Una de las leyendas japonesas del jrock, Hyde, regresó tras casi nueve años a la Ciudad de México con un concierto que electrizó a su público. Apoyándose en la propuesta más rockera y metalera de su último álbum en solitario, y sorprendiendo con joyas de antaño de sus agrupaciones L'Arc-en-Ciel y Vamps, el artista elevó este evento a la categoría de uno de los mejores que ha ofrecido en el país, tanto por su impecable producción como por la ola de nostalgia que provocó.
Blog especializado en Katekyo Hitman Reborn!, chicos con parche, yaoi, anime y cultura japonesa.
sábado, 30 de agosto de 2025
Hyde revive su leyenda entre rock y nostalgia en la CDMX
miércoles, 9 de julio de 2025
SCANDAL vuelve a la CDMX: riffs, nostalgia de anime y la chispa intacta del jrock
viernes, 30 de mayo de 2025
Kamijo desata el poder del visual kei en la Ciudad de México
Hola!! Les comparto mi crónica para 'La Jornada' del reciente concierto de Kamijo en la CDMX.
------
Kamijo, referente del visual kei japonés y eterno "príncipe vampírico", regresó la noche del 28 de mayo a la Ciudad de México con su "The Americas Tour 2025 - MASTERPIECE". El espectáculo fue más que un concierto: una experiencia teatral, musical y profundamente emocional, donde la nobleza y el dramatismo se fusionaron con distorsiones eléctricas de guitarras. "Loca, no. Elegancia", así definió, en español, su estilo.
El músico, quien inició su carrera en los años 90 con el grupo Lareine y alcanzó reconocimiento global con la banda Versailles, lleva más de dos décadas explorando una fusión entre metal sinfónico, ópera rock y romanticismo francés. Su propuesta no es solo musical, sino narrativa: en cada canción hay una historia, una tragedia, una exaltación de lo sublime y lo grotesco.
Versailles marcó una época en el género visual kei con su concepto de “nobleza musical”, combinando guitarras virtuosas y un imaginario barroco y victoriano. Como solista, Kamijo ha llevado esa estética aún más lejos, acercándose a lo operístico y a una especie de “metal de cámara” donde lo melódico y lo dramático se abrazan.
El setlist, compartido con los fans latinoamericanos en Chile y Brasil, estuvo diseñado como un viaje sonoro por los rincones más elegantes y oscuros de su discografía. La velada inició con "Theme of Sang" y "Nosferatu", una declaración de intenciones en forma de marcha épica con riffs densos y atmósferas sombrías que evocan los grandes scores de cine gótico. La batería de Shuji (ex Janne Da Arc) golpeaba con solemnidad, mientras las guitarras gemelas de Hiro (la'cryma christi) y Yuki (Rayflower) y el bajo de Ikuo (Rayflower) dibujaban notas trágicas en el aire.
"Yamiyo no Lion" encendió al público con su ritmo más marcado y teatral. Las luces giratorias y los movimientos escénicos del vocalista evocaron un París onírico y siniestro. La audiencia, vestida en muchos casos con atuendos inspirados en el visual kei, respondió con vítores.
Unos de los momentos más memorables se vivieron con "mademoiselle", "Castrato", "Utsukushii hibi no kakera", "Louis ~Enketsu no La Vie en Rose~", pieza que Kamijo ha presentado como una ópera rock moderna. En su ejecución en México, cada parte fue una escena de una obra sin palabras, con interpretaciones intensas de toda la banda.
Los fanáticos, ataviados con ropa de estilo gótico, victoriano y visual kei, portando rosas naturales, de plástico e incluso iluminadas, presenciaron un Kamijo emocional, agradecido con el público mexicano y totalmente inmerso en su personaje. El artista se tomó un momento para hablar en español y agradecer la pasión del otro lado del escenario. Recordó sus anteriores visitas al país en 2010, 2012 y 2017 con Versailles: "¡Los extrañé!".
"The Anthem", canción llena de melancolía y un sonido intenso y que contó con un increíble performance del músico, fue aún más emotivo cuando agarró una bandera mexicana que le extendió uno de los asistentes y la sostuvo como estandarte de orgullo.
Tras ello, desapareció junto al resto de la banda. Las aclamaciones hacia él con un "Olé, olé, olé, Kamijo", los hizo volver, para tocar los acordes de esta ovación. Después de más de hora y media de concierto, el cantautor se despidió con "Moulin Rouge", "NOBLESS OBLIGE" y "Vampire Rock Star", cerrando el espectáculo con una nota melancólica, casi cinematográfica. El telón final no cayó con estruendo, sino con la elegancia de una reverencia final.
México fue, una vez más, testigo del poder de una visión artística que se niega a ser diluida por el tiempo o las modas. Kamijo no solo ofreció un recital; nos permitió entrar a su universo de rosas sangrantes, nobles caídos y sinfonías eternas. Y los mexicanos, entregados como siempre, le devolvieron ese acto de belleza con amor y aplausos sin fin.
@YukiVongola
sábado, 16 de noviembre de 2024
FLOW cuenta en entrevista para 'La Jornada' su interés por México, previo a su gira "Anime Shibari" en AL
Hola!! Ay, tuve la oportunidad de entrevistar a FLOW para 'La Jornada', lo que ha sido tan satisfactorio y me llena de orgulllo. Les comparto, así como el video con la entrevista.
----------------------------------
FLOW, el grupo de jrock que puso su música en el oído de la gran mayoría de los otakus a nivel mundial con openings memorables de animes como Naruto, Dragon Ball Super, Code Geass, entre otros, regresa a México para hacer vibrar a sus fans con su gran repertorio. Antes de aterrizar en suelo latinoamericano para iniciar su próxima etapa en su gira de aniversario titulada “Anime Shibari”, los integrantes contaron en entrevista para ‘La Jornada’ qué esperan del público mexicano en sus conciertos del 19 y 21 de noviembre en Monterrey y en la Ciudad de México, y qué ha significado para ellos formar parte de esta banda desde hace 20 años.
Keigo, uno de los dos vocalistas, comentó que está muy contento por volver a nuestro país por cuarta ocasión. La primera vez que vinieron fue en diciembre de 2016, en la cual dieron un paseo en las pirámides de Teotihuacán y visitaron mercados de artesanías, así como degustaron de comida típica mexicana. La segunda fue dos años más tarde, y hace relativamente no poco, en 2022, regresaron con aún más fuerza ante cientos de asistentes que entregaron todo de sí. “Especialmente, en la Ciudad de México, siento que tenemos cada vez más público y, por nuestras experiencias, estoy deseando ir esta vez también.”
El guitarrista, Take, señaló que algo que le gusta mucho de los fans mexicanos es que “son muy buena onda. Me parece que vinieron después de unos tragos de tequila”, apuntó, entre risas del resto de los integrantes. Al ser testigo de los conciertos de la agrupación japonesa, debo decir que los saltos, gritos, bailes, cantos y demás expresiones de éxtasis se muestran ante cada canción que les recuerda sus animes favoritos. “Puede ser que estén tomando tequila mientras miran el concierto”, añadió Keigo. Lo cierto es que los chicos de FLOW han llevado su alcohol típico del país y han dado unos tragos en el escenario mientras interpretan “Go! Go! Drinkers.” canción muy particular que contiene palabras en español como "Hola, ¿cómo estás amigo?", "señorita" o "tequila".
Al respecto del uso de vocablos de lengua hispana, Take puntualizó que han compuesto algunas canciones bajo el son del ritmo latino, tal como la anterior mencionada, debido a que le “interesa mucho agregar diferentes tipos de instrumentos étnicos locales”.
Kohshi, el otro vocalista, mencionó respecto a lo que le gusta de nuestro país, que le llama la atención la cultura alrededor del Día de Muertos. “Todos se ponen maquillaje en sus caras… La muerte es triste, pero pienso que es lindo recordar a los que no están con música alegre y diversión.”
Ante la interrogativa de qué canciones en toda su trayectoria son las más especiales para cada uno ellos, Take respondió que la suya es “GO!!!”, ya que fue la primera canción usada en un anime (Naruto); Kohshi señaló que para él es “Sign”, ya que “me gusta cómo se adaptó a la historia de Naruto”; Keigo escogió "Re:member” porque "no es sólo por la colaboración con Naruto, sino también porque fue la primera canción después de hacer la pausa del trabajo por medio año por mi accidente de tráfico.” Sobre este asunto, el vocalista se refirió a cuando en diciembre de 2005 sufrió este percance que, aunque no tuvo lesiones serias, sí fue necesario cancelar presentaciones en vivo que se tenían contempladas en Japón.
Iwasaki, el baterista, y Got’s, el bajista, optaron por dos openings que no pertenecen al anime del ninja rubio. "“DAYS” [Eureka Seven]. Fue nuestra primera canción con la que empezamos a hacer música de dance rock con los cuatro en el escenario", expresó el primero. En tanto, Got's se decantó por “COLORS” porque "me hace sentir animado, ya que me encanta el anime Code Geass.
Siguiendo este hilo, Take mencionó que le gustaría que alguna de las canciones de FLOW sirviera como tema de entrada o salida de algún anime del género conocido como “slice of life” (o de vida cotidiana), que suelen representar el estilo de vida japonés. Esto debido a que, por lo general, sus participaciones musicales van dirigidas a obras de acción como Nanatsu no Taizai, Samurai Flamenco, Durarara!! o Belzebub, donde su ritmo tan festivo emula las batallas o el carácter de los personajes.
En el marco del festejo de su 20 aniversario, Keigo rememoró que “cuando empezamos la banda, nunca me imaginé que pudiéramos hacer una gira mundial… ni un concierto fuera de Japón. Así que estoy muy feliz de poder ir a muchos países y lugares para hacer conciertos” Añadió que sí le gustaría seguir ofreciendo shows en vivo en los países en Latinoamérica que ya han visitado, así como a otras naciones en las que nunca se han presentado. “Por eso me gustaría seguir viajando”, enfatizó.
Y sí que han estado coleccionando sellos en sus pasaportes, ya que este tour “FLOW: Anime Shibari”, planeado solamente con temas pertenecientes a diversas animaciones japonesas, comenzó en julio en Australia, seguido de Estados Unidos, Europa, Emiratos Árabes Unidos y ahora Latinoamérica (que arranca en el Showcenter Complex de Monterrey el 19 de noviembre, seguido del Velódromo Olímpico de la Ciudad de México el 21 del noviembre), para finalizar en Japón en abril de 2025.
Keigo comentó que “Fue un momento especial el poder festejar el aniversario de 20 años y pudimos hacer un concierto mundial, por eso no quiero poner el punto final aquí, quiero ir de gira mundial muchas veces.”
Con la recepción cálida y el furor de sus fans, es seguro que FLOW volverá a México en los tours venideros, ya que parece que nadie los detendrá de seguir cultivando éxitos. Sin duda, su música, con estos ritmos que acercan a nuestro continente con su país, y, claro, el poder del anime que ejercen otras canciones de ellos sobre su audiencia, son una garantía de que siempre habrá público esperando por asistir a sus conciertos.
@YukiVongola
lunes, 15 de julio de 2024
Noche de jrock con Takeru (ex SuG), Hirono Kaminose y BLVELY en la CDMX
Hola!! Les comparto mi nota para 'La Jornada' sobre el regreso de Takeru (ex SuG) y Hirono Kaminose a México y la primera venida de BLVELY.
--------
Unas gotas de rock acompañadas de pop punk fueron la combinación perfecta para la velada japonesa que encabezó el cantante Takeru (ex vocalista del grupo SuG), con los músicos Hirono Kaminose y BLEVELY, en su "Sly Devil World Tour". Temas de anime como "gr8 story", de Katekyo Hitman Reborn!, y "R.P.G.~Rockin' Playing Game", de Fairy Tail, fueron algunas de las canciones más famosas de Takeru que resonaron el 14 de julio en el Foro Indierocks! en la Ciudad de México.
sábado, 6 de julio de 2024
Los lobos de Man With A Mission aúllan con fuerza en la CDMX
Hola! Les comparto mi nota para 'La Jornada' sobre el concierto de Man With A Mission en México.
----------
Los cinco lobos del grupo de rock alternativo japonés Man With A Mission aullaron al unísono con sus fans en su regreso a la Ciudad de México con el tour "Kizuna no Kiseki" durante la noche del 5 de julio, enloqueciendo el Pabellón Oeste con algunos de sus temas de anime como Kimetsu no Yaiba, Boku no Hero Academia, Nanatsu no Taizai y Vinland Saga.
En su segundo concierto en la capital del país (2019), los miembros de la banda de rostros desconocidos, ya que siempre usan máscaras de lobos, Tokyo Tanaka (vocalista), Jean-Ken Johnny (guitarra, vocalista, rap), Kamikaze Boy (bajo y coros), DJ Santa Monica (DJ, sampler), y Spear Rib (batería), fueron recibidos por cientos de sus seguidores que usaban gorros y orejas de estos mamíferos para imitar a los músicos que se dieron a conocer en el bullicioso distrito japonés de Shibuya.
La idea del grupo de usar estos accesorios faciales se debe a la influencia del guitarrista estadounidense Jimi Hendrix, a quien describen como doctor de la guitarra y maestro lobo. En una historia inventada sobre su origen, relatan que en el año 1900 el doctor Hendrix vio el mundo caer en caos, por lo que creó a cinco seres híbridos en su laboratorio en la Antártida para luego congelarlos. Sin embargo, el calentamiento global, provocó que en el 2010 salieran del hielo con una misión: con su música, llegar a lo más profundo de la humanidad.
Al aparecer en escena con sus distintivas máscaras de lobos y provocar mucho ruido, el cual se podía percibir a metros afuera del recinto, iniciaron el concierto con la canción "INTO THE DEEP", seguido de "Merry- Go-Round" (el opening 9 de Boku no Hero Academia), "database" (primer opening de Log Horizon) y con un electrizante cover de la legendaria banda australiana AC/CD, "Thunderstruck", con la cual se terminó el calentamiento de gargantas para continuar con ladridos musicales aún más fuertes.
Entre las cinco intervenciones que tuvo Man With A Mission con el público en inglés y una que otra frase en español (como responder al llamado de "otra, otra" de parte de sus seguidores con un "no te entiendo, señor"), expresaron lo bien que se sentía el volver a nuestro país. Recordaron que en el 2019 eran tales los gritos de los mexicanos que había ocasiones en los que ellos no escuchaban y pedían que le bajaran al volumen de sus exclamaciones, pero que eso fue lo que más les gustó de su gira pasada y que esperaban que se repitiera el fenómeno ahora en 2024. Comentaron que en esta ocasión visitaron Teotihuacán para ver la pirámide de Quetzalcóatl.
A continuación, "Blaze" (tema de Mobile Suit Gundam: Iron-Blooded Orphans), en su versión acústica, terminó por darle tiempo de reposo al resto de los integrantes. Acto seguido, los ladridos exaltados del público corearon varias de sus canciones más populares como "Dark Crow" (segundo opening de Vinland Saga), "Dead end in Tokyo", "My Hero" (tema de entrada de Inuyashiki), "Winding Road" (opening de Golden Kamuy) y "Fly Again", en la que Tokyo Tanaka puso a todos los asistentes a mover ambos brazos de un lado a otro durante los coros, en una imagen que simulaba alas elevándose.
El aparente cierre del concierto con la canción homónima de su gira mundial, "Kizuna no Kiseki", que es el opening que interpretan junto con la japonesa Milet para el anime Kimetsu no Yaiba: Katanakaji no Sato hen, provocó lo que no había sucedido en el resto de la velada (y que logró que se disfrutara de la presentación como debería de ser siempre, sin pantallas que estorben la visibilidad ni distraigan): que el público sacara sus celulares para grabarla, ya que se solicitó a los fans que no grabaran ni tomaran fotos por la cuestión de la identidad de los músicos.
Tras esto y salir por unos momentos, Man With A Mission regresó ante el clamor de sus fans con una bandera mexicana y expresaron en inglés que era una muy buena bandera. Agradecieron al público que apoyaran la música de su país, a pesar de estar muy alejados, pero que había cosas que unían a ambos. Tokyo Tanaka expresó en inglés que la siguiente melodía estaba en nuestro idioma; "HASTA LA VISTA", frase que se repite en el coro. "Raise your flag" (primer opening de Gundam: Iron-Blooded Orphans), fue la ideal para terminar un concierto en el que los miembros interactuaron mucho con el público, al contar sobre sus experiencias previas en México, sobre sus canciones, sobre ellos y que incitaban a que los lobos mexicanos se involucraran en el show.
Al finalizar la presentación, y con la ya habitual foto de la banda con los asistentes, se mantuvieron varios minutos sobre el escenario para que, ahora sí, los fotografiaran y para despedirse del público, inclinándose en reverencia y con la mano y aventando algunos regalos a quienes se encontraban en las primeras filas.
En efecto, fue una noche perfecta para aullar.
@YukiVongola
lunes, 27 de mayo de 2024
Asian Kung-Fu Generation rockea de nuevo en la CDMX
Hola!!! Les comparto mi cobertura del concierto de Asian Kung-Fu Generation en México.
-------------
La banda de rock japonesa Asian Kung-Fu Generation regresó este domingo 26 de mayo a la Ciudad de México para poner a sus fans a bailar y cantar las canciones de una de las agrupaciones más famosas del país asiático, debido a sus aportaciones en el mundo del anime con openings para Naruto, Full Metal Alchemist y Bleach.
Por tercera ocasión (2015, 2017), el llamado de Masafumi Goto (líder y guitarrista), Kensuke Kita, (guitarrista principal), Takahiro Yamada (bajista) e Ijichi Kiyoshi (baterista), logró un lleno total, de un estimado de tres mil. Esta vez, el lugar escogido fue el Circo Volador, ubicado al sur de la capital, donde ni la lluvia y el viento que arreció previo al inicio del ingreso de los asistentes disminuyó los ánimos por ver de nuevo, o por vez primera, a los nipones.
Ataviados con playeras referentes a los animes en los que el grupo ha participado con su música y al grito de "olé, olé, olé, olé, Ajikan", como se les conoce también, el público estaba ansioso por verlos. Minutos después de las siete de la noche, salieron al escenario, en el cual, al fondo, se observaba una gran imagen que reunía las portadas de sus álbumes, las cuales tienen un diseño indistinguible del ilustrador japonés Yusuke Nakamura. La noche de rock indie y alternativo dio comienzo con "Shinseiki no Love Song".
Para encender de entrada a sus seguidores, "Re:Re" y "Rewrite" (openings de Boku dake ga inai machi y Full Metal Alchemist, respectivamente) resonaron en este recinto, siendo cantada con mucha energía por los asistentes.
Los arreglos musicales y el juego de luces, en particular, resaltaron los acordes musicales, lo cual fue un gusto para los asistentes que gritaban entusiasmados, en especial en temas como "Solanin", Korogaru iwa, Kimi ga asa ga furu" o "Aru Machi no Gunjou".
Entre las intervenciones de Ajikan, Goto pronunció en español su agradecimiento a sus fans, diciendo "Son los mejores" y presentando un par de canciones, para emoción del público de escucharlos hablar en nuestro idioma para conectar con los mexicanos, más allá de la música.
Los brazos moviéndose al son de las guitarras y la batería continúo con "Blue Train", "Marching Band", "Siren" y "Blood Circulator" (19° opening de Naruto Shippuden). Entre los segundos en los que los integrantes descansaban, se escuchaban a los fans pedir "After Dark" (7° tema de entrada de Bleach), lo cual aconteció unas canciones después.
La que parecía ser la última interpretación de la banda sólo hizo que todo se descontrolara con "Kimi to Iu Hana", una de las favoritas debido a su ritmo. Tras los saltos y exaltación de ésta, los chicos se fueron, Sin embargo, los continuos aplausos y llamados hicieron que regresaran, ahora con la bandera de México, firmada por los fans, y que fue colocada sobre el sintetizador.
"Loop & Loop" y la que no podía faltar por ser la más famosa y de las que en cada convención de anime es imprescindible, "Haruka Kanata" (segundo opening de Naruto), fue el broche de oro para que todos los fans se unieran en una sola voz para cantarla por completo mientras la gente bailaba esta pieza icónica musical dentro del mundo de la animación japonesa.
Con la bandera mexicana ya entre ellos, los integrantes se despidieron de un público que dio todo de sí durante veinte canciones para que el concierto fuera inolvidable para ambas partes.
La presentación se realizó en el marco del 28 aniversario de la formación de la agrupación, el 25 de la incorporación de Kiyoshi como baterista y el 20 por su debut.
@YukiVongola
domingo, 3 de junio de 2018
[Galería] MIYAVI en México (Day 2 World Tour)

<<Para ver la galería, den click en la imagen o aquí.>>
[La Jornada] El samurái guitarrista: Miyavi en concierto en la CDMX


