Mostrando las entradas con la etiqueta Jrock. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Jrock. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de agosto de 2025

Hyde revive su leyenda entre rock y nostalgia en la CDMX

Una de las leyendas japonesas del jrock, Hyde, regresó tras casi nueve años a la Ciudad de México con un concierto que electrizó a su público. Apoyándose en la propuesta más rockera y metalera de su último álbum en solitario, y sorprendiendo con joyas de antaño de sus agrupaciones L'Arc-en-Ciel y Vamps, el artista elevó este evento a la categoría de uno de los mejores que ha ofrecido en el país, tanto por su impecable producción como por la ola de nostalgia que provocó.



México fue la primera parada del tour mundial "HYDE [INSIDE]" de Hideto Takarai. La devoción de sus fans, muchos de los cuales lo han seguido desde los inicios de L'Arc-en-Ciel, en 1991, y luego con Vamps, en 2008, se hizo palpable desde dos horas antes del show, vitoreando su nombre en la atmósfera cargada de expectación del Circo Volador.

El escenario, una réplica exacta del usado en Japón, estaba dominado por una imponente cruz con una serpiente enroscada, un símbolo que habla de inmortalidad y regeneración, un mensaje perfecto para este artista de 56 años que constantemente se reinventa. En el centro, una escalera que semejaba una lápida funeraria fue el lugar de donde, minutos después de las 8 de la noche, emergió el cantante con una potente interpretación de "Let it out", acompañado de sus cuatro músicos, cuyos inquietantes antifaces con luces LED en los ojos creaban una atmósfera siniestra y misteriosa.

La euforia no dejó de crecer con temas como "After Light"; el visceral "Defeat" (banda sonora de Devil May Cry 5); el oscuro mantra de "Devil Side" (de su época en Vamps); "Take them down"; y la emotiva "On my own" (ending del anime Mars Red). La fuerza vocal de Hyde, inalterablemente poderosa, y su energía frenética conquistaron el escenario por completo.


Con la balada "Tokoshie", la magia se intensificó. El canto al unísono de miles de voces y la aproximación de Hyde hacia el público de las primeras filas convirtieron la pieza en un momento íntimo y colectivo. Acto seguido, descargó toda su furia con un cover impecable y potente de "Faint", original de Linkin Park, que hizo temblar el recinto.

Con la caída de la noche, llegaron los acordes más ásperos y metaleros de su más reciente álbum, “Inside” (2024). Los temas "6or9", "MadQualia", "Social Virus", "Midnight Celebration II" y "Last Song" sonaron con una intensidad cruda, demostrando la evolución del artista hacia territorios del rock pesado.

Pero entonces, ocurrieron dos momentos que dejaron atónitos a todos. Durante "Pandora", Hyde apareció de repente en el pasillo central que dividía al público. Con una pistola de agua, roció a la multitud que enloqueció al verlo a escasos centímetros. En dos ocasiones, fue cargado en hombros por su staff mientras cantaba inmerso en un mar de fans eufóricos, en una conexión tan visceral como inesperada.



Al regresar al escenario, entregó el regalo más dulce: "Honey", la emblemática canción de L'Arc-en-Ciel lanzada en 1998. Fue la maravilla de la velada, una puerta directa al pasado que provocó lágrimas y éxtasis entre sus seguidores más antiguos, quienes nunca imaginaron presenciar en vivo un tema de una de las bandas japonesas que acercó a muchos extranjeros al rock nipón.

Tras esta descarga emocional y un breve intervalo con solos instrumentales, Hyde cerró la velada con tres piezas finales arrolladoras: "Mugen" (opening de Kimetsu no Yaiba: Hashira Training Arc), "Glamorous Sky" y el himno por excelencia de Vamps, "Sex Blood Rock n' Roll". La noche culminó en un clímax de puro rock pesado enmarcado por la voz grave y penetrante de Hyde.


Más que un simple concierto, fue una celebración que recorrió más de 30 años de una carrera legendaria. Hyde no solo demostró una vitalidad en escena que desafía el tiempo, sino que tejió un puente sonoro entre su pasado y su presente más oscuro, entre la melancolía de L'Arc-en-Ciel y la energía vampírica de Vamps con la crudeza de su trabajo musical como solista. Fue una reafirmación de su inmortalidad artística en la que probó que su leyenda, lejos de apagarse, sigue rockeando con más fuerza que nunca. 

@YukiVongola

miércoles, 9 de julio de 2025

SCANDAL vuelve a la CDMX: riffs, nostalgia de anime y la chispa intacta del jrock

Hola! Les comparto mi nota para La Jornada sobre el concierto de SCANDAL en México.
-----

Pocas bandas pueden presumir que pasaron de ponerle música a animes inolvidables a llenar recintos en todo el mundo sin perder frescura ni fuerza. SCANDAL lo logró, y su regreso a la Ciudad de México la noche del 8 de julio con el tour “Love, spark, joy” fue un reencuentro entre presente y pasado, donde cuatro amigas que empezaron su vida musical en Osaka demostraron por qué siguen siendo un nombre imprescindible del jrock.

Pasaron siete años desde que Haruna (voz y guitarra), Mami (voz, guitarra), Rina (batería, teclado, voz) y Tomomi (bajo y voz) visitaron por última vez México con su gira “HONEY” en 2018. Antes, en 2015, debutaron en la capital del país con el "Hello World Tour", dejando una huella que convirtió a la CDMX en una parada obligada de sus giras mundiales. Este 2025, revivieron esa complicidad con su público mexicano, reafirmando su conexión musical.

El show arrancó con fuerza: “Terra Boy”, un tema reciente que combinó riffs brillantes con un ritmo contagioso. Siguieron otros de su nueva etapa como “Soundly”, en la que se notó el giro más melódico y maduro que la banda ha trabajado en sus últimos discos. La energía siguió subiendo con “Yoake no Ryuseigun”, mostrando la cara actual de SCANDAL: letras introspectivas, pero con la misma vitalidad rockera que las define desde sus inicios.

Uno de los momentos más inesperados fue cuando interpretaron su versión de “Oh, Pretty Woman”, el clásico de Roy Orbison. Con guitarras más densas y la voz rasposa de Haruna, la transformaron en un homenaje lleno de personalidad, demostrando que pueden apropiarse de un hit global sin sacrificar su esencia.

Pero fueron los temas ligados al anime los que despertaron la nostalgia más fuerte: “Shunkan Sentimental”, que muchos conocieron gracias a Fullmetal Alchemist Brotherhood, así como “Harukaze” y "Shoujo S", recordadas por Bleach, encendieron al público, que coreó cada canción con fervor.

A medida que avanzaba la noche, SCANDAL equilibró los momentos electrizantes con otros más íntimos, como “eternal” y “Highlight no Naka de Bokura Zutto”, baladas que resaltaron emociones universales como la melancolía y la resiliencia.

Mami y Haruna intercambiaban solos de guitarra con complicidad, Tomomi destacaba con su bajo mientras interactuaba con el público, y Rina, desde la batería, mantenía un ritmo impecable que hacía vibrar a todos. Era evidente que, con los años, se han consolidado no sólo como músicos excepcionales, sino también como un grupo más unido que nunca.

Haruna agradeció repetidamente al público mexicano, conmovida por el cariño recibido tras siete años de ausencia. Destacó la energía con la que los fans cantan sus composiciones y sonrió ante las ovaciones dedicadas a cada integrante. "Aunque somos una banda japonesa, es increíble ver cómo nuestra música conecta con gente de otros países", dijo antes de anunciar que en 2026 celebrarán 20 años de carrera.

El ambiente recuperó su intensidad con “LOVE SURVIVE” y “Take Me Out”, demostrando que, aunque el grupo ha explorado sonidos más suaves o electrónicos, su esencia rockera sigue intacta. Incluso temas como “Saishuheiki, Kimi”, “Image” y "Taiyou to Kimi ga Egaku Story" reflejaron su evolución con arreglos más elaborados y letras más porfundas.

Tras hora y media de concierto, llegó el encore. Coreadas por el público, las integrantes volvieron al escenario ondeando una bandera mexicana y mostrando una manta firmada por los fans. Haruna confesó que le encantaba cómo, a pesar de que la mayoría de sus palabras eran en japonés, el público siempre respondía con entusiasmo. "¡Que la 'SCANDALmanía' haya llegado tan lejos es increíble! México, ¡los amamos!", exclamó antes del cierre.

Con “A.M.D.K.J.” (tema de GeGeGe no Kitarō) y “SCANDAL BABY”, un clásico que las acompaña desde sus inicios y se ha convertido en su ritual de despedida, las artistas dejaron el alma en el escenario, recibiendo a cambio la misma devoción de sus seguidores.

Más que un simple concierto, la noche reafirmó el legado de SCANDAL: una banda que ha crecido, evolucionado y mantenido su capacidad para emocionar y reinventarse con sus casi dos décadas de carrera. No por nada, en 2023 obtuvieron el Récord Guinness como "La banda de rock femenina más longeva con las mismas integrantes".

@YukiVongola

viernes, 30 de mayo de 2025

Kamijo desata el poder del visual kei en la Ciudad de México

Hola!! Les comparto mi crónica para 'La Jornada' del reciente concierto de Kamijo en la CDMX.

------

Kamijo, referente del visual kei japonés y eterno "príncipe vampírico", regresó la noche del 28 de mayo a la Ciudad de México con su "The Americas Tour 2025 - MASTERPIECE". El espectáculo fue más que un concierto: una experiencia teatral, musical y profundamente emocional, donde la nobleza y el dramatismo se fusionaron con distorsiones eléctricas de guitarras. "Loca, no. Elegancia", así definió, en español, su estilo.  

El músico, quien inició su carrera en los años 90 con el grupo Lareine y alcanzó reconocimiento global con la banda Versailles, lleva más de dos décadas explorando una fusión entre metal sinfónico, ópera rock y romanticismo francés. Su propuesta no es solo musical, sino narrativa: en cada canción hay una historia, una tragedia, una exaltación de lo sublime y lo grotesco.  

Versailles marcó una época en el género visual kei con su concepto de “nobleza musical”, combinando guitarras virtuosas y un imaginario barroco y victoriano. Como solista, Kamijo ha llevado esa estética aún más lejos, acercándose a lo operístico y a una especie de “metal de cámara” donde lo melódico y lo dramático se abrazan.

El setlist, compartido con los fans latinoamericanos en Chile y Brasil, estuvo diseñado como un viaje sonoro por los rincones más elegantes y oscuros de su discografía. La velada inició con "Theme of Sang" y "Nosferatu", una declaración de intenciones en forma de marcha épica con riffs densos y atmósferas sombrías que evocan los grandes scores de cine gótico. La batería de Shuji (ex Janne Da Arc) golpeaba con solemnidad, mientras las guitarras gemelas de Hiro (la'cryma christi) y Yuki (Rayflower) y el bajo de Ikuo (Rayflower) dibujaban notas trágicas en el aire.

"Yamiyo no Lion" encendió al público con su ritmo más marcado y teatral. Las luces giratorias y los movimientos escénicos del vocalista evocaron un París onírico y siniestro. La audiencia, vestida en muchos casos con atuendos inspirados en el visual kei, respondió con vítores.

Le siguió "Bara wa Utsukushiku Chiru", uno de los temas más representativos de Kamijo durante su época en Lareine, donde el romanticismo decadente alcanza su clímax. En vivo, la canción se convierte en una balada poderosa, y la teatralidad vocal del japonés, que alterna entre susurros melancólicos y alaridos apasionados.

Unos de los momentos más memorables se vivieron con "mademoiselle", "Castrato", "Utsukushii hibi no kakera", "Louis ~Enketsu no La Vie en Rose~", pieza que Kamijo ha presentado como una ópera rock moderna. En su ejecución en México, cada parte fue una escena de una obra sin palabras, con interpretaciones intensas de toda la banda. 

Los fanáticos, ataviados con ropa de estilo gótico, victoriano y visual kei, portando rosas naturales, de plástico e incluso iluminadas, presenciaron un Kamijo emocional, agradecido con el público mexicano y totalmente inmerso en su personaje. El artista se tomó un momento para hablar en español y agradecer la pasión del otro lado del escenario. Recordó sus anteriores visitas al país en 2010, 2012 y 2017 con Versailles: "¡Los extrañé!".

Más allá de los acordes, el concierto fue un despliegue de sensibilidad estética y narración de tragedias y amor profundo. Kamijo no sólo canta, sino que interpreta, habita sus canciones, las encarna. Su música no busca la simple catarsis rockera, es una experiencia escénica total, en la que cada elemento —voz, instrumentos, movimientos— cuenta una parte de una obra poética. Por eso su lugar dentro del visual kei es tan central: representa la evolución del género hacia una expresión cada vez más compleja y teatral.

"The Anthem", canción llena de melancolía y un sonido intenso y que contó con un increíble performance del músico, fue aún más emotivo cuando agarró una bandera mexicana que le extendió uno de los asistentes y la sostuvo como estandarte de orgullo. 

Tras ello, desapareció junto al resto de la banda. Las aclamaciones hacia él con un "Olé, olé, olé, Kamijo", los hizo volver, para tocar los acordes de esta ovación. Después de más de hora y media de concierto, el cantautor se despidió con "Moulin Rouge", "NOBLESS OBLIGE" y "Vampire Rock Star", cerrando el espectáculo con una nota melancólica, casi cinematográfica. El telón final no cayó con estruendo, sino con la elegancia de una reverencia final.

Antes de despedirse, agradeció el sold-out del evento y lo celebró tomando un shot de tequila junto a los miembros de la banda, sonriendo a un público que lo coreó en todo momento y le brindó una recepción cálida.

México fue, una vez más, testigo del poder de una visión artística que se niega a ser diluida por el tiempo o las modas. Kamijo no solo ofreció un recital; nos permitió entrar a su universo de rosas sangrantes, nobles caídos y sinfonías eternas. Y los mexicanos, entregados como siempre, le devolvieron ese acto de belleza con amor y aplausos sin fin.

@YukiVongola

sábado, 16 de noviembre de 2024

FLOW cuenta en entrevista para 'La Jornada' su interés por México, previo a su gira "Anime Shibari" en AL

Hola!! Ay, tuve la oportunidad de entrevistar a FLOW para 'La Jornada', lo que ha sido tan satisfactorio y me llena de orgulllo. Les comparto, así como el video con la entrevista.

----------------------------------

FLOW, el grupo de jrock que puso su música en el oído de la gran mayoría de los otakus a nivel mundial con openings memorables de animes como Naruto, Dragon Ball Super, Code Geass, entre otros, regresa a México para hacer vibrar a sus fans con su gran repertorio. Antes de aterrizar en suelo latinoamericano para iniciar su próxima etapa en su gira de aniversario titulada “Anime Shibari”, los integrantes contaron en entrevista para ‘La Jornada’ qué esperan del público mexicano en sus conciertos del 19 y 21 de noviembre en Monterrey y en la Ciudad de México, y qué ha significado para ellos formar parte de esta banda desde hace 20 años.


Keigo, uno de los dos vocalistas, comentó que está muy contento por volver a nuestro país por cuarta ocasión. La primera vez que vinieron fue en diciembre de 2016, en la cual dieron un paseo en las pirámides de Teotihuacán y visitaron mercados de artesanías, así como degustaron de comida típica mexicana. La segunda fue dos años más tarde, y hace relativamente no poco, en 2022, regresaron con aún más fuerza ante cientos de asistentes que entregaron todo de sí. “Especialmente, en la Ciudad de México, siento que tenemos cada vez más público y, por nuestras experiencias, estoy deseando ir esta vez también.”

El guitarrista, Take, señaló que algo que le gusta mucho de los fans mexicanos es que “son muy buena onda. Me parece que vinieron después de unos tragos de tequila”, apuntó, entre risas del resto de los integrantes. Al ser testigo de los conciertos de la agrupación japonesa, debo decir que los saltos, gritos, bailes, cantos y demás expresiones de éxtasis se muestran ante cada canción que les recuerda sus animes favoritos. “Puede ser que estén tomando tequila mientras miran el concierto”, añadió Keigo. Lo cierto es que los chicos de FLOW han llevado su alcohol típico del país y han dado unos tragos en el escenario mientras interpretan “Go! Go! Drinkers.” canción muy particular que contiene palabras en español como "Hola, ¿cómo estás amigo?", "señorita" o "tequila".

Al respecto del uso de vocablos de lengua hispana, Take puntualizó que han compuesto algunas canciones bajo el son del ritmo latino, tal como la anterior mencionada, debido a que le “interesa mucho agregar diferentes tipos de instrumentos étnicos locales”.

Kohshi, el otro vocalista, mencionó respecto a lo que le gusta de nuestro país, que le llama la atención la cultura alrededor del Día de Muertos. “Todos se ponen maquillaje en sus caras… La muerte es triste, pero pienso que es lindo recordar a los que no están con música alegre y diversión.”

Ante la interrogativa de qué canciones en toda su trayectoria son las más especiales para cada uno ellos, Take respondió que la suya es “GO!!!”, ya que fue la primera canción usada en un anime (Naruto); Kohshi señaló que para él es “Sign”, ya que “me gusta cómo se adaptó a la historia de Naruto”; Keigo escogió "Re:member” porque "no es sólo por la colaboración con Naruto, sino también porque fue la primera canción después de hacer la pausa del trabajo por medio año por mi accidente de tráfico.” Sobre este asunto, el vocalista se refirió a cuando en diciembre de 2005 sufrió este percance que, aunque no tuvo lesiones serias, sí fue necesario cancelar presentaciones en vivo que se tenían contempladas en Japón.

Iwasaki, el baterista, y Got’s, el bajista, optaron por dos openings que no pertenecen al anime del ninja rubio. "“DAYS” [Eureka Seven]. Fue nuestra primera canción con la que empezamos a hacer música de dance rock con los cuatro en el escenario", expresó el primero. En tanto, Got's se decantó por “COLORS” porque "me hace sentir animado, ya que me encanta el anime Code Geass.


Siguiendo este hilo, Take mencionó que le gustaría que alguna de las canciones de FLOW sirviera como tema de entrada o salida de algún anime del género conocido como “slice of life” (o de vida cotidiana), que suelen representar el estilo de vida japonés. Esto debido a que, por lo general, sus participaciones musicales van dirigidas a obras de acción como Nanatsu no Taizai, Samurai Flamenco, Durarara!! o Belzebub, donde su ritmo tan festivo emula las batallas o el carácter de los personajes.

En el marco del festejo de su 20 aniversario, Keigo rememoró que “cuando empezamos la banda, nunca me imaginé que pudiéramos hacer una gira mundial… ni un concierto fuera de Japón. Así que estoy muy feliz de poder ir a muchos países y lugares para hacer conciertos” Añadió que sí le gustaría seguir ofreciendo shows en vivo en los países en Latinoamérica que ya han visitado, así como a otras naciones en las que nunca se han presentado. “Por eso me gustaría seguir viajando”, enfatizó. 

Y sí que han estado coleccionando sellos en sus pasaportes, ya que este tour “FLOW: Anime Shibari”, planeado solamente con temas pertenecientes a diversas animaciones japonesas, comenzó en julio en Australia, seguido de Estados Unidos, Europa, Emiratos Árabes Unidos y ahora Latinoamérica (que arranca en el Showcenter Complex de Monterrey el 19 de noviembre, seguido del Velódromo Olímpico de la Ciudad de México el 21 del noviembre), para finalizar en Japón en abril de 2025. 

Keigo comentó que “Fue un momento especial el poder festejar el aniversario de 20 años y pudimos hacer un concierto mundial, por eso no quiero poner el punto final aquí, quiero ir de gira mundial muchas veces.”

Con la recepción cálida y el furor de sus fans, es seguro que FLOW volverá a México en los tours venideros, ya que parece que nadie los detendrá de seguir cultivando éxitos. Sin duda, su música, con estos ritmos que acercan a nuestro continente con su país, y, claro, el poder del anime que ejercen otras canciones de ellos sobre su audiencia, son una garantía de que siempre habrá público esperando por asistir a sus conciertos.

@YukiVongola

lunes, 15 de julio de 2024

Noche de jrock con Takeru (ex SuG), Hirono Kaminose y BLVELY en la CDMX

Hola!! Les comparto mi nota para 'La Jornada' sobre el regreso de Takeru (ex SuG) y Hirono Kaminose a México y la primera venida de BLVELY.

--------

Unas gotas de rock acompañadas de pop punk fueron la combinación perfecta para la velada japonesa que encabezó el cantante Takeru (ex vocalista del grupo SuG), con los músicos Hirono Kaminose y BLEVELY, en su "Sly Devil World Tour". Temas de anime como "gr8 story", de Katekyo Hitman Reborn!, y "R.P.G.~Rockin' Playing Game", de Fairy Tail, fueron algunas de las canciones más famosas de Takeru que resonaron el 14 de julio en el Foro Indierocks! en la Ciudad de México.




En una noche cuya cartelera comenzó a las 5:45 pm y finalizó alrededor de las 9:30 pm, los fans disfrutaron del regreso de dos de los cantantes que en años anteriores se habían presentado en México. Hirono Kaminose, quien fue el primero en salir al escenario, estuvo en el país en 2017 y 2018 bajo el nombre de HITT, hecho que recordó al hablar en español tras saludar al público, comentar lo feliz que estaba de volver aquí y agradecer la asistencia al evento. Además, en 2020 ofreció un concierto vía streaming con apoyo de la embajada japonesa en México.


El también compositor deleitó al público con su estilo sensual durante su presentación. Sus movimientos dejaban ver más de la piel de sus brazos, pecho y abdomen, los cuales eran acompañados de gritos de las fans femeninas quienes gritaban su nombre o exclaman expresiones como "¡papucho!".

Canciones como "HEY! HATE!", "Sexy Galaxy", "WILD KISS", "Sakura ROMANCE", "Dashuri", "Yamato THE MACHINE", "Arabian Summer Giragira Night" que denotaban cierto erotismo tanto en la letra como en su actuar y voz grave contrastaban mucho cuando interpretaba otras melodías como "With you", "Melancholy to Boku", "Face" y "Desolé" mientras tocaba su piano de teclado, con un sentimiento más profundo.

Un momento particular sucedió cuando cantó en español "Recuérdame", tema principal de la película animada Coco y subió, casi al filo de que acabara su participación, a una niña y bailó con ella. Aquel interés por conectar con su público mexicano conversando en español y contando anécdotas en su estadía en el país, como que perdió su teléfono en el aeropuerto capitalino, o sacar un espejo y arreglarse el cabello para darse un respiro cómico fue algo que les encantó a los asistentes, razón que provocó el llanto en Hirono durante una de sus interpretaciones al ver esa calidez y emoción provenir de ellos.

Tras hora y media, aproximadamente, Hirono salió triunfante y ocupó su lugar en el escenario BLEVELY, acompañado de su guitarra eléctrica. Con su estilo de rock y hip hop, en su manojo de canciones puso a rapear al público con "Heartache" y "Yurameki". Su intervención musical fue corta, como unos veinte minutos, pero su energía juvenil y sus intentos de comunicarse en español con frases como "¿Se están divirtiendo?" y "Vamos a rockear" se ganaron a la gente ahí reunida.

A las ocho, el platillo principal comenzó con Takeru. Saludó en nuestro idioma y arrancó con todo con "I kyou you", con BLEVELY acompañándolo en la guitarra. Recordó después que hace ocho años no volvía a México. Aquella vez, él era solista del grupo SuG. Un año después, en 2017, la banda se separó y Takeru decidió continuar su carrera.

"Akutou", la canción que da nombre al tour, "SLY DEVIL", "Boku no janai". "Shindemoii", "heartbreaker" y "Meitei" fueron algunas de piezas musicales perteneciente a su etapa en solitario y lanzadas entre el 2022 y 2024.


Takeru retomó sus raíces con SuG al interpretar "R.P.G.〜Rockin’ Playing Game", que fue el cuarto opening de Fairy Tail, y las fiestas melódicas con tintes punk "Vi-Vi-Vi", "Love Scream Party" y "sweetoxic".

En un descanso, comentó que estaba practicando español y sabía palabras como "señor" y "señorita" y preguntó a sus fans si les gustaba la cerveza o el tequila. Tras respuestas afirmativas, parte del staff le dio una botella de la bebida alcohólica originaria de nuestra nación y tomó unos tragos y se la pasó a BLVELY, quien hizo lo mismo. Al notar el entusiasmo de los mexicanos ante sus gritos, saltos y el coro de sus canciones, dijo "chido, chido", para gusto del público. Y, al igual que Hirono, sus lágrimas se notaron por unos instantes. 



Con la antepenúltima canción mencionó que la interpretaría en honor a sus "superiores" en la música. Así, un cover de "Ready Steady Go!" (segundo opening de Full Metal Alchemist) de la legendaria banda L´arc-en-Ciel fue coreada por todos en el recinto.

El concierto finalizó con su melodía debut "gr8 story", la cual sirvió como el ending 14 del anime Katekyo Hitman Reborn! y con una de sus más populares durante su etapa con SuG, "Fukanzen Beautyfool Days", que culminaron una noche llena de melancolía, con el reencuentro de dos viejos amigos y la bienvenida a uno nuevo que se está abriendo camino en ese mundo.

@YukiVongola

sábado, 6 de julio de 2024

Los lobos de Man With A Mission aúllan con fuerza en la CDMX

Hola! Les comparto mi nota para 'La Jornada' sobre el concierto de Man With A Mission en México.

----------

Los cinco lobos del grupo de rock alternativo japonés Man With A Mission aullaron al unísono con sus fans en su regreso a la Ciudad de México con el tour "Kizuna no Kiseki" durante la noche del 5 de julio, enloqueciendo el Pabellón Oeste con algunos de sus temas de anime como Kimetsu no Yaiba, Boku no Hero Academia, Nanatsu no Taizai y Vinland Saga.

En su segundo concierto en la capital del país (2019), los miembros de la banda de rostros desconocidos, ya que siempre usan máscaras de lobos, Tokyo Tanaka (vocalista), Jean-Ken Johnny (guitarra, vocalista, rap), Kamikaze Boy (bajo y coros), DJ Santa Monica (DJ, sampler), y Spear Rib (batería), fueron recibidos por cientos de sus seguidores que usaban gorros y orejas de estos mamíferos para imitar a los músicos que se dieron a conocer en el bullicioso distrito japonés de Shibuya.

La idea del grupo de usar estos accesorios faciales se debe a la influencia del guitarrista estadounidense Jimi Hendrix, a quien describen como doctor de la guitarra y maestro lobo. En una historia inventada sobre su origen, relatan que en el año 1900 el doctor Hendrix vio el mundo caer en caos, por lo que creó a cinco seres híbridos en su laboratorio en la Antártida para luego congelarlos. Sin embargo, el calentamiento global, provocó que en el 2010 salieran del hielo con una misión: con su música, llegar a lo más profundo de la humanidad. 


Al aparecer en escena con sus distintivas máscaras de lobos y provocar mucho ruido, el cual se podía percibir a metros afuera del recinto, iniciaron el concierto con la canción "INTO THE DEEP", seguido de "Merry- Go-Round" (el opening 9 de Boku no Hero Academia), "database" (primer opening de Log Horizon) y con un electrizante cover de la legendaria banda australiana AC/CD, "Thunderstruck", con la cual se terminó el calentamiento de gargantas para continuar con ladridos musicales aún más fuertes.


Las canciones en inglés, con un puñado de frases en japonés, tales como "Emotions", "Hey Now" y "Seven Deadly Sins" (opening 2 de Nanatsu no Taizai), fueron un potente preludio al Mission Movie, un  corto en su lengua natal y con subtítulos en español, en que vemos a tres de los chicos bromear sobre sus caras reales y cómo DJ Santa Monica trata de conseguir un cambio de look que resulta en el de un joven atractivo. El motivo de este video fue el que los miembros descansaran un poco, ya que puede ser muy cansado el llevar un espectáculo en vivo con sus máscaras.

Entre las cinco intervenciones que tuvo Man With A Mission con el público en inglés y una que otra frase en español (como responder al llamado de "otra, otra" de parte de sus seguidores con un "no te entiendo, señor"), expresaron lo bien que se sentía el volver a nuestro país. Recordaron que en el 2019 eran tales los gritos de los mexicanos que había ocasiones en los que ellos no escuchaban y pedían que le bajaran al volumen de sus exclamaciones, pero que eso fue lo que más les gustó de su gira pasada y que esperaban que se repitiera el fenómeno ahora en 2024. Comentaron que en esta ocasión visitaron Teotihuacán para ver la pirámide de Quetzalcóatl. 

A continuación, "Blaze" (tema de Mobile Suit Gundam: Iron-Blooded Orphans), en su versión acústica, terminó por darle tiempo de reposo al resto de los integrantes. Acto seguido, los ladridos exaltados del público corearon varias de sus canciones más populares como "Dark Crow" (segundo opening de Vinland Saga), "Dead end in Tokyo", "My Hero" (tema de entrada de Inuyashiki), "Winding Road" (opening de Golden Kamuy) y "Fly Again", en la que Tokyo Tanaka puso a todos los asistentes a mover ambos brazos de un lado a otro durante los coros, en una imagen que simulaba alas elevándose.

El aparente cierre del concierto con la canción homónima de su gira mundial, "Kizuna no Kiseki", que es el opening que interpretan junto con la japonesa Milet para el anime Kimetsu no Yaiba: Katanakaji no Sato hen, provocó lo que no había sucedido en el resto de la velada (y que logró que se disfrutara de la presentación como debería de ser siempre, sin pantallas que estorben la visibilidad ni distraigan): que el público sacara sus celulares para grabarla, ya que se solicitó a los fans que no grabaran ni tomaran fotos por la cuestión de la identidad de los músicos.

Tras esto y salir por unos momentos, Man With A Mission regresó ante el clamor de sus fans con una bandera mexicana y expresaron en inglés que era una muy buena bandera. Agradecieron al público que apoyaran la música de su país, a pesar de estar muy alejados, pero que había cosas que unían a ambos. Tokyo Tanaka expresó en inglés que la siguiente melodía estaba en nuestro idioma; "HASTA LA VISTA", frase que se repite en el coro. "Raise your flag" (primer opening de Gundam: Iron-Blooded Orphans), fue la ideal para terminar un concierto en el que los miembros interactuaron mucho con el público, al contar sobre sus experiencias previas en México, sobre sus canciones, sobre ellos y que incitaban a que los lobos mexicanos se involucraran en el show.

Al finalizar la presentación, y con la ya habitual foto de la banda con los asistentes, se mantuvieron varios minutos sobre el escenario para que, ahora sí, los fotografiaran y para despedirse del público, inclinándose en reverencia y con la mano y aventando algunos regalos a quienes se encontraban en las primeras filas. 

En efecto, fue una noche perfecta para aullar.


@YukiVongola

lunes, 27 de mayo de 2024

Asian Kung-Fu Generation rockea de nuevo en la CDMX

Hola!!! Les comparto mi cobertura del concierto de Asian Kung-Fu Generation en México.

-------------

La banda de rock japonesa Asian Kung-Fu Generation regresó este domingo 26 de mayo a la Ciudad de México para poner a sus fans a bailar y cantar las canciones de una de las agrupaciones más famosas del país asiático, debido a sus aportaciones en el mundo del anime con openings para Naruto, Full Metal Alchemist y Bleach.


Por tercera ocasión (2015, 2017), el llamado de Masafumi Goto (líder y guitarrista), Kensuke Kita, (guitarrista principal), Takahiro Yamada (bajista) e Ijichi Kiyoshi (baterista), logró un lleno total, de un estimado de tres mil. Esta vez, el lugar escogido fue el Circo Volador, ubicado al sur de la capital, donde ni la lluvia y el viento que arreció previo al inicio del ingreso de los asistentes disminuyó los ánimos por ver de nuevo, o por vez primera, a los nipones.

Ataviados con playeras referentes a los animes en los que el grupo ha participado con su música y al grito de "olé, olé, olé, olé, Ajikan", como se les conoce también, el público estaba ansioso por verlos. Minutos después de las siete de la noche, salieron al escenario, en el cual, al fondo, se observaba una gran imagen que reunía las portadas de sus álbumes, las cuales tienen un diseño indistinguible del ilustrador japonés Yusuke Nakamura. La noche de rock indie y alternativo dio comienzo con "Shinseiki no Love Song".

Para encender de entrada a sus seguidores, "Re:Re" y "Rewrite" (openings de Boku dake ga inai machi y Full Metal Alchemist, respectivamente) resonaron en este recinto, siendo cantada con mucha energía por los asistentes.

Los arreglos musicales y el juego de luces, en particular, resaltaron los acordes musicales, lo cual fue un gusto para los asistentes que gritaban entusiasmados, en especial en temas como "Solanin", Korogaru iwa, Kimi ga asa ga furu" o "Aru Machi no Gunjou".


Entre las intervenciones de Ajikan, Goto pronunció en español su agradecimiento a sus fans, diciendo "Son los mejores" y presentando un par de canciones, para emoción del público de escucharlos hablar en nuestro idioma para conectar con los mexicanos, más allá de la música.

Los brazos moviéndose al son de las guitarras y la batería continúo con "Blue Train", "Marching Band", "Siren" y "Blood Circulator" (19° opening de Naruto Shippuden). Entre los segundos en los que los integrantes descansaban, se escuchaban a los fans pedir "After Dark" (7° tema de entrada de Bleach), lo cual aconteció unas canciones después.

La que parecía ser la última interpretación de la banda sólo hizo que todo se descontrolara con "Kimi to Iu Hana", una de las favoritas debido a su ritmo. Tras los saltos y exaltación de ésta, los chicos se fueron, Sin embargo, los continuos aplausos y llamados hicieron que regresaran, ahora con la bandera de México, firmada por los fans, y que fue colocada sobre el sintetizador. 

"Loop & Loop" y la que no podía faltar por ser la más famosa y de las que en cada convención de anime es imprescindible, "Haruka Kanata" (segundo opening de Naruto), fue el broche de oro para que todos los fans se unieran en una sola voz para cantarla por completo mientras la gente bailaba esta pieza icónica musical dentro del mundo de la animación japonesa.


Con la bandera mexicana ya entre ellos, los integrantes se despidieron de un público que dio todo de sí durante veinte canciones para que el concierto fuera inolvidable para ambas partes.

La presentación se realizó en el marco del 28 aniversario de la formación de la agrupación, el 25 de la incorporación de Kiyoshi como baterista y el 20 por su debut.

 @YukiVongola

domingo, 3 de junio de 2018

[Galería] MIYAVI en México (Day 2 World Tour)

Después de tan increíble concierto, he reunido las fotos que encontré de Miyavi durante su última parada del Day 2 World Tour en México.

En verdad, de todos los conciertos a los que he ido, tanto en general como de artistas japoneses, ha sido el más fabuloso y fantástico, sobre todo porque Miyavi es un increíble ser humano que motiva a ver más allá de sus canciones, a mejor y a superarnos. 

Además, es tan sensual, y esos tatuajes >////< 

Les dejo la galería, espero la disfruten.








<<Para ver la galería, den click en la imagen o aquí.>>




[La Jornada] El samurái guitarrista: Miyavi en concierto en la CDMX

Por fin, después de algunas giras mundiales, Miyavi, apodado el "samurái guitarrista", volvió a pisar tierras mexicanas para ofrecer a sus fans un increíble concierto, demostrando la fuerza y vitalidad del rock japonés en su "Day 2" World Tour, con su última parada en México.



El pasado 31 de mayo, a las 8:30 pm exactos, el cantante, actor, compositor y guitarrista, proveniente de Osaka, dio su tercera fiesta musical en el país (2011-2014-2018), pero ahora en el Blackberry, sitio que se llenó por ver a tan esperado artista y para observar con sus propios ojos el estilo peculiar de Miyavi, pero, ¿cuál es ese estilo? Él toca su guitarra eléctrica con la posición del bajo, es decir, en la parte baja de ésta; también influenciado está en la forma de tocar el shamisen, la guitarra japonesa. Aunado a esto, suele hacer el slaping, o sea, golpear las cuerdas con el dedo gordo de la mano, lo que provoca un sonido de percusión a la música.

La canción "Flashback" fue la que abrió tan esperada noche musical, seguida de "Dancing with my fingers". Miyavi se presentó, saludó al público en español, diciendo que esperaba que el publico disfrutara su concierto y que agradecía todo el apoyo hacia él y su música. Unas frases que causaron fervor a los fans fueron: "¿Se la están pasando chido?", "Yo soy chingón" y "Ustedes son chingones". Es muy curioso y hasta tierno cuando los artistas japoneses que vienen a México hablan en español, sobre todo por aquellas consonantes que les son difíciles de pronunciar, pero hasta eso que él no lo hacía nada mal, quizá por la facilidad que tienen con el inglés, lengua con la cual tiene muchas canciones.

La fiesta rockera seguía en el recinto, pero tras "Live to die another day" paró la música y empezó a expresar su sentir, en inglés, sobre el mundo y las personas, que debemos estar unidas y ponernos en el lugar del otro. Segundos después, interpretó "The Others". 

Al terminar ésta, un silencio solemne inundó el ambiente: Miyavi retomó la plática diciendo qué el es embajador de la Buena Voluntad de la ONU, bromeando que incluso él, un chico cuyos brazos y espalda están llenos de tatuajes puede ser tan responsable y ser parte de tan importante proyecto. Contó que, como parte de sus tareas como embajador, viajó a Líbano, donde estuvo tocando la guitarra a los niños que vivían en un campo de refugiados; él vio cómo con su música los ojos de los niños brillaban y que muchos de ellos decían que querían ser rockstars. Miyavi comentó que lo qué quiere transmitir con su música es motivar a las personas, que con sus canciones abran sus alas y superen sus obstáculos, además de decir que esos niños y los refugiados de Líbano y otros países son mucho más fuertes que el resto, ya que, pese al entorno de guerra, pobreza y hambruna en que viven, sacan la fuerza necesaria para no sucumbir. En verdad que fue un discurso muy sincero, profundo y que tocó el corazón de los fans.

Seguido a esto, interpretó "Long nights", tema que compuso a través de esta experiencia en los campos de refugiados y de Sonita Alizadeh, una chica afgana que también se encontraba en esa posición debido a las constantes guerras en su país. Ambos cantan esta canción que expresa lo difícil que es llevar ese tipo de vida, y Sonita le da un toque especial al cantar el coro en rap. En verdad que la letra es muy impactante y realista. 

La música continuaba, los fans saltaban y movían los brazos con el ritmo de "Fire bird", "Strong" y "Horizon". Unos momentos, Miyavi y su grupo (el baterista, el DJ y dos vocalistas que hacían de coro), se fueron para regresar con un cambio de playeras, siendo la más peculiar la de Miyavi, puesto que traía la de la Selección Mexicana, la cual fue un regalo del programa mexicano "Sale el Sol", donde fue entrevistado en vivo. Tomó su guitarra acústica para tocar "Guard you" y "Sakikohoru no hana no you ni - Neo Visualizm", que pueden ser tomadas como baladas.

La canción "Subarashiki kana, kono sekai" (What a wonderful world") fue muy coreada, lo cual también fue motivado por Miyavi al decir que el concierto no era sólo para distraerse, sino que mediante su música encontraríamos algo que nos llevara a querer cambiar el mundo en que vivimos, ya que mucho de lo que actualmente se sufre no es por desastres provocados por la naturaleza, sino por el hombre, y justo por eso nosotros debemos solucionarlo a nuestra manera.

A casi dos horas del espectáculo visual y acústico que Miyavi da con su presencia y su manera de tocar la guitarra, se despidió con "Real?" y "What´s my name?", terminando de alborotar a los fans presentes con ovaciones y saltos, y diciendo que esperaba que la hayamos pasado muy bien, y que esperaba volver al país.

En verdad que el espectáculo fue increíble, sobre todo porque vemos una faceta más humana y gentil de los artistas en general, y su música lo demuestra, tal como la mencionada "Long nights". Miyavi comentó que muchos desean tocar como Jimi Hendrix, pero es importante encontrar nuevos ritmos para superarse como guitarrista, y que él lo ha podido hacer gracias a su experiencia y a que el sonido del DJ, con sus melodías peculiares, le dan a él inspiración para renovar su estilo.

Como datos curiosos, Miyavi reinterpretó el famoso tema de la saga Misión Imposible: Nación Secreta para la versión japonesa, solamente con guitarra eléctrica; co-esteralizó la película Unbroken, dirigida por Angelina Jolie, interpretando a "Bird", un militar que tortura a los prisioneros de guerra durante la Segunda Guerra Mundial; hizo una breve aparición en Kong: la isla calavera en la primera escena de la cinta, donde dos jóvenes soldados ven al imponente Kong; y, Miyavi interpretará al personaje Byakuya Kuchiki en la adaptación live-action japonesa del manga/anime Bleach.

Les dejo comparto el video de "Long nights":


@YukiVongola



Créditos de las fotos: @STARPROMX y @PRENSAFAN