martes, 22 de agosto de 2017

[La Jornada] Full Metal Alchemist: "Tienes piernas, así que camina"

Con el lamentable acontecimiento de la muerte de Jesús Aranda, mi padre, varias memorias flotan en mi mente para reconfortar un poco esa pérdida tan grande. Entre ellas, lo significativo y especial que es para mí Full Metal Alchemistmanga de Hiromu Arakawa, por lo que he aprendido de éste y empleado en situaciones difíciles en mi vida diaria.


Dos hermanos, Edward y Alphonse Elric, pierden a su madre. Interesados por la alquimia, ambos niños estudian mucho para tener el poder suficiente para romper el tabú dentro de ésta: la transmutación humana. Dejando de lado las enseñanzas de su maestra, ellos deciden revivir a su madre, sin saber que para obtener algo deben dar otra cosa a cambio de igual o mayor valor, siendo los sacrificios el brazo derecho y pierna izquierda de Edward y el cuerpo de Alphonse, del cual el hermano mayor logra atar su alma a una armadura.

De nada sirvió aquello, ya que lo que resultó de esa transmutación fue un ser amorfo que no tenía nada de parecido con su madre. Tras unos meses en que ambos niños tenían sus ojos sin brillo, Edward decide seguir adelante para encontrar una forma de regresarle el cuerpo a su hermano, para lo cual, su primer paso es someterse a una cirugía para que le pongan prótesis, y, segundo, convertirse en un alquimista estatal, ya que trabajar para el gobierno le facilitaría el acceso sobre diferentes tipos de alquimia que pudieran ayudar a que ambos recuperaran su cuerpo, incluso, poseer información valiosa sobre la mítica piedra filosofal.

No obstante, el tener acceso sobre archivos secretos complicaría los objetivos de los Elric, al descubrir un complot entre seres misteriosos, los homúnculos, y el mismo gobierno dictatorial del Führer King Bradley.

¿Cómo esta historia puede ayudarme a afrontar el difícil momento que estoy viviendo? Reconocer la pérdida de un ser amado puede llevar a pensamientos y acciones raras, y, aunque se cometan errores bajo la presión que la muerte nos deja a los vivos, hay que continuar nuestro camino, ya que somos herencia de aquellos que nos amaron y cuidaron, y no es una opción rendirse ante el dolor y la soledad.

Una frase que caló dentro de mí desde hace años es una que Edward repite, primero, cuando se recupera del shock de la transmutación humana y, después, con personajes que se encuentran desesperados, y que es muy cierta: "Tienes piernas, así que camina." Es decir, mientras tengas vida hay que seguir adelante, pese a los tropiezos y vuelcos en ese camino; podemos perder padres, amigos, brazos, piernas, pero siempre hay una forma de avanzar y tomar ese dolor como parte de la vida, sanando poco a poco.

Full Metal Alchemist (FMA), aparte de ser el mejor manga que he leído por su desarrollo de personajes e historia, significa para mí mucho más, porque vi la segunda adaptación del animeFull Metal Alchemist Brotherhood, junto con mi papá, y él sabía que ciertas ideas y principios que actualmente tengo las asimilé de esta obra en una etapa anterior de mi vida que fue también difícil, por lo que, honestamente, no sería la misma persona hoy, puesto que se mezcló con la educación y sabiduría que mi padre me dio siempre.

Creo que este mensaje es de los más importantes que tiene FMA, afrontar y vivir, como recuerdo de aquellos seres queridos que perdimos, y no quedarnos inmóviles autocompadeciéndonos de nuestro sufrimiento, sino caminar apoyados de personas que nos mantengan a flote y buscar un nuevo sentido a la vida que, gracias a otros, conservamos.

Quizá pareciera que me explayo de más, pero no podría soportar lo que actualmente vivo de no ser por los pensamientos que FMA expresa en sus páginas, y seguir adelante con la frente en alto, y con el objetivo de seguir dando lo mejor de mí y cumplir mis sueños para que mi padre siga orgulloso de mí, donde quiera que esté.

Como dice Edward: "Una lección sin dolor no tiene sentido. Eso es porque no se puede ganar algo sin sacrificar algo a cambio. Sin embargo, una vez que hayas soportado el dolor y lo hayas superado, ganarás un corazón que es más fuerte que todo lo demás. Así es, un corazón de acero."

martes, 8 de agosto de 2017

[Doujinshi] Gnitahridr (Ao no Exorcist)

Hoy les comparto un nuevo doujin que traduje como parte de mi trabajo en Yasu Projects. La verdad es que me costó mucho la traducción, pero quedó muy bien. Espero lo disfruten.

<<Advertencia: El siguiente doujinshi es yaoi, es decir, muestra relaciones explícitas entre hombres. Si no te gusta, no lo veas.>>



Título: Gnitahridr
Pareja: YukioxRin
Serie: Ao no Exorcist
Autor: FIZZCODE / Satonishi
Scanlation: Yasu Projects
Idioma: español






<<Para leer, da click en la imagen o aquí>>

jueves, 3 de agosto de 2017

[La Jornada] La chica literata en Japón

Viajar a Japón es uno de los sueños de muchas personas fanáticas al anime/manga; conocer ese mundo que estas formas de expresión nos pinta tan colorido, tecnológico y místico con sus tradiciones, leyendas, creencias.

Sin presumir, pasé unas semanas en el país del sol naciente y, la verdad, regresé maravillada por lo que vi, sentí y experimenté: la amabilidad de la gente, que cuando te pierdes o te ven perdido te llevan prácticamente de la mano hasta tu destino, tantos templos budistas y santuarios sintoístas conviviendo con los grandes edificios, los castillos de antiguos samuráis que se erigen orgullosos e imponentes, los jóvenes vistiendo sus mejores yukatas para el verano, los festivales con puestos de comida y fuegos artificiales, el anime manga por todos lados, siendo anunciados en las televisiones gigantes de Akihabara, el monte Fuji resguardando todo Japón con su vista...

Todas estas vistas las conocemos gracias a la cultura pop japonesa.

Cada vez que veía a otros turistas me preguntaba por qué habían decidido pasar sus vacaciones en Japón, si conocían algo de su historia o cultura. En mi caso, el anime y manga fueron mis motores principales, sin embargo, para realizar el viaje me preparé al estudiar el idioma, el interés por sus tradiciones, literatura, cultura, música, historia, leyendas y mitos ya los poseía, gracias al manga/anime

Es decir, una persona que gusta de esto sabe mucho más que cualquier otra, ya que el gusto por estos derivará al friki, otaku o como queramos llamarnos, a querer buscar más y saber más sobre los hechos, personajes, locaciones, frases, festividades, costumbres, actores de voz, cantantes, mangakas que nos presentan en sus historias, y más allá de éstas.


Por tanto, ir a Japón es conocer los paisajes de la ciudad portuaria de Yokohama que vemos en Bungo Stray Dogs; es ver esos uniformes de marineritos en los niños de primaria, como en Sakura Card Captor; es comer okonomiyaki, como aquellos que Ukyo le prepara a Ranma; es vivir la vida nocturna en Shibuya, tal como Pumpkinmon y Gotsumon en Digimon; es recordar los periodos de guerra civil que convirtieron a Japón en lo que es hoy, inevitablemente pensando en Rurouni Kenshin o, a su modo, Gintama; es sentir tristeza e indignación al estar frente al Genbaku Dome, único edificio que se mantuvo de pie ante la bomba atómica en Hiroshima, hecho marcado en la trágica Hadashi no Gen; es escuchar las cigarras cantar, sonido para nosotros reconocidos en aquellas historias enfocadas a la vida diaria de los personajes en verano; eso y más es Japón para nosotros.

En mi estadía, se estrenaron dos películas que yo esperaba con ansias para este verano: el live-action de Gintama y Pokémon: yo te elijo. De ambas se hizo mucha publicidad: para la primera, el protagonista intentaba robarle cámara al actor escogido para interpretar a Gintoki; en la otra, un periódico dedicado solamente para hablar sobre Ash y Pikachu en esta nueva aventura. 

Hablando de lo anterior, ir a los Centro Pokémon es todo un caso, ya que personas de todas las edades van a adquirir productos o jugar con otros fans; además, había un rally en las estaciones de trenes de Tokyo de sellitos de varias de estas criaturas. Manera curiosa y divertida de promocionar algo.

De igual manera, la película más taquillera en todo el tiempo de Japón, Kimi no na wa (que se estrenará en México el primer fin de semana de agosto), que le quitó tal puesto al Estudio Ghibli con El viaje de Chihiro, sigue siendo un éxito, ya que es anunciado su próximo lanzamiento en dvd y blueray en cada librería, tienda de discos, en las estaciones y en enormes edificios de las zonas de Akihabara, Shinjuku e Ikebukuro. 

Saber que en Japón se alocan tanto como nosotros en estas cosas es genial, sólo que nosotros no llegamos a un nivel tan profesional. Una vez que llegas, sólo quieres poner en práctica las muchas o pocas palabras o frases que uno ha aprendido, o los conocimientos sobre tal o cual samurái, o sobre lugares o festivales, o lo que sea que el anime y manga nos puedan ofrecer.
Estar en Japón es sentirse en otro mundo, y cómo no, al llegar a México lo primero que escuché fueron los tonos pesados e irritados de los trabajadores del Instituto Nacional de Migración, cosa contraria allá, donde siempre hay disposición y amabilidad por parte de ellos. Claro, el sueldo y condiciones de vida permiten comportarse civilizadamente, 

En fin, es toda una experiencia, y con lo que me quedo es que gracias a mi interés por el manga y anime he expandido más intereses, desde el idioma hasta adentrarme en aquellos factores que hicieron que Japón sea lo que actualmente es, combinando lo tradicional con la tecnología, para mantenerse fresco y seguir cautivando al mundo como sólo ellos saben hacerlo.

miércoles, 21 de junio de 2017

[La Jornada] Kuroshitsuji: el mayordomo que es un demonio

Las historias sobre pactos de humanos con seres sobrenaturales, como demonios, no es tan nuevo; ya con la novela Fausto, de Goethe, se abre un camino sobre estos temas, cuyo resultado se da en dos vías de pérdidas: algún anhelo o el alma. 

Yana Toboso, la mangaka responsable de Kuroshitsuji, retoma el pacto con el demonio pero, al contrario de otras historias donde una persona adulta que ha sufrido a lo largo de su vida es tentada a realizarlo, es un niño. 


¿Qué puede motivar a un niño a vender su alma? La venganza, naturalmente. Los padres de Ciel eran aristócratas, con el título de condes, eran dueños de la Compañía Funtom, dedicada al público infantil, y cercanos a las grandes esferas de la Inglaterra victoriana. incluyendo a la misma reina. Ciel era un niño normal, muy alegre, hasta que sus padres mueren en un asesinato disfrazado de accidente incendiario en su mansión.

Como ésta queda reducida a nada, se da por sentado que toda la familia Phantomhive murió, pero sólo Ciel sobrevivió para después ser vendido en el mercado negro como esclavo en un culto satánico, donde le hacen una marca al rojo vivo, la marca de la bestia, que representaba al culto en cuestión. Tras meses de todo tipo de tortura, Ciel pierde toda esperanza y nace de él un gran odio hacia sus captores; es en ese momento en que una voz le ofrece un trato: si él le ayuda en su venganza sobre aquellos que lo lastimaron a él y a su familia, él le dará su alma.

Meses más tarde, el joven Ciel, con ya doce años, reaparece en la aristocracia, sorprendiendo a todos que lo daban por muerto, además que su apariencia es extraña: un parche en su ojo derecho cubre el sello del contrato hecho con el demonio. Acompañado de un mayordomo llamado Sebastian, que es la figura y nombre que adopta el demonio, y de otros sirvientes, escogidos por Sebastian, reconstruye su mansión y pone de nuevo en operación la compañía, ahora como el conde Ciel Phantomhive. El demonio es perfecto, no sólo por su bella apariencia, sino porque es un mayordomo excelente que hace las cosas al instante.

Ciel hereda el título de "el perro de la reina", de su padre, lo cual implica investigar misteriosos asesinatos y desapariciones, tales como el caso de Jack "El Destripador", en que aparecen personajes importantes: el oficial de Scotlan Yard Frederick Abberline, que en la vida real fue el detective a cargo del caso de Jack; y, la presencia de los shinigami, dioses de la muerte, cuyo término lo retoman del japonés, pero los métodos de tomar almas nos recuerdan a la Muerte con una guadaña. 

La primera temporada introduce a los personajes importantes, como a la reina Victoria, y situaciones que nos dan más datos sobre Ciel y del mismo Sebastian; con un final alternativo, ya que el manga aún no termina, dejó gustosos a muchos, por lo que una segunda temporada salió, pero con una trama original, es decir, no se basaba en el manga.

En ésta, Alois Trancy, un chico de trece años, junto con su mayordomo también demonio, Claude, son los antagonistas. Alois no es muy diferente a Ciel: poco después de su nacimiento es robado y vendido como esclavo. Pocos años después, el conde Alois Trancy, un viejo raboverde, lleva a Jim (verdadero nombre del chico) a su mansión. Cuando Jim empieza a manipularlo, así como a otros más adultos, a través del deseo pederasta del tipo, lo asesina para quedarse con sus riquezas, y se queda con su nombre. El ahora Alois busca matar a Sebastian, y por consiguiente a Ciel, ya que piensa que él fue el responsable de la muerte de su familia.

Sin embargo, la mejor temporada es la tercera, denominada Book of circus, basada en ese arco argumental del manga. Aunque es otra temporada, ésta inicia sin tomar en cuenta, por lo menos, la primera, manifestándose desde cero los personajes; además que tiene escenas más explícitas y crueles.

La trama principal es la investigación que la reina le encarga a Ciel sobre desapariciones de niños y la sospecha de que los miembros de un circo son los responsables. Tras infiltrarse amo y mayordomo en él, descubren la verdad: un viejo amigo del padre de Ciel, obsesionado con él, raptaba niños a través de las habilidades de los cirqueros, estilo El Flautista de Hamelin, usándolos como esclavos y sujetos de torturas; pero lo peor del asunto está cuando nos damos cuenta de que las prótesis de los chicos del circo estaban hechos del polvo de los huesos de los niños raptados.

Tras una serie de hechos, Sebastian se sorprende de lo inhumano del ser humano, y cómo, aunque él sea un demonio que está en busca de almas por devorar, sus actos lo hacen menos demonio en comparación por lo hecho por los humanos entre ellos mismos, lleno de crueldad. 

Si algo hace reflexionar la serie es sobre el verdadero mal, que siempre es humano, y si bien una fuerza mágica, mística o demoníaca puede ser una gran herramienta, el único que la emplea es el hombre con su raciocinio, con el objeto de hacer sufrir a otros para satisfacer sus instintos y su misma naturaleza destructiva. Y si eso lo hace un adulto, un niño que lo piense y lo haga nos dice mucho sobre su contexto que lo llevó a tal extremo, incluso en nuestra realidad esto sucede.

Como dice Sebastian al final de Book of circus:
 "Tienen una crueldad y una compleja maldad diferente a la de los demonios, mienten y se resisten con todas sus fuerzas. Pisotean a los demás, roban y les roban, no paran de repetir excusas y, aún así, intentan llegar más allá de la colina. Por eso los humanos... son tan interesantes"

lunes, 19 de junio de 2017

[Anime] Temporada Verano 2017

Estamos a días de entrar a la temporada anime de verano y sí que hay cosas interesantes, vamos a ver:


Para las chicas que queremos chicos lindos, algo de shonen ai por ahí y una buena historia: Dive, que viene a competir con Free! XD, el meramente shonen ai de nombre Hitorijime My Hero, el anime corto Kaito x Ansa; animes históricos: Katsugeki: Touken Ranbu, Shoukoku no Altair, Saiyuki Reload Blast,
Ikemen Sengoku: Toki wo kakeru ga koi wa hajimaranai; animes de mechas: Knight´s and Magic; animes de terror y sobrenatural: Jikan no shihaisha, The reflection, Vatican kiseki Chousakan, Jigoku shoujo: yoi no togi, y la 5ª temporada de Yamishibai.

En cuanto a películas tenemos Pokémon: Yo te elijo, y una nueva de Ghibli, Mary to majo no hana. Y las OVAs más esperadas son Sakura Card Captor: Sakura to futatsu no kuma, Haikyuu: Tokushuu! Haruko Volley ni Kaketa Seishun, y Digimon Adventure tri: Kyousei.

[Película] Tráiler de Bungo Stray Dogs: Dead Apple

Después de un momento ausente por la universidad, que por cierto ya acabé, me ddicaré a mis vacaciones XD Para comenzar, ha salido el primer tráiler de la película de Bungo Stray Dogs, cuyo nombre será Dead Apple.


Podemos escuchar el opening de la segunda temporada,"Reason living", de SCREEN mode, mientras vemos algunas escenas de peleas de los Soukaku originales (Dazai y Chuuya) y los nuevos (Atsushi y Akutagawa).

Debo decir que el póster está genialoso. Dénle un vistazo al trailer:


 Se estrena en primavera del 2018.

sábado, 27 de mayo de 2017

[La Jornada] Fairy Tail: sigue la magia de las hadas

La magia es vista como una fuerza positiva, envuelta en muchos mitos y seres extraordinarios, pero el manejo tergiversado de ésta pueden crear la destrucción. En el manga tenemos muchas historias que nos retratan la magia en distintas épocas y continentes, ya sean reales o ficticias, usada ésta de diversas maneras. 


Una de estas obras es responsable Hiro Mashima con Fairy Tail, y no, no se equivocaron con el nombre, ya que no se trata de contar un cuento de hadas, sino la historia del gremio de tal nombre, aludiendo a la gran interrogante que se hiciera su fundadora, Mavis Vermilion, sobre si las hadas poseen o no cola.

Adentrándonos en la historia, se nos ubica en un mundo monárquico y que nos recuerda a la Edad Media con los gremios, con paisajes parecidos a los de Italia. En la ciudad de Magnolia, en el reino de Fiore, se encuentra Fairy Tail, uno de los tantos gremios oficiales de magos. En éste, las personas que desarrollaron o aprendieron artes mágicas, pueden vivir y convivir mientras esperan tomar un trabajo especial para magos, los cuales incluyen desde rescatar personas o derrotar magos o gremios oscuros, así como misiones más triviales. 

Lucy Heartfilia, una chica que posee la magia de espíritus celestiales, es decir, que puede abrir portales para invocar seres como Leo o Piscis, abandona su casa para unirse a Fairy Tail, el cual era uno de sus mayores deseos. En su camino, conoce a Natsu, quien la desconcierta ante sus ataques de fuego lanzados por su boca y que dice que es hijo de un dragón.

A partir de la idea del dragón, se desencadena la trama, ya que el objetivo de Natsu es encontrar a su padre dragón, Igneel, ya que hace siete años desapareció sin decirle nada. 

En la historia se añaden conflictos entre Fairy Tail y gremios oscuros, que quieren adueñarse o destruir el reino entero, o que son seguidores de Zeref, el mago oscuro por excelencia, invocador de demonios, con la idea de oscurecer la vida en la tierra.

La magia se encuentra de diferentes formas, como magia que emerge del cuerpo del portador, o aquella que requiere contacto con alguna fuente externa para producir magia, o magia de aire, o escritura oscura, o magia moldeadora de formas, o de equipamiento, o magia perdida, entre la que se encuentra la dragon slayer, que es enseñada por un dragón para matar dragones, y es usada por Natsu.

Los valores que constantemente se recalcan son la amistad y la familia, ya que los personajes viven en el mismo lugar y han vivido experiencias malas y buenas que reafirman esos lazos. De igual manera, la magia se nos muestra como dadora de vida y esperanza, y como una fuerza que puede destruir todo.

Para complementar el ambiente mágico, la banda sonora recuerda a la música celta clásica, sino, escuchen el tema de Fairy Tail, y se mezcla con heavy metal y rock, de manera que esta obra de Takahashi Yasuharu nos remite directamente a peleas épicas y a un mundo lleno de fantasía.

Para los que les gusta el género de acción y magia, ver a estas hadas descubriendo si tienen cola es muy interesante y que ha cautivado a muchos seguidores en el mundo, tanto así, que la segunda película, Dragon Cry, será estrenada 26-27-28 de mayo en cines específicos aquí en México.

¿Están listos para seguir la magia de su alma?