "Yamato THE MACHINE", "Arabian Summer Giragira Night" que denotaban cierto erotismo tanto en la letra como en su actuar y voz grave contrastaban mucho cuando interpretaba otras melodías como "With you", "Melancholy to Boku", "Face" y "Desolé" mientras tocaba su piano de teclado, con un sentimiento más profundo.

Un momento particular sucedió cuando cantó en español "Recuérdame", tema principal de la película animada Coco y subió, casi al filo de que acabara su participación, a una niña y bailó con ella. Aquel interés por conectar con su público mexicano conversando en español y contando anécdotas en su estadía en el país, como que perdió su teléfono en el aeropuerto capitalino, o sacar un espejo y arreglarse el cabello para darse un respiro cómico fue algo que les encantó a los asistentes, razón que provocó el llanto en Hirono durante una de sus interpretaciones al ver esa calidez y emoción provenir de ellos.

Tras hora y media, aproximadamente, Hirono salió triunfante y ocupó su lugar en el escenario BLEVELY, acompañado de su guitarra eléctrica. Con su estilo de rock y hip hop, en su manojo de canciones puso a rapear al público con "Heartache" y "Yurameki". Su intervención musical fue corta, como unos veinte minutos, pero su energía juvenil y sus intentos de comunicarse en español con frases como "¿Se están divirtiendo?" y "Vamos a rockear" se ganaron a la gente ahí reunida.

A las ocho, el platillo principal comenzó con Takeru. Saludó en nuestro idioma y arrancó con todo con "I kyou you", con BLEVELY acompañándolo en la guitarra. Recordó después que hace ocho años no volvía a México. Aquella vez, él era solista del grupo SuG. Un año después, en 2017, la banda se separó y Takeru decidió continuar su carrera.

"Akutou", la canción que da nombre al tour, "SLY DEVIL", "Boku no janai". "Shindemoii", "heartbreaker" y "Meitei" fueron algunas de piezas musicales perteneciente a su etapa en solitario y lanzadas entre el 2022 y 2024.


Takeru retomó sus raíces con SuG al interpretar "R.P.G.〜Rockin’ Playing Game", que fue el cuarto opening de Fairy Tail, y las fiestas melódicas con tintes punk "Vi-Vi-Vi", "Love Scream Party" y "sweetoxic".

En un descanso, comentó que estaba practicando español y sabía palabras como "señor" y "señorita" y preguntó a sus fans si les gustaba la cerveza o el tequila. Tras respuestas afirmativas, parte del staff le dio una botella de la bebida alcohólica originaria de nuestra nación y tomó unos tragos y se la pasó a BLVELY, quien hizo lo mismo. Al notar el entusiasmo de los mexicanos ante sus gritos, saltos y el coro de sus canciones, dijo "chido, chido", para gusto del público. Y, al igual que Hirono, sus lágrimas se notaron por unos instantes. 



Con la antepenúltima canción mencionó que la interpretaría en honor a sus "superiores" en la música. Así, un cover de "Ready Steady Go!" (segundo opening de Full Metal Alchemist) de la legendaria banda L´arc-en-Ciel fue coreada por todos en el recinto.

El concierto finalizó con su melodía debut "gr8 story", la cual sirvió como el ending 14 del anime Katekyo Hitman Reborn! y con una de sus más populares durante su etapa con SuG, "Fukanzen Beautyfool Days", que culminaron una noche llena de melancolía, con el reencuentro de dos viejos amigos y la bienvenida a uno nuevo que se está abriendo camino en ese mundo.

@YukiVongola